• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Frena EU la inmigración permanente por inversión

Redacción Por Redacción
16 diciembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Estados Unidos suspendió, momentáneamente, el otorgamiento de visas EB-5 a hombres de negocios que invierten 500 mil dólares en la creación de empleos, esto es, un visado para vivir permanentemente en ese país. Cabe destacar que los mexicanos han sido los más beneficiados con esta clase de facilidades para lograr la residencia en ese país, pero el pasado 3 de diciembre se esperaba que el Congreso de Estados Unidos reautorizara -como cada año desde 1990- el programa de Centros Regionales EB-5 detenido desde el 30 de junio, y la autorización no llegó. Con ello, comenzó a crecer la incertidumbre, entre inversionistas y la industria inmobiliaria estadounidense, sobre si el programa de Centros Regionales volverá a funcionar o no.

Los mexicanos se encuentran entre las 8 nacionalidades que más solicitan la visa EB-5 para emigrar con una residencia permanente a los Estados Unidos, y según comenta el abogado especializado en inversiones EB-5, Christian Triantaphyllis, socio de la firma Jackson Walker LLP, México representa entre 10 y 15 por ciento del total de visas EB-5 que se otorgan.

El especialista agregó que el interés de los mexicanos por acceder a esta visa de inversionista, que abre la puerta a residencia permanente en la Unión Americana, está creciendo año con año. Emilio Guzmán, vicepresidente Ejecutivo y director general de relación con inversionistas de Houston EB5, agregó que las solicitudes de aplicaciones para la visa EB-5 han pasado de un crecimiento anual de 10 por ciento, a 30 por ciento el último año.

Antes de la pandemia, dicho programa aportaba a la industria inmobiliaria de Estados Unidos aproximadamente 5 mil millones de dólares, y por lo menos 100 mil empleos al año. Los datos del Departamento de Migración de Estados Unidos indican que el año pasado hubo un retroceso en la asignación de las visas, derivado por la pandemia, pero voceros del sector esperan una recuperación para este y el próximo año.

Incertidumbre mundial ante retirada de EU estímulos para reactivar la economía.

Cerca de 20 bancos centrales se reunirán esta semana para analizar las consecuencias de que dicho retiro sea demasiado rápido. Destacan los encuentros de la FED, del Banco Central Europeo, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra, que en conjunto son responsables de la política monetaria de casi la mitad de la economía mundial. También serán de interés para la moneda mexicana las reuniones del Banco de México y de Turquía. Las dos variables que centran la atención de los grandes bancos centrales son la evolución de la última variante de coronavirus, ómicron, y el control de la inflación, que se ha disparado tanto en Estados Unidos como en Europa y que demoraría más tiempo de lo originalmente esperado en retomar a los objetivos de cada país.

El temor para los operadores es que la retirada de estímulos sea demasiado rápida y afecte a la recuperación de la economía mundial. En este sentido, en términos de impacto en los mercados financieros globales, destacan las reuniones de: Reserva Federal (FED). Su reunión de dos días concluye el miércoles 15 de diciembre. Su máximo responsable, Jerome Powell, anunció hace dos semanas que la institución debía acelerar la retirada de estímulos. Dado el reciente comportamiento de la inflación, todo parece indicar que duplicará el ritmo de reducción del “tapering” hasta los 30 mil millones de dólares. Asimismo, intentarán desligar la finalización del tapering con el hecho de cuándo podría realizarse la primera alza de tasa de fondeo. A pesar de ello, podría haber más integrantes del comité de política monetaria cargados a subir la tasa de interés de fondeo en 2022. Y como lo señalan analistas de CIBanco, todavía existe incertidumbre sobre cómo los mercados digerirán una posible aceleración en el ritmo del “tapering” por parte de la FED.

Analistas financieros esperan un nuevo incremento de tasas bancarias de 50pb.

La inflación sigue superando expectativas y en noviembre la tasa anual repuntó a su nivel más alto desde enero de 2001. Con estas cifras, es muy probable que para el cierre 2021, la tasa anual de inflación se ubique por arriba de 7.60%. Así, crece la especulación de que en la reunión de Banxico (jueves 16 de diciembre), anuncie un incremento de mayor magnitud en su tasa de fondeo, de 50 puntos base en lugar de los 25pbs como ha ocurrido en decisiones previas, para cerrar el año en 5.25% ó 5.50%.

Por supuesto, estos anuncios de política monetaria provocarían vaivenes en la cotización cambiaria del peso mexicano. En nuestro escenario base para esta semana, los operadores están descontando ya una Reserva Federal un poco más estricta en la retirada de sus estímulos monetarios, Banxico subiendo 50 puntos base, BCE y Banco de Inglaterra sin grandes cambios y Turquía recortando tasas de interés. De cumplirse esta perspectiva, es probable que el peso por momentos pueda apreciarse hacia $20.75 spot, pero pueda presionarse a el $21.20. Sin embargo, de no cumplirse alguno de estos supuestos, sobre todo en lo respecto a la FED (que presente un tono más agresivo) y Banxico (que sólo suba 25pbs su tasa de interés), no se puede descartar que tipo de cambio se presione hacia $21.50.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Frontera Próspera

Siguiente noticia

¿Alito? ¿Quién es? ¿A qué se dedica? ¿Amlito?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

¿Alito? ¿Quién es? ¿A qué se dedica? ¿Amlito?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.