• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fuera el Fuero

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2016
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Si algo le cae en el hígado a los mexicanos, a la mayoría, digo, es el abuso, prepotencia, estulticia y arrogancia de muchos funcionarios públicos, sobre todo aquellos de grandes puestos legislativos o de función pública; los de nómina gorda y con privilegios a raudales; los de corbata de seda,  trajes a la medida y mirada ‘súper aquilina’.

Muchos de estos personajes de Abel Quezada, gordos y cubiertos de joyas hasta la nariz, cuentan con una figura constitucional que se denomina ‘fuero’, y que apareció en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para garantizar que los legisladores pudieran expresar libremente sus ideas sin temor a represalias de otro de los poderes; el Ejecutivo, por ejemplo.

Así se garantizaba que podrían apoyar o disentir sobre asuntos de gobierno y, sobre todo, en temas que habría que discutir para construir leyes:

‘El fuero fue concebido como una medida para proteger a las personas que ocupaban un cargo y que diferían de las ideal del Presidente y garantizaba su derecho a expresarse libremente en contra del gobierno en el poder’ [Ricardo Espinoza Toledo, UAM-Iztapalapa]

Sin embargo, a lo largo de los años esto que nació para proteger esa libertad de expresión de legisladores, se fue extendiendo a otros servidores públicos y se fue corrompiendo hasta convertirse en una patente de corso para hacer y deshacer en nombre de esa inmunidad y en nombre de un cargo público intocable hasta convertirse en expresión atrabiliaria de poder.

El fuero otorgado por la soberanía nacional se ha convertido en un abuso y es ya muy distinto a su espíritu de origen para ser  resguardo de corrupciones y delincuencia como se ha visto en muchos casos, tanto en el gobierno federal como en los estatales o municipales.

Así que si el fuero es cobijo de corrupción, el fuero debe desaparecer.

Todo esto viene al caso porque 27 de septiembre de este año, un grupo de senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron a la Mesa Directiva de la Cámara Alta una solicitud para que se les retire el fuero constitucional.

A través del senador Miguel Barbosa Huerta, los legisladores argumentaron que el fuero ‘es herencia del pasado, que se ha ido desprestigiando y que lejos de ser útil genera daño’.

… El representante perredista detalló que esta propuesta ‘es respetuosa de la opinión de otras bancadas, además de que será una decisión personal, aunque recordó que el fuero ha provocado casos en los que se ha vinculado a gobernadores con presuntos actos de corrupción…’. “Así que hay que derogar el artículo 111 constitucional” –dijo Barbosa-.

Ya el 5 de marzo de 2013, los diputados federales aprobaron una serie de modificaciones a la Constitución mexicana relacionadas con el fuero y la inmunidad de los servidores públicos. Sin embargo la minuta que fue enviada al Senado de la República quedó congelada ahí.

Por entonces la polémica se desató luego de que el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, dijo que el documento se regresaría a la Cámara de Diputados porque contenía errores.

En realidad el documento acotaba el famoso fuero para evitar que gobernadores y otros funcionarios públicos , como se ha visto, lo aprovecharan para tráfico de influencias, uso de bienes del Estado para fines personales, desvío de recursos, presuntos vínculos con el narcotráfico, enriquecimiento ilícito e ilegalidades cotidianas como exigir trato preferencial en todo momento y en todo espacio.

Pero sobre todo los priístas querían resguardar el fuero presidencial pues el documento podría poner en riesgo, según afirmaban los representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI); así que éste junto con el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza, exigieron eliminar el supuesto de que el Presidente de la República fuera susceptible de rendir cuentas por la comisión de actos ilícitos durante el ejercicio de su mandato.

Esta vez la medida de los perredistas suena a llamar la atención hacia su presunta vocación popular y para estar ‘cerca de la gente’ dicen. Está bien. El tema es que los mexicanos, en mayoría, están hasta la coronilla de abusos y excesos de funcionarios, de todos los partidos, que en nombre de ese famoso fuero cometen ilegalidades a diestra y siniestra.

Ya veremos cuál es la respuesta de la Mesa Directiva del Senado y, por supuesto, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sí, hay que  garantizar la libertad de expresión legislativa, como fue en su origen, pero hasta ahí; una garantía que es derecho de todos los mexicanos. Así que fuera, el fuero.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entresemana: Las cosas buenas…

Siguiente noticia

Rúbrica: Conductas reiteradamente delictivas

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Rúbrica: Conductas reiteradamente delictivas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.