• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fortalecer la Ciberseguridad a través del Entrenamiento y Capacitación

Redacción Por Redacción
11 enero, 2024
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

La tecnología y la digitalización de entornos, conllevan riesgos y la evolución constante de los mismos. Las instituciones y las organizaciones deben abordar de manera proactiva la protección de sus activos digitales. CYCSAS no es ajena a esta realidad, ya que, en su búsqueda por salvaguardar las infraestructuras y datos sensibles de sus clientes, contamos con un servicio de Entrenamiento en Conciencia de Seguridad, el cual es esencial y prioritario.

La clave reside en la comprensión de que la seguridad no solo se basa en tecnología avanzada, firewalls o software antivirus. La formación de conciencia en seguridad es un componente vital que involucra a cada individuo en la organización, desde la Alta Dirección, el Financiero, el CEO y hasta el personal ejecutor.

Es la comprensión colectiva y la adopción de prácticas seguras lo que refuerza los cimientos de la protección cibernética.

El primer paso crucial es capacitar a todos los involucrados de una empresa, sobre las amenazas comunes y las tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes.

Desde phishing hasta ingeniería social. Todo el personal debe reconocer los intentos de intrusión y saber cómo responder de manera adecuada y rápida. Estar informado no solo previene ataques, sino que también minimiza el impacto en caso de que ocurra o uno.

El entrenamiento no debe ser una actividad única. Debe ser continuo y adaptarse a las nuevas amenazas y vulnerabilidades emergentes. La inclusión de ejercicios de simulación de ataques, donde los empleados puedan experimentar situaciones reales en un entorno controlado, es invaluable. Esto no solo les permite aplicar sus conocimientos, sino también identificar áreas de mejora.

 

La cultura de seguridad se construye con la participación activa de cada individuo. Promover la responsabilidad personal y fomentar una mentalidad proactiva hacia la seguridad cibernética son fundamentales. Reconocer y recompensar a quienes contribuyen positivamente a esta cultura refuerza aún más la conciencia de seguridad en toda la empresa.

Además, el entrenamiento en conciencia de seguridad no solo se limita al ámbito interno. Los proveedores y socios comerciales también deben ser educados y alineados con las políticas y estándares de seguridad que CYCSAS ofrece para evitar brechas a través de terceros.

En resumen, el entrenamiento en conciencia de seguridad no es un lujo, sino una necesidad para la protección integral de los activos digitales de las instituciones y organizaciones. La combinación de tecnología avanzada con una fuerza laboral bien informada y alerta es la fórmula para fortalecer la postura de ciberseguridad de la empresa en un entorno cada vez más desafiante y en constante evolución.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Zas!

Siguiente noticia

Otra vez El Peje y su carnal Marcelo

RelacionadoNoticias

Enaela García

México en la mira del cibercrimen financiero: una amenaza silenciosa que crece con cada click

6 noviembre, 2025
Enaela García

Videos, vistas y virus: así opera la red fantasma que secuestra cuentas en YouTube

30 octubre, 2025
Enaela García

El otro partido del Mundial 2026: la FIFA vs. el cibercrimen

23 octubre, 2025
Enaela García

Concientización en ciberseguridad: 5 pasos simples para una gran defensa

16 octubre, 2025
Enaela García

Octubre: un recordatorio de que el factor humano es toral en ciberseguridad

9 octubre, 2025
Enaela García

RCE: amenaza silenciosa que puede tomar el control total de la infraestructura organizacional

2 octubre, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

Otra vez El Peje y su carnal Marcelo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

El riesgo Sheinbaum

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Hasta la maquila empieza a cerrar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.