• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Freno a ‘gasolinazo’, no significa que no habrá alzas a futuro: Pemex

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de febrero (AlmomentoMX).- El director de Pemex, José Antonio González Anaya, aseguró que aunque no haya habido aumento en el precio de las gasolinas y el diésel, esto no significa que no los habrá en el futuro, pues el proceso de liberalización continúa.

Foto: La Jornada

Destacó que la razón por la cual el gobierno decidió no aumentar este fin de semana el precio de las gasolinas, fue por los estímulos fiscales, posibles gracias a los ingresos petroleros excedentes por un tipo de cambio y un precio internacional de la gasolina altos.

“Esto lo que hace es hacer una transición más suave del proceso, entonces durante las siguientes dos semanas se van a mantener fijos, pero es importante recalcar que esto no quiere decir que no se vayan a mover hacia adelante, tendríamos que ver como se mueve el tipo de cambio y el precio de la gasolina”, dijo González Anaya en entrevista radiofónica.

Señaló que como se vayan estabilizando el tipo de cambio y el precio de la gasolina, se podrá fijar un estímulo adecuado para hacer este proceso de transición “un poco más suave”.

El director de Pemex aseguró que dicho estímulo fiscal sólo puede ser por un tiempo limitado, ya que “reducir la carga se financia con los excedentes del movimiento del tipo de cambio y del precio del petróleo, pero esto no se puede mantener para siempre” porque representaría un alto costo para el gobierno.

Reconoció que el proceso de liberalización de precios no va a ser fácil porque el país está acostumbrado a tener un solo precio de gasolina en todo el territorio y que éste se mantenga fijo por periodos muy largo de tiempo.

González Anaya resaltó que aunque el país produjera toda la gasolina que consume, lo que determina lo que pagan los consumidores por la gasolina son los precios internacionales del petróleo y el tipo de cambio y el que México tuviera mayor capacidad de refinación  afectaría la balanza de importaciones y exportaciones pero no el precio.

Agregó que “desgraciadamente” la gasolina es un producto que se comercializa en todo el mundo y tiene un precio y que desviarnos de ese precio hacia abajo tendría un costo enorme y casi impagable de 200 mil millones de pesos.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

“Where’s the Revolution”, lo nuevo de Depeche Mode (+Video)

Siguiente noticia

Corea del Sur interesado en aguacate y mezcal michoacano

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Corea del Sur interesado en aguacate y mezcal michoacano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

No hay dinero. Ni para un triste dron

México: el país que nunca fue

Entrega de narcos, para “taparle el ojo al macho”

¿El reporte de recursos insuficientes?

Trump continúa obsesionado con el muro de México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.