• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI reduce pronóstico de crecimiento económico para México en 2020

Redacción Por Redacción
20 enero, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.—  El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo, por primera vez en el año, su pronóstico de crecimiento para México en 2020, que pasó de 1.3 por ciento, estimado en octubre pasado, a 1 por ciento, y muy lejos del 1.9 por ciento pronosticado en julio de 2019.

En su reporte Perspectivas de la Economía Mundial, el organismo también estimó que el crecimiento de México en 2019 fue nulo, lo que implica una reducción en la proyección de octubre pasado, cuando calculó que la economía nacional iba a crecer 0.4 por ciento. Mientras que para 2021, las proyecciones apuntan a un nivel de 1.6 por ciento.  

#TomaNota El @FMInoticias actualizó sus proyecciones de crecimiento económico para México y el mundo. Esperan que la economía mexicana crezca 1% en 2020, un recorte de 0.3 puntos porcentuales respecto a lo esperado en octubre 2019. Aquí la información🔎: https://t.co/G7Ndu8Jw7W pic.twitter.com/0jFpUFa9kl

— México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) January 20, 2020

De acuerdo con Milenio, el FMI redujo las proyecciones de crecimiento para México, entre otras razones, por la continua debilidad de la inversión.

Explicó que en el tercer trimestre de 2019, el crecimiento en las diferentes economías de mercados emergentes, entre ellas India, México y Sudáfrica, fue más lento de lo previsto en el informe de octubre, en gran parte debido a shocks específicos en los países, que frenaron la demanda interna.

Baja el FMI por primera vez en el año su previsión de crecimiento económico de México para este 2020: de 1.3 a 1 por ciento. Atribuye la debilidad económica a la caída de la inversión productiva

— Sergio Sarmiento (@SergioSarmiento) January 20, 2020

Respecto a la estimación de crecimiento a nivel mundial, el FMI redujo su pronóstico de 3.4 por ciento a 3.3 por ciento y a 3.4 en 2021. A nivel región de grupo de América Latina, bajó su perspectiva desde 1.8 por ciento a 1.6 por ciento.

“La revisión a la baja se debe principalmente a resultados inesperados negativos de la actividad económica en unas pocas economías de mercados emergentes, en particular India, que dieron lugar a una revaluación de las perspectivas de crecimiento correspondientes a los próximos dos años”, destacó el FMI.

Te recomendamos: 

ANÁLISIS A FONDO: Débil, la economía; pero los grandes no invierten

AM.MX/dsc

The post FMI reduce pronóstico de crecimiento económico para México en 2020 appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Meta del Foro Económico de Davos 2020, crear nuevo capitalismo colectivo

Siguiente noticia

Cae Inversión Fija 8.7% anual

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Cae Inversión Fija 8.7% anual


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.