• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fuero y la protección de delincuentes

Redacción Por Redacción
5 mayo, 2017
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

De acuerdo con la definición proporcionada por el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, se concibe al fuero como “aquella prerrogativa de senadores y diputados -así como de otros servidores públicos contemplados en la Constitución- que los exime de ser detenidos o presos, excepto en los casos que determinan las leyes, o procesados y juzgados sin previa autorización del órgano legislativo al que pertenecen”.

También se entiende al fuero como “un privilegio conferido a determinados servidores públicos, para mantener el equilibrio entre los poderes del Estado en los regímenes democráticos, y salvaguardarlos de eventuales acusaciones sin fundamento”.

Se supone pues que el fuero constitucional fue instaurado para garantizar y proteger la división de poderes, ante un embate judicial en contra de un adversario político promovido por la autoridad que cuenta con la potestad de la persecución de delitos.

Sin embargo, en los últimos años el valor de esta figura cuya pertinencia estaba justificada en su origen, se ha desvirtuado por completo al usarla la clase política como un medio para evadir sus responsabilidades ante la comisión de delitos. Se ha convertido en un instrumento de impunidad, en lugar de ser un escudo para la protección de la división de poderes en México.

Existen muchos casos emblemáticos de cómo el fuero ha sido usado como una artimaña para impedir la acción de la justicia, porque con todo y que existe el instrumento jurídico para retirar la inmunidad a un mal servidor público -la declaración de procedencia en el caso de los legisladores y el juicio político para los gobernantes-, casi nunca procede, siempre por cuestiones de interés político.

El reciente caso del proceso que se le sigue al diputado federal del PRI por Cosamaloapan, Tarek Abdalá Saad, es un acabado ejemplo de la perversión del fuero. A pesar de existir sendas denuncias en su contra –sustentadas con pruebas por la Auditoría Superior de la Federación desde el año 2014- por el desvío de miles de millones de pesos a su paso por la Tesorería de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno de Veracruz, fue protegido en la Cámara de Diputados por su bancada, que a través de un artilugio legaloide impidió, al menos momentáneamente, que avanzara el juicio de procedencia para desaforarlo y procesarlo solicitado por la Fiscalía General del Estado.

Y seguramente lo mismo va a pasar si se intenta retirar la inmunidad a otros de los responsables del desfalco a Veracruz que gozan de ese privilegio, como Alberto Silva Ramos y Edgar Spinoso en San Lázaro, o Juan Manuel del Castillo y Vicente Benítez en el Congreso local. Finalmente, ésa era la idea cuando se lanzaron por una diputación, pues fuera de para cubrirse las espaldas, esos personajes no han hecho absolutamente nada desde sus respectivos encargos parlamentarios.

Los intereses político-partidistas siguen privilegiándose por encima del interés superior de la justicia y la rendición de cuentas. En México, a los políticos sólo se les llama ante tribunales cuando a sus verdugos les conviene. Y eso, hasta cierto punto.

Por eso es que llama la atención que, precisamente ahora, en medio de campañas electorales, las bancadas del PAN y de Morena en el Congreso de Veracruz hayan retomado el tema de desaparecer el fuero a los funcionarios de primer nivel, para lo cual presentaron, cada bancada por su cuenta, iniciativas en ese sentido. Pura propaganda electoral.

Mientras no se garantice que quien abuse del poder y lo utilice para su beneficio personal sea llevado ante los tribunales y se le obligue a pagar por ello, con o sin fuero, la justicia será una quimera en este país. Y sus sistemas “anticorrupción”, una burla.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Economía del Juicio Final

Siguiente noticia

Al PAN-PAN… y al vino…

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

Al PAN-PAN… y al vino…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.