• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

G20 sé complica

Redacción Por Redacción
19 noviembre, 2024
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque pese

Por Salvador Martínez G.

 

La reunión cumbre del G20, que congrega en Río de Janeiro a los más importantes líderes mundiales, se complica por el anuncio de Joe Biden de permitir a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra Rusia.

De suyo complejo el panorama geopolítico, la determinación de Washington agrava el conflicto y acerca la conflagración regional hacia una tercera guerra mundial con uso de armas nucleares.

Ya que la portavoz de la cancillería rusa, María Zajárov permitió el uso de misiles por parte de Kiev para atacar territorio ruso, significaría la participación directa de EEUU y sus satélites en operaciones militares contra Rusia.

Además, en la Cumbre de Río es ventilado también el diferendo de China con las naciones occidentales en el campo comercial, en la cual el gigante asiático crece en su dominación tecnológica e industrial, lo cual quiere ser vencido con imposiciones arancelarias.

Difícil esperar un acuerdo por más esfuerzos que ponga el anfitrión Inacio Lula Da Silva, quien pretende establecer una agenda de alianza mundial contra el hambre y la aplicación de un impuesto a los súper ricos del mundo, cuyos recursos serían aplicados para reducir las desigualdades.

El reto es terminar con el hambre de más 700 millones de personas en el orbe, que significa el nueve por ciento de la población global.

Hasta ahora, Lula ha logrado el respaldo de casi todos los países del G20, salvo la Argentina del ultraderechista Javier Milei. Al menos en el papel podría quedar aceptado que 81 naciones trabajarían por la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza. Lacra que debiera ser erradicada para el 2030.

La propuesta lulista también fue respaldada por la Unión Europea y la Unión Africana, sin embargo, es difícil lograr una acción política decidida en este sentido más allá de lo asentado en el papel.

SUSURROS

Hasta Río de Janeiro viajó la presidenta Claudia Sheinbaum, con lo que rompió con el aislacionismo mostrado por su antecesor López Obrador sobre su participación en cumbres mundiales.

Recibida por Lula Da Silva se espera una intensa actividad política, diplomática, de la Jefa del Estado Mexicano. Se suma a la propuesta de combate a la pobreza y el hambre, y plantea a los jefes de Estado reunidos en la Cumbre crear un fondo para financiar el programa de reforestación más grande de la historia.

Sembrando Vida, que mitiga el calentamiento global y reduce la pobreza. La propuesta es dejar de sembrar guerras; sembremos paz y sembremos vida.

No puede ser mejor la propuesta mexicana, lástima que no se observa campo fértil para su desarrollo. Las desavenencias mundiales entre Estados Unidos y Rusia, y Estados Unidos y China, seguramente prevalecerán. Ojalá nos equivoquemos.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz
ooo0ooo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los primeros cien días del Gobierno de Nahle

Siguiente noticia

Presupuesto 2025

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Perdidos en el espacio

21 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Donald Trump daña a EUA

16 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Abusa de la Casa Blanca

14 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Pura Hipocresía

4 septiembre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Crecimiento con justicia

2 septiembre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Violencia escolar

28 agosto, 2025
Siguiente noticia

Presupuesto 2025


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.