• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hacer frente a la contaminación

Redacción Por Redacción
5 abril, 2016
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Que las nuevas disposiciones al programa vehicular Hoy no Circula tiene entre otros, tintes electorales para “cargarle el muerto” y todititito, al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, no hay duda; pero es cierto también que los automovilistas no podemos esperar que la condición de movilidad de tránsito y de contaminación ambiental empiecen a tener un cambio en positivo, si nosotros de alguna manera no contribuimos.

La Ciudad de México y área conurbada, no es la única en el mundo que tiene que tomar estrictas medidas que trastoquen la movilidad cotidiana de los automovilistas; en otros puntos de la geografía del planeta las medidas han sido igual o aún más extremas.

En Pekín, China ante los altos niveles de contaminación y la densa nube de contaminantes que desciende hasta nivel del suelo y entra por puertas y ventanas de los inmuebles, hay quienes venden latas de aire puro, siendo el más cotizado el que proviene de Canadá. En Milán, Italia se ha restringido también la circulación vehicular y las autoridades solicitan que todos los transeúntes usen tapabocas.

Apenas el fin de semana pasado, en la ciudad de Medellín, Colombia, el alcalde Federico Gutiérrez implementó medidas urgentes en contra de los altos niveles de polución y entró en vigor el programa “27 horas sin vehículos en la ciudad”. Así como suena, nadie circuló –salvo las lógicas excepciones–, en Medellín y con todo aún falta mucho más por hacer para bajar los niveles de contaminación.

Es un hecho, el calentamiento global y el crecimiento de las ciudades sin un programa de proyección de riesgos, nos están cobrando la factura, y en lugar de hacer de esto un show electorero, urge que todos innovemos aunque eso implique sacrificios y cambios en nuestra cotidianidad.

Está muy bien que todos, o la gran mayoría a quienes nos compete como generadores activos de contaminación opinemos sobre las medidas que toma la autoridad y advirtamos si son o serán efectivas, pero también tenemos que admitir que somos agentes contaminantes en todo momento y que aun cuando nuestro vehículo automotor tenga un engomado de verificación 00, de cualquier modo emite contaminantes.

Romper con lo habitual de la intimidad y traslado único que da un automóvil, puede costar trabajo pero es necesario. Y habrá que pensar que si esto no da resultado, las medidas pueden ser más exigentes.

Acta Divina… A partir del próximo 5 de abril y hasta el 30 de junio todos los autos sin importar holograma dejarán de circular una vez a la semana, informó este miércoles la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

Para advertir… El dilema del automovilista: Circular o respirar.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¡Bienvenidos a la incertidumbre!

Siguiente noticia

Rúbrica: La “conexión Karime”

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Rúbrica: La “conexión Karime”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.