• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Frozen”, otro operativo sin futuro

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Los acuerdos entre los gobiernos de México y Estados Unidos para “congelar” el tráfico ilegal de armas fracasan porque en el Capitolio no hay voluntad ni intención de aprobar una ley que los apoye, según muestra la historia de compromisos de este tipo.

En otro intento por contener el flujo ilícito de armas de Estados Unidos a México, que empodera a los cárteles del narcotráfico, los gobiernos de Donald Trump y de Andrés Manuel López Obrador anunciaron el 21 de octubre el Operativo Frozen, señala una investigación periodística de apro.

El nuevo compromiso se alcanzó con urgencia luego de lo ocurrido el 17 de octubre en Culiacán, tras el fallido intento por detener a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

Tras enterarse de que el gobierno de López Obrador había ubicado a Ovidio y lo tenía detenido, el Cártel de Sinaloa desplegó a un gran pelotón de sus sicarios provistos de armas de alto poder, con las que intimidaron y doblegaron al gobierno de AMLO, quien ordenó la liberación del capo.

En los videos y fotografías de ese operativo se observa a los pistoleros mejor armados que el Ejército y la Guardia Nacional, exponiendo la realidad del incontenible flujo de armas de Estados Unidos a México.

Ante el fracaso del improvisado operativo en Culiacán, el gobierno de AMLO anunció la reunión de lunes 21 en la sede de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Alfonso Durazo, en la que participó Christopher Landau, el embajador de Trump.

“Concluyó reunión convocada por el Secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, con Embajador de EU y su equipo para congelar el tráfico ilícito de armas hacia México. Habrá un antes y un después de la llamada del sábado (19 de octubre) entre los presidentes López Obrador y Trump en esta materia”, escribió el canciller Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter.

Ni el gobierno de México ni el de Estados Unidos dieron a conocer los detalles del Operativo Frozen, pese al tono triunfalista con el que Ebrard se expresó de éste en la plataforma de Twitter.

En esa reunión del 21 de octubre, el gobierno mexicano planteó al de Estados Unidos “la urgencia” de que tome las medidas que México ha planteado para la zona fronteriza, dijo Ebrard el 25 de octubre en la conferencia matutina de López Obrador. Según el canciller, Durazo entregó a Landau un catálogo de las armas provenientes de Estados Unidos que utiliza la delincuencia organizada.

–¿Y habría alguna posibilidad de que México cabildeara en Estados Unidos para impulsar la prohibición de armas de asalto? –se le preguntó a Ebrard.

–No creo que podamos y no deberíamos. No nos conviene hacer depender la demanda que estamos haciendo de un cambio en la legislación en otro país.

“Lo que estamos pidiendo a Estados Unidos es que en la línea fronteriza, así como nosotros revisamos lo que sale y tenemos la voluntad de hacerlo, ellos hagan lo mismo con lo que mandan para este lado. Ese es el asunto.”

El secretismo sobre los pormenores del compromiso abre las puertas a la especulación de que se tratará de una nueva cortina de humo para opacar la realidad por lo ocurrido en Culiacán, ya que sin la participación del Congreso federal estadunidense no dará resultados.

La historia reciente sobre ese tráfico ilegal muestra que sin la aprobación en el Capitolio de una ley para prohibir la venta de armas semiautomáticas, todo acuerdo bilateral está destinado al fracaso.

Programas fallidos

En el auge de la peor crisis de seguridad que ha vivido México debido a la violencia que generó la guerra contra el narcotráfico que lanzó Felipe Calderón cuando estaba en Los Pinos, se instrumentó un acuerdo similar al Operativo Frozen para detener el tráfico de las armas. Fue un fiasco.

Con bombo y platillo, el 16 de enero de 2008 Calderón y su par estadunidense George W. Bush echaron a andar en la ciudad de El Paso, Texas, el famoso Proyecto Gunrunner.

El objetivo era detener la compra al mayoreo de armas en armerías sin licencia. Dicha venta es la que alimenta al mercado negro de Estados Unidos de rifles y pistolas de alto poder que terminan en manos de los cárteles mexicanos.

jvg

Noticia anterior

Monreal confirma 116 votos en elección de Rosario Piedra; se acredita el fraude: PAN

Siguiente noticia

Continuará al frente de la UNAM Enrique Graue, confirma Junta de Gobierno

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Continuará al frente de la UNAM Enrique Graue, confirma Junta de Gobierno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.