• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fuero, propaganda y legalidad torcida

Redacción Por Redacción
20 abril, 2018
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

En México, la estridencia propia de una época electoral como la que está en curso es campo fértil para el uso y abuso de las instituciones públicas con fines propagandísticos.

Ya sea legislando al vapor o manipulando los organismos encargados de la procuración e impartición de justicia, la clase política, desde sus respectivas trincheras, pretende hacer creer al electorado que hace bien las cosas. Que combate la corrupción. O que elabora leyes en beneficio de la población.

En otras circunstancias y en otro momento, la eliminación del fuero constitucional debería ser algo para celebrar ampliamente. Esta figura, cuyo propósito inicial era evitar que un actor político fuera perseguido por expresarse o actuar con libertad, se pervirtió de tal manera que se convirtió en una manera de burlarse de la ley y evadir la acción de la justicia gracias a una protección malentendida, en defensa regularmente de intereses político-partidistas.

Sin embargo, la aprobación fast track de la eliminación del fuero constitucional de los legisladores y los gobernantes –incluido el Presidente de la República- que este jueves votaron los diputados federales –falta aún su ratificación en la Cámara de Senadores- no parece tener como objetivo que todos los ciudadanos seamos iguales ante la ley, por un simple factor: en México hay muchos que son menos iguales que otros.

¿Qué queremos decir con esto? Que mientras existan fiscalías y ministerios públicos subordinados a intereses con mayor nivel de poder, como los el Ejecutivo federal o los estatales, la eliminación del fuero solamente abre la puerta para la “cacería de brujas”, para la persecución judicial de los adversarios políticos.

Es una realidad inobjetable que la ausencia de autonomía de los órganos encargados de la procuración de justicia hace imposible el acceso pleno a la misma. Y hasta el momento, no hay una sola fiscalía o procuraduría en México que sea verdaderamente independiente y soberana en su actuación, por más que en algunas entidades federativas tengan ese estatus legal. El caso de Veracruz es paradigmático en ese sentido.

Dotada de autonomía legal desde el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, en los hechos la Fiscalía General del Estado de Veracruz nunca ha dejado de ser un apéndice del Ejecutivo en turno. Lo fue del propio Duarte, y ahora mismo lo es del actual gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, que nombró al frente del organismo a quien fungía como su abogado personal y coordinador del equipo jurídico de su campaña a la gubernatura, Jorge Winckler Ortiz.

Desde que asumió el cargo, la actuación de Winckler ha estado circunscrita a los intereses políticos de su jefe, que ha usado a la Fiscalía como un ariete propagandístico en medio de la persecución legal –a medias- de los duartistas que desfalcaron el estado.

Así, mientras algunos ex funcionarios fueron encarcelados sin mediar concesión alguna, e incluso cometiéndose excesos que pondrían a prueba la observancia del debido proceso, otros gozan de cabal impunidad al haber pactado la entrega de información o de recursos al régimen.

Para no ir muy lejos, este mismo jueves la Fiscalía anunció la persecución judicial de Carol Jessica Moreno Torres, quien se desempeñó como oficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz durante unos meses de 2016, y a quien acusa del presunto desvío de casi 100 millones de pesos para “operaciones de corte político partidario dentro de nuestro estado e incluso del país”.

En contraste, la misma Fiscalía nunca ha tocado ni con el pétalo de un citatorio al antecesor de Moreno Torres en la Oficialía Mayor de la SEV, el actual diputado local de Nueva Alianza Vicente Benítez González, cuyo enriquecimiento fue tan escandaloso como el del ex secretario de Seguridad Pública Arturo Bermúdez, o el del mismo Javier Duarte.

La diferencia es que Vicente Benítez “transó” con el yunismo desde el año pasado, mientras que Carol Jessica Moreno es la “ex cuñada” de Andrés Manuel López Obrador. No importa que ya no tenga relación con el hermano del candidato presidencial de Morena ni que éste se haya deslindado de ella desde 2016. Lo importante es el efecto propagandístico que se provoque con este anuncio mediático en una campaña en curso.

Ese tipo de fiscalías son las que podrán actuar, una vez que se confirme la desaparición del fuero, en contra de alcaldes, legisladores y gobernantes. ¿De verdad hay mucho que celebrar?

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Después de conejo ido, pedradas al matorral

Siguiente noticia

El NAICM y los candidatos. ¡Digamos la verdad!

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia

El NAICM y los candidatos. ¡Digamos la verdad!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.