• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fortaleza electoral

Redacción Por Redacción
7 junio, 2022
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera*

 

La idea de dinamitar al Instituto Nacional Electoral (INE) está cada día más confrontada con la realidad. Los resultados hablan de su labor y credibilidad y se confía en que los votos cuentan. La jornada del domingo pasado así lo demostró. Se avanzó en la representación de las mujeres: dos nuevas gobernadoras se sumarán a la geografía política; no obstante, siguen las resistencias.

Fue un proceso sin víctimas mortales, pero de las 85 agresiones reportadas de septiembre a mayo, el 33 por ciento fue contra mujeres. Sólo 11 de esos ataques fue contra precandidaturas y candidaturas (nueve mujeres y dos hombres).

La resistencia machista fue sorteada en el INE y los órganos electorales de los estados. Hubo medidas preventivas sobre violencia política contra las mujeres. También reuniones, foros y espacios de reflexión sobre la igualdad. Está abierto el registro de hechos y agravios que habrán de discutirse en tribunales. Según la consultora Etellek, el resto de las agresiones fue a mujeres de equipos o familiares.

La confrontación y las amenazas violentas durante la jornada de votación dieron como resultado altos porcentajes de abstención. En Quintana Roo, donde Mara Lezama ganó y se eligieron 15 congresistas, la votación fue del 30 por ciento; en Aguascalientes, donde ganó Tere Jiménez, no llegó al 46 por ciento.

Vemos que se recupera la normalidad política, donde la participación de las mujeres debería vivirse como natural, no como excepción. Este año, gobernarán simultáneamente nueve entidades del país, donde viven 26.5 millones de habitantes. Eso significa que el 20 por ciento de las y los mexicanos serán gobernados por mujeres. Un avance numérico indiscutible.

La gran pregunta es si eso significa que las que llegan al poder gobiernan distinto a los hombres y si tienen una visión transformadora feminista. Hoy, la mayoría de ellas proviene del partido oficial (Morena), corriendo el riesgo de convertirse en discurso y acción en réplicas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El golpe contra el órgano electoral de la capital del país, donde desaparece la Unidad de Género, entre otras cosas, fue tejido por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, quien día con día se disciplina, sin chistar, a lo que se dice y se manda en Palacio Nacional. No es extraño. Sucedía sistemáticamente en los años de dominación priista. La subordinación, el “¡Sí, señor presidente!” son propios de hombres y mujeres en la cultura de la política nacional. En todos los partidos y en los tres órdenes de gobierno.

La pregunta es si mantenemos la ilusión de suponer que por generación espontánea las mujeres gobernarán de otra manera, con otra visión. Me dirán que es cosa de tiempo y que sí, hay algunas.

Pero pienso en los silencios y la inacción de muchas de ellas frente a la crisis humanitaria del feminicidio, la desaparición y la trata y sobre los políticos violentadores, además del cinismo frente a cifras de violaciones y acosos, la tendencia punitivista, el desprecio al diálogo con las feministas, los ajustes presupuestarios y el discurso demagógico de “Primero los pobres” y “Todos iguales”; entonces, me asusto.

Lo frio y cierto es que desde hace 69 años en que logramos el voto ciudadano, 15 mujeres han llegado a gobernar 11 entidades, incluidas las dos del domingo. Repitieron en las dos más pequeñas del país: Tlaxcala y Colima, y en Yucatán y la Ciudad de México, pero todavía no logran que cambie la política. En los estados donde hubo elecciones este 5 de junio, se concentran 13% de los feminicidios, 8% de homicidios dolosos y 17% de homicidios culposos contra las mujeres. ¿Qué harán al respecto las y los ungidos? Veremos…

*Periodista, directora del portal informativo SemMéxico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El inobjetable triunfo de Menchaca con el 61% de los votos a su favor

Siguiente noticia

Riesgo de hambre en el presente e incertidumbre en el futuro: CEPAL

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Una lección tremenda

1 abril, 2025
Siguiente noticia

Riesgo de hambre en el presente e incertidumbre en el futuro: CEPAL


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.