• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Forzada elección del nuevo PJ

Redacción Por Redacción
25 noviembre, 2024
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“Los problemas no son señales de alto, son pautas”: Robert Schuller

  • Forzada elección del nuevo PJ
  • Opacidad y retroceso democrático avanzan
  • En el nuevo sexenio: más asesinatos y masacres
  • Detienen funcionarios policiacos ligados a la mafia

 

Ciudad de México, 24 de noviembre de 2024.- Lo extraordinario de las ocurrencias son los males, las consecuencias, la problemática provocada. La ejecución de la reforma judicial se complica paso a paso, conforme creen avanza, cuando puede preverse el final de ninguna manera será feliz y mucho menos satisfactorio al prevalecer la orden sin más pausa, sin reflexión, sin profundizar en el caos provocado. Ahora nada puede dar marcha atrás porque, de por sí, está sobre la aplicación de la justicia una cadena de interrogantes, las cuales se extienden al terreno económico y a las repercusiones en Tratados Internacionales.

Fue rechazado el presupuesto de 13 mil millones de pesos solicitado por el INE y se le recortó un tercio. Además, no habrá prórroga de 90 días como pidió el INE, aseguró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, por lo que para realizar la elección extraordinaria de personas juzgadoras se mantiene la fecha del 1 de junio de 2025. Tras una reunión de senadores con consejeros electorales, el petista sostuvo que aplazar la elección de jueces, magistrados y ministros provocaría más problemas que soluciones, porque implicaría cambiar todo el calendario y la Constitución. Si estos cambios están implicando al cambio de régimen, el futuro se ve suficientemente difícil para quienes pretenden permanecer en el país y desde esta tierra sobrevivir en las condiciones económicas y sociales actuales.

El legislador -apodado “loroña-, consideró el proceso va bien con cinco mil 473 aspirantes registrados, aun cuando se preveían 15 mil, o sea, ni siquiera el Comité de Evaluación del Poder Legislativo puede asegurar haber cumplido “con su cuota”. A pesar de no existir una fecha fatal para dar una respuesta a la petición del INE de conceder tres meses de prórroga a dicha elección, Fernández Noroña prevé se rechazará; al igual sucede con el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. También informaron se presentaron 572 amparos y 366 suspensiones contra el proceso electivo de las personas juzgadoras organizado por el INE. Los consideró “absurdos” porque los impartidores de justicia quieren “descarrilar” la elección. A su vez, Monreal Ávila consideró “hay tiempo suficiente para que el INE organice perfectamente bien la elección” de juzgadores ordenada y supuestamente bien programada.

En el Senado, la bancada del PAN respaldó la solicitud del INE de posponer por 90 días la elección programada para el primer domingo de junio de 2025. Guadalupe Murguía, coordinadora panista, indicó: la prórroga solicitada por el órgano electoral es resultado de cómo ha sido este proceso legislativo para jueces, magistrados y ministros. “Se legisló sobre las rodillas, con apresuramientos, sobre la marcha y hoy resulta que el INE tiene que organizar elección sin tener claramente con cuántos recursos cuenta, sin poder capacitar, ya con los plazos encima, que se va a junio de 2025, y que evidentemente no sale, está pidiendo tres meses más”, puntualizó.

“Con esta prórroga o sin esta prórroga, el Instituto Nacional Electoral cumplirá a cabalidad ese mandato constitucional, como la he venido diciendo, y lo reitero, sabemos hacer elecciones y las hacemos bien”, señaló por su lado, Jorge Montaño, consejero del INE. El Consejo General del INE aprobó el jueves, por unanimidad, el Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de jueces, ministros y magistrados el próximo año, con lo cual, los consejeros electorales se comprometen para que salga adelante ante cualquier determinación ajena a ellos, como la posibilidad de no serles conceda la prórroga de tres meses solicitada. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, celebró esta aprobación y llamó al personal a “ubicarse” y “empeñarse” en organizar elecciones con excelencia, para cumplir lo que ahora mandata la Constitución -y la presidentA-.

AUTOCRACIA Y OPACIDAD AVANZAN

Se abrió la cortina y se rebeló hay mano negra detrás de la desaparición de los órganos autónomos, lo cual fue aprobado en la Cámara de Diputados, con 332 votos a favor, de Morena y aliados, y 119 en contra, de la oposición. Detrás apareció el manejo del Litio y la posibilidad de ser la familia Taddei la gran beneficiaria con la concesión de explotación. Se recuerda es precisamente el primogénito de la titular del INE quien está al frente de la por ahora paraestatal. La reforma al artículo correspondiente rebela la posibilidad de otorgar a la iniciativa privada participación en la explotación de este mineral y salta de manera totalmente visible hacia donde apuntan las modificaciones.

El desempleo crecerá por algunos miles y está a la vuelta de la esquina. La dizque autonomía estatal no entrará en vigor y como cada mandatario estatal pretende, antes que cumplir con sus obligaciones quedar bien con el de antes y la de ahora, obedecerán a pie juntillas, festinando la opacidad, la falta de un organismo con la capacidad de exigir cuentas. Los congresos locales están dispuestos a, sin necesidad de darle lectura a ningún artículo, aprobar las reformas y así, de paso, sacudirse cualquier esquema de vigilancia, de supervisión, de denuncia sobre abusos y mal uso de los recursos públicos.

Los órganos que desaparecerán son el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoradu), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Durante la discusión en lo particular, el pleno de la Cámara de Diputados sólo aceptó dos reservas, una presentada por Morena para modificar el artículo 28 de la Constitución, a fin de crear un organismo descentralizado que fungirá como autoridad en materia de libre competencia y concurrencia con facultades para investigar y prevenir monopolios y regular el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión. Este cambio obedece a no haberse dado cuenta a tiempo de las exigencias en el T-MEC en este terreno.

Para los trabajadores también existe un renglón citándolos: se respetarán sus derechos laborales. ¿Eso significa su liquidación, mantenerse en el empleo? Porque si se trata de reducir nóminas ya veremos la reproducción de ambulantes y changarritos con los cuales cada uno de ellos pretenderá sobrevivir.

DE LOS PASILLOS

En el primer mes de la presidenta Claudia Sheinbaum, México registró 2,564 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 6.6% interanual y un promedio de 82 diarios, en medio de masacres que han marcado el comienzo del gobierno y una agudización de las pugnas del narcotráfico, de acuerdo con un reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En cuanto a los feminicidios, se elevaron en un 2.9% interanual, hasta las 70 víctimas…Sin duda un gran golpe lo dieron al detener a servidores públicos del Estado de México ligados al crimen organizado. Se trata de directores de Seguridad Pública de municipios importantes de la entidad. Uno de estos implicados decidió suicidarse. Las detenciones siguen y llegan a comandantes y no parecen pretender dar marcha atrás en la Coordinación de Seguridad Pública federal.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Luisa María Alcalde opina sobre partido del Frente Cívico Nacional: «No nos preocupa»

Siguiente noticia

Por lo menos, 3 meses más sin medicinas

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

EU: investigaciones a granel sobre políticos

15 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

México en la mira de Trump

14 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Por lo menos, 3 meses más sin medicinas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.