• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fracasa política pública de comprar medicamentos en el extranjero

Redacción Por Redacción
27 septiembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Las compras de medicamentos en el extranjero, no está resultando como lo anunció el gobierno. La escasez de medicamentos se observa, sobre todo, en las instituciones de seguridad social como el IMSS y el ISSSTE. De ahí el mensaje que envió el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Patrick Devlyn Jr., al clausurar la XXX Convención Nacional de la Canifarma, al señalar que “la solución la tenemos en casa” y es aquí donde se pueden resolver los retos que vive el país aprovechando las capacidades de la industria farmacéutica que, junto con sus colaboradores, ha demostrado tener la capacidad y el potencial de producir y generar inversiones.

En las conclusiones de la reunión, Miguel Lombera González, presidente de Canifarma, dijo que una tarea irrenunciable es persistir en una constante búsqueda de diálogo con las autoridades de la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer; y de la Cofepris, de Alejandro Svarch, así como de quienes están a cargo de las contrataciones públicas de medicamentos y dispositivos médicos.

El líder empresarial reiteró el compromiso de las empresas de promover una agenda de conversación pública que instaure nuevos referentes de diálogo con los representantes de los poderes públicos que toman decisiones de alto impacto para el sector farmacéutico, todo en beneficio de la población. No es cosa menor, este sector aportó 193 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en 2020, con todo y pandemia.

Incrementa la mujer mexicana su presencia en la economía: CONFEDIN.

El trabajo de las mujeres en México aporta a la economía nacional cerca de 60 mil millones de pesos al día. Sin embargo, estas se desenvuelven más en la informalidad donde representan el 70 por ciento, es decir, sólo tres de cada 10 mujeres participan en el mercado laboral formal. Pero si la tasa de participación fuera la misma que la de los hombres (7 de cada 10) el PIB del país crecería en 70 por ciento para 2025.

Así se puso de manifiesto durante la realización del Foro Virtual “La Mujer, Nueva Cara del Sindicalismo en México y Latinoamérica”, organizado por la CONFEDIN (Confederación de Equidad e Integración Nacional), que encabeza la doctora Lourdes Valdés Galán.

Con la presencia y participación virtual de 2 mil 300 de líderes sindicales y empresariales de México, Argentina, Colombia, Canadá y Estados Unidos, entre otros países, se destacó el Nuevo Modelo Laboral del actual gobierno de la República el cual ha permitido impulsar la presencia de las mujeres en la vida sindical y aumentar su actividad como lideresas de trabajadores al establecer la obligación de que toda directiva se conforme bajo el principio de paridad de género.

Lourdes Valdés Galán en su intervención durante el evento celebrado en el Club de Banqueros de la Ciudad de México, hizo un amplio reconocimiento a la firma del convenio 98 de la OIT del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de 70 años en que nuestro país se negó a suscribirlo, con lo que se están mejorando las condiciones laborales y económicas que permitirán el desarrollo integral del país.

Presenta Citibanamex su nuevo Centro de Educación Financiera.

Se trata de un espacio físico y digital donde niños, jóvenes, emprendedores y público en general tendrán acceso a capacitaciones gratuitas sobre temas de educación financiera y emprendimiento, en conjunto con algunas de las instituciones más reconocidas del país como el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Impact Hub, entre otras.

La oferta educativa estará disponible a través de tres diplomados, cursos, talleres y conferencias basadas en tres pilares: administración de recursos, generación de ingresos y el incremento del patrimonio. Actualmente los programas disponibles en el Centro de Educación Financiera Citibanamex son:

Diplomado en Educación y Capacidades Financieras en alianza con el CIDE; Diplomado en Emprendimiento en alianza con el ITAM; Diplomado del Pequeño Comercio en alianza con el Centro para el Desarrollo Empresarial del Pequeño Comercio de Abarrotes (CEDEPEC); Curso de emprendimiento y programación para niños en alianza con Dekids, empresa que promueve la educación en tecnología y programación para niños; Cursos sobre herramientas y productos financieros: Investigaciones en materia de educación e inclusión financiera en alianza con la UNAM.; Página web “Mi camino emprendedor” de Impact Hub, plataforma global de emprendimiento; y, Webinars con expertos sobre temas de finanzas personales y emprendimiento.

Feria Internacional de turismo de lujo en Playa del Carmen, Q.R-

El Caribe Mexicano participó en la International Luxury Travel Market (ILTM) North America 2021, la feria internacional de turismo de lujo que se realizó del 20 al 23 de septiembre en el hotel Mayakoba de la Riviera Maya, la cual tuvo una participación de 760 hoteles, destinos, agentes de viaje y medios especializados. En esta feria, celebrada bajo los protocolos sanitarios establecidos y respetando el límite de aforo permitido en cada salón, contó con más de 50 citas de trabajo atendidas por el área de promoción del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, CPTQ -más de 15 por día-. Todos los destinos del Caribe Mexicano tuvieron presencia entre los agentes de viaje y medios especializados, bajo un formato de cita de uno a uno con un tiempo de 10 minutos cada una donde se compartió información relacionada con las nuevas atracciones, apertura de hoteles y sus amenidades; además de los lineamientos en materia de prevención frente al COVID-19 que permitido una apertura ordenada y gradual.

Airbus anunció sus planes para un nuevo CityAirbus.

La empresa aeronáutica dijo que el CityAirbus marca el comienzo de la próxima generación, está equipado con alas fijas, una cola en forma de V y ocho hélices eléctricas como parte de su sistema de propulsión distribuida de diseño único. Está diseñado para transportar hasta cuatro pasajeros en un vuelo sin emisiones en múltiples aplicaciones. Está siendo desarrollado para volar con un alcance de 80 km y alcanzar una velocidad crucero de 120 km/h, haciéndolo perfecto para operaciones en grandes ciudades para varios tipos de misiones.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La señorita de las Lomas

Siguiente noticia

El Ganso con su mesianismo y caprichos nos lleva a una aventura que pagaremos muy alto

RelacionadoNoticias

Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

El Ganso con su mesianismo y caprichos nos lleva a una aventura que pagaremos muy alto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.