• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fuerte repunte del PIB en el primer trimestre: INEGI

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La economía mexicana sigue creciendo gracias al notable desempeño de la demanda interna, lo que ha permitido mostrarar cierta fortaleza en muchos segmentos. Según estimaciones del INEGI, el PIB creció 1.0%, cifra que se compara favorablemente con 0.6% registrado en el mismo trimestre del 2022. En términos anuales, el PIB aumentó 3.7% con cifras desestacionalizadas, igual que en el 4T22. Con cifras originales, el crecimiento del PIB en 2022 fue revisado a la baja a 3.0% desde 3.1%, debido a menores aumentos en la producción industrial (PI) y en el sector primario. Cabe destacar que los servicios y la PI impulsaron la aceleración de la actividad. El sector terciario creció 1.5% trimestral en el 1T23 (+0.3% en el 4T22), su mayor crecimiento trimestral desde el 4T20, y en línea con la estimación oportuna. La PI también tuvo un buen desempeño durante el 1T23, expandiéndose 0.6% (+0.5% en el 4T22), aunque estuvo 0.1 pp por debajo de la estimación oportuna del INEGI. El sector primario, el cual representa aproximadamente 3% del PIB total, cayó 2.8% (+2.7% en el 4T22), ligeramente mejor a la estimación preliminar de -3.2%.

Por supuesto, mantenemos nuestra estimación de crecimiento del PIB para 2023 en 1.9%. El crecimiento de la actividad económica en el 1T23 fue mayor que en los dos trimestres previos, principalmente por una mejoría en la demanda interna, ya que la externa se desaceleró. No obstante, las cifras del IGAE sugieren que la actividad en el margen está empezando a perder impulso. De hecho, estimamos una desaceleración para el resto del año, ante la expectativa de un menor crecimiento tanto en la demanda externa (proyectamos un debilitamiento gradual en el sector manufacturero estadounidense) como en la demanda interna (ante el aumento de las tasas reales de interés, una desaceleración en las remesas y el empleo, y una baja confianza empresarial). En este sentido, seguimos estimando un ligero crecimiento de la actividad en el 2T, seguido de moderadas caídas en el 3T y 4T, para un aumento acumulado de 1.9% en 2023.

Sorprende la baja de la inflación en la primera quincena de mayo: INVEX.

La inflación de la primera quincena de mayo de 0.32%, sorprendió a la baja. Si bien el dato reflejó precios no subyacentes menores a los esperados (sobre todo los de electricidad y algunos productos agropecuarios), la inflación subyacente también sorprendió a la baja (0.18%). Y los analistas de INVEX, destacan: la inflación podría ceder más rápido de lo que esperábamos hace unos meses. Nuestros estimados para la inflación general y subyacente al cierre de 2023 pasaron de 5.20% a 5.00% y de 5.20% a 5.10% a tasa anual, respectivamente.

El descenso de la inflación conforme a la trayectoria prevista por el banco central refuerza la pausa registrada en el ciclo alcista de la tasa de referencia en la reunión más reciente. El IGAE registro una disminución del 0.3% en comparación con el mes anterior. Desglosando por componentes se observaron las siguientes variaciones mensuales: las actividades primarias experimentaron una reducción del 1.6%; las secundarias disminuyeron en un 0.9%; mientras que las terciarias se contrajeron en un 01%. Anualizado el IGAE mostro un incremento del 2.7% en términos reales, mientras que los grupos de actividades presentaron incrementos de 0.9% en las actividades primarias, 1.5% en las secundarias, y 3.3% en las terciarias.

Multa COFECE a tres empresas de gestión y tratamiento de agua y residuos.

El organismo determinó multar con un total de 11 millones 29 mil 331 pesos a Engie; Suez (antes Sonate Bidco) y Veolia Environnement, debido a que las tres empresas que brindan soluciones de gestión y tratamiento de agua y residuos fueron omisas en la obligación de notificar tres concentraciones, conforme a lo establecido en la LFCE (artículos 86, 87, 88 y 90).

De acuerdo con el informe Wastewater: From Waste to Resource, publicado por el Banco Mundial, el tratamiento de las aguas residuales genera beneficios medioambientales, para la salud y puede ofrecer beneficios económicos al reutilizarse en distintos sectores; por lo que la Cofece busca promover y proteger la competencia en estos mercados. Cumplir con el procedimiento de notificación es muy importante para preservar las condiciones de competencia en beneficio de los consumidores, ya que de esta forma la Cofece tiene acceso a los elementos para evaluar que el resultado de la concentración no se traduzca en un poder de mercado que amenace al resto de las empresas competidoras, y verificar que se preserve la presión competitiva entre ellas en beneficio de los consumidores. Como resultado del análisis, el Pleno puede autorizar, condicionar u objetar la realización de una concentración y los solicitantes deben esperar a esa determinación previo a cerrar la operación.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Qué jodidos estamos!

Siguiente noticia

A pesar de que encuestas dicen que Morena arrasará, el ganso clama fraude adelantado

RelacionadoNoticias

Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Edgar González

En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

11 noviembre, 2025
Edgar González

Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo

10 noviembre, 2025
Edgar González

Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

A pesar de que encuestas dicen que Morena arrasará, el ganso clama fraude adelantado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

AMLO ya arrancó la revocación de Claudia

Yo Campesino / Justicia y…

Amenaza la CNTE con boicotear el Mundial de Futbol

El Tío Richie

Irene Vallejo, luz en primavera

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.