• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fuera de lugar hacernos todos la prueba del Coronavirus; no tiene bases científicas: López Gatell

Redacción Por Redacción
17 marzo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias MX.- Esta mañana Hugo López Gatell despejó una duda que está permeando entre la población por falta de información: la idea de hacernos todos la prueba del Coronavirus es, dijo, “parte de una visión completamente fuera de lugar en términos científicos. No es la primera vez que lo decimos, todas las noches en los últimos siete días hemos estado hablando de esto”.

¿Por qué razón? Porque notoriamente hace aproximadamente 10 días y esto empezó a partir de que Estados Unidos anunció el incremento de sus medidas de restricción, creció esta idea: ‘todo mundo tiene que hacerse la prueba’ y “entró una idea completamente carente de sentido técnico, de que México tiene pocos casos porque no hace pruebas”.

El especialista en el tema afirmó que “No tiene sentido, así no funciona la vigilancia epidemiológica y así no funciona la atención de la salud. Lo que hemos explicado repetidamente es: esta prueba no es una prueba para uso clínico, una persona que tenga los síntomas, que tenga la enfermedad, no sirve de nada saber si es positivo o negativo”.

¿Por qué razón? Volvió a preguntar. Porque la atención médica de una persona con COVID, la enfermedad que produce el nuevo coronavirus es exactamente igual se sepa que tiene o que no tiene el virus, porque no existe en el mundo entero y muy probablemente no existirá a lo largo de la epidemia un tratamiento específico, un medicamento que aniquile al virus.

¿Por qué razón? Repitió: Porque esta enfermedad, igual que una enorme cantidad de las infecciones respiratorias causadas por virus, se curan solas, el sistema de defensas del cuerpo, llamado sistema inmune, genera anticuerpos que son sustancias, moléculas, proteínas que combaten al virus y lo aniquilan solo, y es por eso que la enorme cantidad de la enorme mayoría de las personas se recuperan espontáneamente.

“Ahora, aún más descabellado es pensar que preventivamente tenemos que hacernos la prueba, cualquiera de nosotros o el señor presidente. No tiene ninguna lógica científica”.

-Ahora, si el propósito desviar la atención de lo que es útil para que todos y todas nos protejamos juntos colaborando armónicamente gobierno y sociedad sin agendas políticas y enfrentándonos a una situación de carácter técnico, entonces hacen un mal servicio, porque la atención pública empieza a estar centrada en cuántas pruebas se hicieron, dónde se hacen las pruebas, cuál es la identidad de las personas, en qué hospital se encuentran, por qué el presidente saluda y besa. No tiene un sentido técnico.

Y termino con un tema sobre el señor presidente, que lo he dicho ya. Desde el punto de vista técnico, el señor presidente tiene dos connotaciones, y técnico me refiero al manejo integral de una epidemia como un fenómeno social. “Afortunadamente él goza de buena salud y aunque pasa de los 60 años no quiere decir que es una persona de especial riesgo”.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Gatell soltó: “Les voy a decir una cosa muy pragmática: casi sería mejor que padeciera coronavirus, porque lo más probable es que él en lo individual, como la mayoría de las personas, se va a recuperar espontáneamente y va a quedar inmune y entonces ya nadie tendría esta inquietud sobre él”.

Noticia anterior

Carlos Slim y Alberto Bailleres harán importantes inversiones para evitar una crisis

Siguiente noticia

Se midieron Biden y Sanders en un debate sin público

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Se midieron Biden y Sanders en un debate sin público


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.