• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI: riesgos a nivel mundial; México con mejoras salariales y más remesas

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En más reciente reporte del FMI, se destaca que la economía global muestra avances, pero se mantienen los riesgos. Para este año, los especialistas del organismo internacional estiman que habrá un crecimiento bajo derivado de una lenta recuperación post pandemia, las consecuencias de la guerra en Ucrania, así como los efectos del endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales para reducir la inflación. En Estados Unidos, las proyecciones indican que el crecimiento para 2023 sería de 2.1% (1.8% prev.) y de 1.5% en 2024 (1.0% prev.). Para China, el FMI revisó a la baja sus estimados de crecimiento de 5.0% en 2023 (5.2% prev.) y 4.2% en 2024 (4.5% prev.).

En Europa se espera que la economía toque fondo en 2023 con un crecimiento de 0.7% (0.9%prev.) antes de repuntar a 1.2% en 2024 (1.5% prev.). En el caso de México, el FMI presentó un considerable ajuste al alza respecto al reporte de abril para 2023 con un crecimiento de 3.2% (2.6% prev.). Para 2024, la proyección en México aumentó de 1.5% en el reporte de julio a 2.1%. Al respecto, los analistas del Grupo Ffinanciero Banorte, nos dicen: “sobre México, permanecemos optimistas. Estimamos el crecimiento de este año en 3.0% y 2024 en 1.8%”.

Todo parece indicar que en el año próximo México seguirá mejorando el salario mínimo, habrá más empleo directo, y las remesas aumentarán su monto, gracias a un contexto de mayor dinamismo al anticipado en el consumo y la inversión. Hacia delante, vemos más probable una mayor divergencia entre los sectores, con la agricultura bajo amenaza por condiciones climáticas más adversas y con choques en la industria contrastando con los factores positivos en los servicios.

En la industria -añaden los analistas de Banorte-, estamos más preocupados sobre el sector automotriz dado que ha sido un motor clave para las manufacturas en los últimos meses. Nuestra inquietud de corto plazo se centra en los posibles efectos de la huelga del United Autoworkers Union en EU que está impactado la producción de GM, Ford y Stellantis.

En el año próximo, vemos una potencial desaceleración con tasas altas por más tiempo lo que podría inducir una disminución en las compras de bienes duraderos. En los servicios, creemos que los fundamentales seguirán siendo resistentes. No obstante, para el próximo año también debemos considerar un posible impulso a la demanda por la política fiscal, sobre todo durante la primera mitad.

Suministra Cemex concreto “Vertua” para construir la Centennial Tower del Methodist.

Cemex proporcionará más de 20,000 yardas cúbicas (aproximadamente 15,300 metros cúbicos) de concreto Vertua con bajo contenido de carbono para la Centennial Tower del sistema de hospitales Houston Methodist, la más reciente adición al complejo médico más grande del mundo. La torre de 26 pisos, cuya apertura gradual se anticipa para 2027, albergará un departamento de emergencias nuevo y más amplio, servicios mejorados de imagen médica y espacios adicionales para camas de hospital. En las fases iniciales del proyecto, Cemex contribuye con materiales de construcción de alta calidad, incluyendo concreto con bajo contenido de carbono, y ya ha suministrado 11,000 yardas cúbicas (aproximadamente 8,400 metros cúbicos) para los cimientos de la torre.

Al respecto, Jaime Muguiro, presidente de Cemex Estados Unidos, nos dijo: “no solamente proporcionamos experiencia en logística y materiales resistentes, también ayudamos a reducir la huella de carbono del proyecto con soluciones más sostenibles”.

La nueva guerra entre Israel y el grupo islámico Hamás, afecta la economía mundial.

La inestabilidad geopolítica mundial aumenta la tensión en economías latinoamericanas, no obstante que algunas, como Argentina, ya señalaban escenarios adversos. El dólar ha vuelto a subir en una escalada sorprendente, producto del entorno geopolítico ante el conflicto que vuelve a tener como protagonistas a Israel y al grupo islámico Hamás, y las palabras del candidato a la presidencia Milei, quien ha señalado su intención por dolarizar Argentina luego de su propuesta de eliminar la conducción del Banco Central en las políticas monetarias de dicho país.

Según Renato Campos, analista senior de mercados de Hantec Markets, las consecuencias podrían ser desastrosas para la economía argentina, la que poco a poco ya ve en las góndolas y vitrinas precios en dólares ante la desvalorización de su moneda. La inflación que ya alcanza 124% por sobre el 113% antes señalado, deja en evidencia la necesidad de llevar a cabo medidas para mitigar el avance “incontrolable” que presentan los precios durante los últimos 12 meses, declarando la necesidad de considerar medidas agresivas a las ya señaladas por el ente rector y el fisco.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Eric Patrocinio miente, traiciona y roba

Siguiente noticia

Impunidad Política

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Impunidad Política


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.