• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ganso se mira al espejo de Javier Milei y no ve el desastre en México

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2023
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / ¿Autogol?

• Ganso se mira al espejo de Javier Milei y no ve el desastre en México

Miguel A. Rocha Valencia

 

El hartazgo de muchos años de gobiernos izquierdosos que sólo hundieron a los argentinos en el mayor desastre económico de su historia hizo, según los expertos, que se decidieran por Javier Milei, empresario de extrema izquierda que de entrada anunció privatizaciones de empresas y servicios en poder del Estado. Algo similar a lo que realizó el ganso a su llegada al poder, pero al revés y su primera “gran acción” fue cancelar el mayor proyecto aeronáutico de América con el cual México sería hoy el principal “hub” aeronáutico con el cual se hubiese desplazado incluso a Houston y Panamá.

Ese hecho canceló muchas oportunidades de inversión, incluyendo la actual tendencia a reubicar a los grandes centros fabriles en las cercanías de los consumidores, a lo cual se denomina nearshoring con lo que México estaría convertido en el centro de la mayor red de producción y distribución de productos. Obvio de inversiones desde hace al menos cinco años.

Y es que el golpe asestado a la inversión directa que ya estaba en el país y la programada también pegó en la confianza del dinero particular como lo demuestran las encuestas realizadas por los bancos internacionales encabezado por el Bank of America. La dolariza, yenes y euros inundarían al país, pero lo mencionado más las leyes anti inversión en energías limpias, nos puso un tache a nivel mundial, amén de la cancelación de proyectos ya anunciados y que sumaban muchas decenas de miles de millones de billetes verdes.

Ese autogol nos metió en cuatro años de estancamiento, atraso, desempleo, pobreza salarial, malos servicios, muertos, crecimiento de la migración, violencia y en suma pérdida de oportunidades.

Y todo, derivado de una mala elección presidencial a consecuencia del enojo y decepción de la sociedad que ya no quería más de lo mismo y que, como hoy ocurre en Argentina, optó por una esperanza, por un nuevo proyecto que resultó peor y al cual sólo salva el hecho de la coyuntura internacional donde gobiernos y sectores privados buscan opciones para acercarse a los centros de mayor consumo.

Ahí México tiene ventaja pues a pesar de las desafortunadas decisiones del tlatoani tabasqueño, el capital privado y los gobiernos extranjeros se arriesgan más a finales de este nefasto sexenio para colocar inversiones.

Tan es así que si bien durante 2019 al 2022 la desconfianza inhibió la inversión, ahora se abre tanto en deuda con más de tres billones y medio de pesos en los últimos dos años como la directa. De esto último los datos de la consultoría Integralia dicen que de Estados Unidos de enero a septiembre 20 mil 353 millones de dólares, de China ocho mil 143 millones de dólares y de Corea del Sur tres mil 746.

Paralelamente la secretaría de Economía que por una razón no explicada excluye a China en su reporte, indica que de España llegaron tres mil 700 millones, de Alemania, Argentina, Japón, Canadá, Reino Unido, Países Bajos con más de 21 millones en conjunto mientras que de Francia y Suiza se registraron 500 millones de dólares cada uno.

Por eso no resulta casual que en México se estén realizando a nivel de las cúpulas empresariales una serie de reuniones donde incluso participa la señora Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores y gobernadores para explorar la mejor forma de abrir la economía al nearshoring, donde el sector energías limpias es el más comentado.

Aquí el tema es que no vaya a salir el mesías tropical con una nueva ocurrencia que espante u obstaculice las inversiones no sólo para el desarrollo de energías que son necesarias para el establecimiento de empresas y servicios, sino con el veto en sectores que en todo el mundo están abiertos. Al menos ya lo hizo en el sector ferroviario donde el empresariado lo pensará pues los antecedentes son negativos.

Es decir, esperemos que el caudillo de Tepetitán no nos meta un nuevo autogol que cancele esta oportunidad de recuperarnos, crecer y generar riqueza, aunque nos digan aspiracionistas. Eso, sería un crimen mayor en un país urgido de desarrollo, oportunidades y bienestar. Porque en México los autogoles son recurrentes y se le agradecen al profeta de la 4T.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Siguiente noticia

Xóchitl contra viento y “aliados”

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Eso de la intervención militar de EU en México ya está autorizado

6 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Todo está listo para que 4T tenga a su servicio al poder Judicial

5 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Cantaleta contra Zedillo, Calderón o Peña, no explican fracaso y abuso de la 4T

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Xóchitl contra viento y "aliados"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.