• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fundamental crear infraestructura en México para satisfacer demanda de energía para vehículos híbridos y eléctricos: Velasco

Redacción Por Redacción
24 febrero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Promover un transporte impulsado por energía eléctrica y fuentes de energías limpias y renovables es primordial para cualquier país y lo debe ser para nuestro México, dado que el sector automotriz es responsables del 24.5 por ciento de las emisiones nacionales totales de los gases de efecto invernadero, declaró el coordinador de los senadores del Partido Verde, Manuel Velasco Coello.

Ante esta realidad, el senador ecologista presentó ante el Senado de la República una iniciativa para establecer en la Ley de Transición Energética, que se promueva la creación de infraestructura pública y privada en todo el territorio nacional para satisfacer la demanda de energía eléctrica del transporte de vehículos híbridos y eléctricos, dado que actualmente esta normatividad no fomenta ni promueve la creación de infraestructura.

“La infraestructura para la carga de autos eléctricos e híbridos es fundamental y estratégico ante nuestros compromisos ambientales, nacionales e internacionales, de reducir las emisiones contaminantes, el tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), además de la creciente tendencia a nivel mundial de la compra de autos eléctricos.

Abundó, como lo declarara el Foro Económico Mundial, que si bien la movilidad es una necesidad humana fundamental y un activador esencial de la prosperidad, en la actualidad no es sostenible y es este sector del transporte el que contribuye de manera significativa a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Debemos considerar que México se encuentra en el lugar 14, después de Brasil, de la lista de los 15 países que más emiten dióxido de carbono (CO2) en el mundo, según datos del Global Carbon Atlas. Este dato se vuelve relevante, porque a nivel internacional el sector transporte tiene una elevada contribución a la emisión de gases de efecto invernadero, debido a que su fuente energética son los combustibles fósiles.

Asimismo, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país existen 50 millones 347mil 569 vehículos de motor registrados en circulación. De los cuales la gran mayoría son vehículos personales con más de 34.5 millones; seguido por los autos de carga con 10.7 millones; y el resto de autotransporte con 852 mil unidades.

“Se vuelve fundamental que este tema se convierta en parte de las agendas y políticas locales de todos los países, como ya lo hacen los países industrializados y desarrollados que, en el marco de sus programas de transición energética, apuestan por promover un transporte impulsado por energía eléctrica y fuentes de energías limpias y renovables”, dijo.

Ejemplificó que, de acuerdo con información publicada en diversos medios, el gobierno del presidente Joe Biden, planea invertir 7.5 mil millones de dólares para construir la primera red nacional de cargadores de vehículos eléctricos, lo cual, se vuelve un elemento crítico en sus planes de acelerar la adopción de vehículos eléctricos con la finalidad de abordar la crisis climática y respaldar los empleos nacionales.

De igual manera destinará fondos por 5 mil millones de dólares en autobuses limpios que no generan emisiones y 2.5 mil millones de dólares en transbordadores, además de que la mitad de los autos nuevos vendidos en su país para el 2030 sean eléctricos o con emisiones cero, además de la propuesta del Presidente Biden de establecer nuevas reglas para reducir la contaminación de los vehículos al 2026.

Estas medidas establecidas por el gobierno de nuestro vecino comercial plantean una serie de retos para nuestro país, sin embargo dijo Velasco Coello que en México se abrirá una ventana de oportunidades con el mineral litio como un recurso estratégico, con el cual se pudiera reemplazar, en el corto y mediano plazo, el parque vehicular nacional por autos eléctricos e híbridos.

Finalmente señaló que la propuesta también plantea que las autoridades correspondientes identifiquen y reduzcan las barreras para la adopción de Redes Eléctricas Inteligentes, además de que se investigue sobre la viabilidad de transitar hacia un esquema de precios de la electricidad en tiempo real o por periodos de uso.
AM.MX/fm

The post Fundamental crear infraestructura en México para satisfacer demanda de energía para vehículos híbridos y eléctricos: Velasco appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

BMV y Biva repuntan ligeramente pese a crisis internacional

Siguiente noticia

Comisiones respaldan reforma para combatir violencia laboral

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Comisiones respaldan reforma para combatir violencia laboral


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.