• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fraude viral

Redacción Por Redacción
21 julio, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de julio (Almomento MX).-El comercio electrónico (o e-commerce en inglés) se ha convertido en un fenómeno cada vez más importante en el mundo de los negocios, generando miles de millones de dólares en ventas anuales.

Actualmente miles de productos y servicios pueden comprarse sin dejar la comodidad del hogar, ya sea a través de una computadora personal o de un teléfono con acceso a internet. La fortuna de casi 65 mil millones de dólares de Jeff Bezos, fundador, presidente y director ejecutivo de Amazon y el cuarto hombre más rico del mundo, puede atribuirse casi enteramente al éxito de esta revolución tecnológica.

México no es la excepción en esta tendencia, ya que de los aproximadamente 65 millones de internautas mexicanos en existencia, por lo menos el 75 por ciento ha realizado alguna vez una compra por medio del e-commerce. Y esto no muestra señas de detenerse, ya que se prevé que el comercio electrónico mexicano crecerá a una tasa anual de 26 por ciento hasta el 2019, alcanzando un valor total de 40 mil millones de dólares.

Pero las autoridades mexicanas advierten que un tercio de los comercios electrónicos del país no cuentan con protecciones contra fraudes para sus usuarios, volviendo vulnerable su información financiera.

Con cada vez más usuarios y transacciones en línea y medidas de seguridad deficiente, no sorprende que los fraudes, lapsos de seguridad, y quejas vayan en aumento: el número de reclamaciones bancarias relacionadas con el e-commerce creció 57 por ciento en 2015 contra lo registrado en 2014.

Robos en la mira

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en colaboración con el Banco de México (Banxico) y la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), reportó esta semana que el 30 por ciento de los comercios que operan en línea no cuenta con ninguna protección para sus usuarios al momento de realizar y pagar sus compras.

Esta laxa protección, sumada a un uso cada vez mayor de esta modalidad comercial, ha resultado en un disparo en las reclamaciones bancarias asociadas con el e-commerce.

La Condusef reporta, con base en información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que al cierre del 2015 se reportaron 678 mil 993 reclamaciones – un aumento de 57 por ciento contra lo registrado en 2014.

Y durante el primer trimestre del 2016 este fenómeno sólo ha cobrado fuerza: con casi 400 mil reclamaciones registradas, éstas aumentaron 145 por ciento contra las registradas en el mismo periodo del 2015.

Esta tendencia resulta preocupante al considerar la creciente importancia del comercio electrónico, junto con el valor de las transacciones involucradas.

Banxico destaca que en 2015 el e-commerce apenas representó el 1.68 por ciento del número de operaciones financieras realizadas con tarjetas de débito o crédito en México, pero este mismo rubro abarcó el 25 por ciento del valor total de las operaciones realizadas. 52 mil 026 millones de pesos en compras autorizadas de comercio en línea fueron registrados el año pasado.

Informan a usuarios

Con tal de mantener informados a los consumidores mexicanos y combatir esta tendencia fraudulenta, la Condusef lanzó el Micrositio de Comercio Electrónico, un portal en línea con el objetivo de informar a los usuarios del e-commerce acerca de cómo realizar compras de forma segura, así como mejorar el conocimiento del uso de medios de pagos en línea y proveer información útil acerca del sector.

“La facilidad que existe ahora para acceder y comprar en los diversos portales de comercio electrónico también implica para los interesados conocer cuáles son las políticas de compra de estos sitios, los mecanismos de pago y qué medidas de seguridad tienen, si cuentan con procesos de servicio postventa, así como de cancelación, devolución o cambio de mercancías y de reembolso, al igual que los plazos de entrega y garantías, entre otras”, informó la Condusef mediante su comunicado al respecto.

E-commerce: Explosión en línea

El comercio electrónico en México ha crecido exponencialmente en la última década. El cambio demográfico, el crecimiento de la clase media, la caída de los costos de la tecnología y de acceso a las redes, así como una mayor inversión en plataformas electrónicas de minoristas tradicionales han abonado este crecimiento.

En los últimos seis años, el monto de las operaciones de comercio electrónico se han incrementado en una razón de 7.8 veces, alcanzando los 216 mil millones de pesos en el 2015, de acuerdo a proyecciones citadas por la Condusef.

La firma de consultoría global A.T. Kearney emitió un reporte este año en el que refiere que el 2016 representará un punto de inflexión para el comercio electrónico en México.

Se argumenta que el crecimiento de los usuarios de internet, la caída de los costos de los teléfonos inteligentes, la baja en el precio de los servicios de telecomunicación que derivaron de la reforma del sector y una explosión de la clase media con ingreso disponible considerable conducirán a que el país alcance estándares internacionales en materia de comercio electrónico.

De acuerdo a la Condusef, en México existen alrededor de 65 millones de usuarios de internet.

Esto representa al 59 por ciento de la población y un crecimiento de 21 por ciento en relación a los usuarios que existían en el 2014.

Gran parte de estos usuarios forman parte de la clase media urbana joven, considerada el motor principal del nicho del comercio electrónico en México. La firma de consultoría The Economist Intelligence Unit calcula que la proporción de la población con ingresos mayores a 50 mil pesos mensuales es de 13 por ciento actualmente. Esta cifra se elevará a 22 por ciento en 2018, según las estimaciones de la firma.

Más demanda, más oferta

Esto ha motivado la entrada de nuevos jugadores bien consolidados en el negocio del comercio electrónico global, como Amazon, así como un nuevo enfoque de las cadenas minoristas tradicionales que buscan impulsar este nicho de mercado.

A mediados del año pasado, Amazon, que tiene ventas anuales de 107 mil millones de dólares, llegó a México. Asimismo, Liverpool ha invertido 36 millones de pesos en los últimos tres años para renovar su negocio de e-commerce.

Esta mezcla de factores ha contribuido a que el 75 por ciento de los usuarios de internet hayan reportado haber realizado una compra a través de una plataforma de comercio electrónico en el último año, según fuentes citadas por la Condusef.

A.T. Kearney proyecta que las ganancias anuales del comercio electrónico crecerán a una tasa anual de 26 por ciento, pasando de los 13 mil millones de dólares actuales a alrededor de 40 mil millones de dólares en el 2019.

AM.MX/tgl

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Pemex venderá sus gasolineras

Siguiente noticia

Esposa de Trump, ¿plagió discurso de Michelle Obama?

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Esposa de Trump, ¿plagió discurso de Michelle Obama?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.