• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ganancias de multinacionales a la orden del día

Redacción Por Redacción
2 septiembre, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

En medio de la crisis sanitaria, social, económica y sus derivaciones energética e inflacionaria, se produjeron altísimas ganancias para las 1 200 trasnacionales gigantes de la aldea global que se embolsaron 544 000 millones de dólares (MDD) en el segundo trimestre de 2022, un nivel sin precedente impulsado, según varios especialistas, por la rentabilidad del petróleo y del sector financiero.

Fenómeno semejante operó en las trasnacionales farmacéuticas que en plena pandemia del SARS-CoV-2 elevaron su valor bursátil en 274 000 MDD tras los primeros 2.5 años de covid-19, en tanto que fallecieron hasta entonces más de 5 millones de personas y otros 100 millones cayeron en la miseria. Desde finales del primer trimestre de 2020, es decir, al inicio de la pandemia al 9 de agosto pasado, las siete gigantes farmacéuticas dispararon su valor bursátil en más de 274 000 MDD, equivalentes a 5 billones 700 000 millones de pesos mexicanos.

Cifras bursátiles indican que en marzo de 2020 el valor que tenían Johnson & Johnson, Pfizer, AstraZeneca, Moderna, BioNTech, Novavax y CanSino era de 686 900 MDD (14.4 billones de pesos), mientras que ahora es de 961 270 MDD (20.1 billones de pesos).

De lo anterior dimos cuenta aquí recientemente y usted puede consultarlo en http://www.forumenlinea.com/index.php/utopias/2363-utopia-2594-ganancias-ilimitadas-de-trasnacionales-26-viii-22

Pero en México no cantan mal las rancheras los dueños del país, tal y como lo muestra la información oficial que circuló el pasado 5 de agosto y que documenta ganancias récord de la banca y en la que apenas cinco firmas concentran el 72% de las utilidades.

El conjunto de bancos que opera en la llamada república mexicana obtuvo en el primer semestre de este año una utilidad sin precedente de 111 000 millones de pesos (MDP), en un momento en que las empresas y familias resienten los efectos de la inflación y del aumento de las tasas de interés, de acuerdo con información oficial.

La utilidad del primer semestre de 2022, la más alta para un periodo similar desde que hay registro, es 42% mayor a la registrada entre enero y junio de 2021, que fue de 78 000 MDP, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Como ya se registró, apenas cinco de las 50 instituciones que conforman el sistema bancario que opera en México concentraron poco menos de las tres cuartas partes de las utilidades netas del primer semestre. Y son las siguientes: BBVA, Santander, Banorte, Citibanamex e Inbursa, que obtuvieron 79 773 MDP, lo que equivale a 72.16% de las ganancias netas de toda la banca.

Las ganancias netas obtenidas por los bancos en los primeros seis meses de 2022 son las más altas para un periodo similar desde que se tiene registro. La tasa de referencia del Banco de México –que determina el costo del crédito bancario– se sitúa actualmente en 7.75%, cuando hace apenas un año era de 4.25%.
BBVA, la institución de mayor presencia en México, obtuvo utilidades por 34 331 MDP, es decir, un incremento de 48% en comparación con lo ganado en el primer semestre de 2022.

Otro ejemplo, en Santander las ganancias ascendieron a 12 003 MDP, un aumento de 50% en el periodo de referencia; en el caso de Banorte, el monto fue de 17 006 MDP, con un incremento de 36%.

Y el anterior es el modelo económico y político macro que todavía defienden y promueven en forma más apasionada que reflexiva los intelectuales orgánicos mexicanos y extranjeros.

Acuse de recibo

Carmen Aristegui despidió con una retahíla de elogios a Ricardo Raphael de la Madrid porque se va a laborar a Televisión Azteca para conducir el noticiero matutino en el 40.1 de tv abierta. El otrora analista externo del Centro de Investigación y Seguridad Nacional correspondió a los florilegios en Aristegui en Vivo y Aristegui Noticias y prometió seguir pujando “por la libertad de expresión”. Ya veremos si el troglodita oligarca Ricardo Salinas Pliego se lo permite… De Jesús Antonio Carlos Hernández: “(…) anexo al presente la invitación al acto organizado para festejar el 74 aniversario de la fundación de la República Popular Democrática de Corea que será presidido por el excelentísimo señor embajador Sun Ryong Song, quien dirigirá un mensaje alusivo al acto”. La cita es el lunes 5 a las 17 horas, en la sede del PPS, Álvaro Obregón 185, colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc… El colectivo La Tribu informa que ante “el daño ocasionado por los comentarios de Callo de Hacha”, interpuso quejas y denuncias en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. Exigen una disculpa y rectificación por parte de Jorge Roberto Avilés Vázquez (Callo de Hacha)… El enciclopedista Humberto Musacchio presentó su más reciente libro en el portal Periodistas Unidos, dirigido por Jorge Meléndez Preciado:

Entrevista al periodista Humberto Musacchio sobre el libro de la historia de la UNAM


http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Morena padece mareos de poder

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: El sinsentido de negarse a asumir las consecuencias de la contradicción entre los dichos y la realidad

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: El sinsentido de negarse a asumir las consecuencias de la contradicción entre los dichos y la realidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.