• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fundamental construir trenes de pasajeros y carga: TMSourcing

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los trenes de pasajeros son el futuro de los países para desarrollar sus ecosistemas sociales, culturales, ambientales y económicos, sostiene Trust Management Sourcing, SAPI de CV (TMSourcing), quien ha estudiado un par de decenas de proyectos férreos en México y fuera de nuestro país, así como participado en varias licitaciones internaciones a través de su marca Ameriko. La empresa internaconal ratifica de manera contundente la visión de gobierno de México sobre los trenes de pasajeros, especialmente la visión de generar una red férrea de pasajeros y carga eficiente desde Tijuana hasta Chetumal y desde Matamoros hasta Tapachula,

“El flujo de personas y mercancías dentro de las comunidades densamente pobladas, entre las ciudades, así como otros elementos de infraestructura como son puertos, aeropuertos, carreteras, ductos y otros elementos de trasporte, son prioritarios para el ordenamiento territorial y lograr calidad de vida de los mexicanos,” comento Adolfo González Olhovich presidente de TMSourcing.

En el país existen un gran número de ciudades que están a una distancia donde el automóvil es ineficiente, el camión muy incómodo, el avión no hace sentido. Un ejemplo de esto es el Tren México – Querétaro que en una de las encuestas que la compañía llevo a cabo para proponer el Tren el Bajío el 86% de las más de 880 personas encuestadas usarían el tren y sólo el 1% de existir usaría el camión. Sin dejar atrás que la tecnología hoy hace que las locomotoras frente a una carretera puedan reducir 100 veces el impacto ambiental de una carretera como la México – Querétaro, o los accidentes en carreteras sinuosas como la México – Puebla o Veracruz – Puebla.

Y concluyó: los trenes generan riqueza directa, ya que al impactar el lugar donde se establece una estación, y la región a su alrededor se pueden generan plusvalías superiores a 1000% en menos de 10 años. TMSourcing hizo diferentes estudios en las comunidades de Tren Maya sobre estos valores en 2019 y las perspectivas se están cumpliendo. Por lo que los modelos asociativos, de captación de plusvalías, así como el crecimiento de los impuestos locales y federales deben de ser considerados en el diseño conceptual.

Las bolsas en el mundo cierran con pérdidas, pero el peso se fortalece.

El S&P500 y el Nasdaq cerraron a la baja en la sesión de hoy, -0.01% y -0.25%, respectivamente. En México, el IPC replicó las pérdidas cerrando -0.32% abajo. El peso cerró la sesión en 17.91 pesos por dólar, una apreciación de 0.16% respecto al cierre de ayer. En el mercado de renta fija, los bonos del tesoro de 2 y 10 años se ubicaron en 5.21% y 4.84%, respectivamente (+11pb y +13pb, mismo orden). En el mercado local, los bonos M a 2 y 10 años replicaron los movimientos de los bonos del tesoro ubicándose en 11.02% y 9.90%, respectivamente (+11pb y +7pb, mismo orden). Por su parte, el barril de petróleo Brent cerró en 89.9 dólares.

Por cierto, respecto a la actividad bursátil, Rodolfo Navarrete, Economista en Jefe de Vector Empresas nos dice que los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas afectadas por el agravamiento del conflicto geopolítico en Oriente Medio, después de que se canceló la reunión entre el presidente Joe Biden y los líderes árabes, tras el bombardeo de un hospital en Gaza.

En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas pese a que la inflación de la Eurozona se ubicó en 0.3% m/m en septiembre, con lo que la cifra anual bajó de 5.2% a 4.3%. El core se ubicó en 0.2% m/m y la cifra anual bajó de 5.3% a 4.5%. Por su parte, la inflación de Reino Unido subió 0.5% m/m en septiembre, con lo que la cifra anual se mantuvo en 6.7%, mientras que el core bajó de 6.2% a 6.0%.

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 0.01%, mientras que el Índice Compuesto de Shanghai bajó 0.8%. El PIB de China creció 1.3% T/T en el 3T23, por arriba del 1.0% esperado, con lo que la cifra anual, creció 4.9%, por encima del 4.4% esperado. Simultáneamente, se informó que la producción industrial china subió 4.5% anual en septiembre, contra 4.3% esperado, al igual que las ventas al menudeo, que crecieron 5.5% contra 4.9% esperado. Por su parte, la inversión física creció 3.1%, por debajo del 3.2% esperado.

El euro cotiza en 1.056, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.08% a 106.33. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 0.4pb a 5.21%, mientras que el de 10 años sube 2.8 pb a 4.872%. El precio del petróleo sube 1.14% (87.7 dpb), al igual que el precio del oro, que lo hace en 1.28% (1,960.0 dpo). El VIX sube 3.36% a 18.48.

En México, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley de Ingresos de 2024. Fue turnada al pleno para su aprobación. El dólar cotiza en 18.03 pesos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La graciosa huída del rector Castillo, muestra el principio del fin del Grupo Universidad

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Deja la Comisión de la Verdad Alejandro Encinas?

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Deja la Comisión de la Verdad Alejandro Encinas?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.