• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ganarán más que el Presidente, funcionarios de Banxico, IFT e INE

Redacción Por Redacción
4 junio, 2020
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La SCJN respaldó con tres votos a favor, las reclamaciones de los organismos autónomos contra la negativa de suspenderles la aplicación del PEF del 2020 en el tema salarial.

Redacción MX Político.- Siempre sí percibirán sus sueldos como estban establecidos por ley, funcionarios especializados y de alto mando de instituciones como el Banco de México (Banxico), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), tal y como lo acaba de determinar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este miércoles.

Con tres votos a favor, los ministros respaldaron las reclamaciones de dichos organismos autónomos contra la negativa de la ministra Yasmín Esquivel de suspenderles la aplicación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2020, en el tema salarial.

Con esta resolución se permitirá al Banxico, IFT y al INE restaurar los salarios que sus mandos percibieron en 2019, sin sujetarse al tope de 1.7 millones de pesos netos anuales, previsto para el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De tal forma que siempre sí podrán percibir ingresos por encima del tope establecido por acuerdo del Ejecutivo, que implicaba que ningún servidor público -sin excepción- podría percibir salarios por encima del ingreso del Presidente de la República.

Así, fue revocado el acuerdo de Esquivel Mossa quien, en enero pasado, señaló que conceder la suspensión implicaría un desacato al artículo 127 de la Constitución, en el que se establece que ningún funcionario puede ganar más que el presidente.

Fue de nueva cuenta la ministra Margarita Ríos-Farjat, nominada a la Corte en diciembre precisamente por López Obrador, quien se unió a los ministros Jorge Pardo y Alfredo Gutiérrez para formar mayoría y votó para que en dichos organismos autónomos puedan, momentáneamente, percibir un sueldo mayor que el presidente de la República.

Y es que próximamente, el pleno de la SCJN deberá resolver el definitiva el tema salarial de los servidores públicos y determinar la constitucionalidad del PEF 2020, sobre el monto de la remuneración del Presidente de la República, que es el tope para todos los funcionarios del Estado mexicano.

Con sus demandas el Banxico, el INE y el IFT buscan que la Corte precise cuál es el monto del salario del presidente de la República, incluidas todas las prestaciones que recibe, al acusar que en el PEF 2020 sólo se incluyen como parte del salario presidencial las prestaciones de ley, pero no las que recibe en especie, como son en su caso la vivienda, alimentación y otras que percibe.

hch

Noticia anterior

Boris Johnson fustiga Ley de Seguridad en Hong Kong

Siguiente noticia

396 establecimientos turísticos de Bacalar reabrirán la próxima semana

RelacionadoNoticias

Justicia

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

22 octubre, 2025
Justicia

El pasado 12 de septiembre se conmemoraron los dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes

13 octubre, 2025
Justicia

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

11 julio, 2025
Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Siguiente noticia

396 establecimientos turísticos de Bacalar reabrirán la próxima semana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.