• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fonatur: ¿Dónde quedó la bolita?

Redacción Por Redacción
14 junio, 2019
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
18
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Pues nada, que nos reportan que por estos días hay inquietud en Huatulco, Oaxaca. Y no precisamente por los altibajos del clima en un hermoso lugar, altamente turístico, que genera infraestructura, fuentes de trabajo para este servicio, pesca y riqueza para la entidad…: No…

En el fondo hay en el ambiente social una pregunta que ya ha pasado del encuentro de opiniones a los medios de comunicación y pronto –dicen allá- a la exigencia legal.

Se trata de las obras que durante la administración pasada llevó a cabo (o no) el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) tanto federal como la delegación local.

Esto en base a que esta dependencia tiene como objetivos generar nuevos proyectos turísticos en condiciones de sustentabilidad, competitividad, productividad, integralidad y preservación del equilibrio ecológico. Debe fomentar la inversión turística en el país y la venta de terrenos a inversionistas … Elabora e implementa proyectos de infraestructura y arquitectónicos para el desarrollo planeado y sustentable en los Centros Integralmente Planeados y Proyectos Turísticos Integrales…

Estas son algunas de sus responsabilidades y, por lo mismo, a la vista de los recursos invertidos durante ese año en Huatulco, habitantes de la localidad dicen que las obras de infraestructura que anunciaron parecen no corresponder a su resultado. Algunas de ellas de hecho inconclusas…

Por ejemplo: obras en el Parque Rufino Tamayo, que en 2018 Fonatur llevó a cabo y para la cual en mayo de 2018 asignó de forma directa un contrato de 27.5 millones de pesos para rehabilitar la explanada. Nadamás que se da el caso de que ésta no necesitaba rehabilitación porque estaba en perfectas condiciones, pero la autoridad de Fonatur se empeñó en que era indispensable para ‘hacerlo más presentable a la vista del turismo nacional e internacional’. ¿Y no lo era? Si lo era.

Según información ya publicada, el contrato JUDU-GSOP6/ suscrito el 28 de mayo de 2018 con Fonatur Mantenimiento Turístico S.A. de C.V. fue firmado por el entonces director general de Fonatur Miguel Alonso Reyes.

Unos días después Fonatur asignó, asimismo de forma directa, otro contrato más, esta vez con “Ingeniería Topográfica y Control de Calidad” para la “supervisión integral” de los trabajos de rehabilitación y reequipamiento del mismo parque, esto por 2 millones 446 mil pesos…

Para la mayoría de los que conocen el lugar, la inversión que se percibe a simple vista podría no corresponder a esos 30 millones de pesos. Y si es así, urge que el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, ordene una revisión de este caso como también el del Andador Turístico (al que se quiere denominar como “Quinta Avenida”) y para el que ya se supone una inversión de 300 millones de pesos, en parte, se dice, porque desgajaron un montículo que une Playa la Cruz con Crucecita… Y sin embargo nada aun…

Esto lleva a que, bajo toda presunción, la misma Auditoría Superior analice el por qué
Fonatur Huatulco, durante el año 2018, pudo haber hecho adjudicaciones directas por 233 millones de pesos y adjudicaciones por invitación por casi cuarenta millones de pesos. O sea, reportaría, tan sólo en ese año 272 millones de pesos entre adjudicaciones directas e invitaciones.

Por supuesto, revisar y aclarar estas asignaciones, el uso de estos recursos; revisar las obras, su costo cierto y confirmar o indagar las razones de alguna inconsistencia, son tareas que corresponde a esa Auditoria Federal.

Hacerlo despejaría muchas dudas, pero también obligaría a que en el futuro esta infraestructura sea consensada con los habitantes de este municipio de 496.74 kilómetros cuadrados ubicado en la costa oaxaqueña con 45 mil habitantes y que pertenece al distrito de Pochutla.

Quien estaba a cargo de Fonatur en aquel momento era el ex gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes y de Fonatur-Huatulco Ramón Sinobas Solís. Aclarar estas inversiones, las asignaciones directas o invitaciones será muy saludable en tiempos en los que el país exige transparencia en toda función pública y, lo dicho, si estas presunciones son, precisamente eso, será conveniente para todos saberlo.

Pero sobre todo, Fonatur, a cargo de Rogelio Jiménez Pons deberá revisar estas inversiones de la administración previa de tal forma que el ‘borrón y cuenta nueva’ sea aplicable si no hay nada que borrar y si las cuentas son claras y cristalinas, como el mar de Huatulco.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Qué les pasó a los mexicanos

Siguiente noticia

Democracia, la sociedad misma en acción

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Corrupción: Cabeza de la Hidra

3 noviembre, 2025
Joél Hernández Santiago

García Harfuch, el comienzo del camino

27 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

El PAN sin brújula

20 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

Luis González y González, cien años

13 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Y el FONDEN?

6 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

‘Con el apagón qué cosas suceden…’

29 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Democracia, la sociedad misma en acción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.