• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Garantía de abasto y poder de compra: retos microeconómicos de la próxima presidencia

Redacción Por Redacción
5 junio, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 04 de junio (AlmomentoMX).- Los principales problemas del pequeño comercio: Inseguridad, competencia desleal del comercio formal y de las tiendas de conveniencia, inequidad en el cobro de impuestos, e impacto negativo de las reformas estructurales.

Al cierre de la gestión de EPN, 89.76% de los encuestados reprueba su administración, por lo que 7 de cada 10 votarán por un cambio, a pesar de que 57.85% no cree que se respetarán los resultados de la elección.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer los resultados de su 8° encuesta nacional, en esta ocasión dedicada a hacer un análisis de las demandas del sector del pequeño comercio, para que el próximo gobierno genere las condiciones que ofrezcan al país la oportunidad de disfrutar una política microeconómica estable y robusta que reactive el mercado interno.

El ejercicio aplicado durante la segunda quincena de mayo a comerciantes, trabajadores y clientes de 1,142 pequeños puntos de venta en la Ciudad de México (474), Jalisco (372) y Nuevo León (296), arrojaron hallazgos significativos en materia económica, política y social del sector.

La inflación experimentada en el último sexenio, reflejó para el pequeño comercio y sus clientes, un encarecimiento de productos, causando la caída del poder de compra en un 35.27%, bajando las ventas del sector en un 42.33%.

Los productos que mostraron un significativo decremento en su venta fueron: Alimento para mascotas (39.35%), confitería, dulces, chocolates y chicles (35.94%), comida preparada y snacks (35.19%); los que presentaron un alza: las bebidas azucaradas y refresco (50.57%) al igual que los lácteos (45.84%); mientras que las frituras, panificados y cigarros, se mantuvieron estables.

En México, el mercado ilegal funciona mejor que el legal, “30 millones de personas laboran en la informalidad y cuentan con una logística envidiable, centros de distribución, rutas de comercialización y esquemas variados de protección, hacen que el mercado negro mexicano sea gigante comercial. Esto, frena el desarrollo del país, vulnera su gobernabilidad, pone en riesgo la salud de los consumidores y afecta gravemente la economía familiar. En suma, la informalidad es un cáncer que ha invadido todo el tejido social mexicano. Por ello el 58.82% de los encuestados percibe a la informalidad en franco crecimiento” explicó Cuauhtémoc Rivera, Presidente de ANPEC.

Por lo anterior, la opinión de los pequeños comerciantes recabada en este ejercicio indicó que uno de los principales retos del próximo presidente, será el consensuar una exitosa Reforma fiscal, que amplíe la base social de los contribuyentes, simplifique la tributación, garantice la equidad tributaria, voltee su mirada a una nueva cultura de gasto, priorice lo necesario frente a lo suntuario, apueste a políticas públicas que fortalezcan la economía social y reactive el mercado interno.

“Un gasto transparente, exento de corrupción y con cero impunidad en su ejercicio es lo que necesitamos. Es prioritario contar con un nuevo federalismo fiscal, una nueva Reforma que surja de la confianza de los contribuyentes en sus instituciones y que garantice el retorno en beneficios a las familias mexicanas, pues ahora 76.63% considera inequitativo el cobro de impuestos y el 85.16% percibe corrupción en el gasto del Gobierno”, señaló Rivera, quien añadió que,  “en los últimos años hemos advertido las consecuencias negativas de que el gobierno actual no haya tomado medidas para fortalecer la economía de las familias y su poder de compra. A la fecha el acumulado de la depreciación lleva a millones de personas a vivir por debajo de la línea de bienestar mínima necesaria, por ello 47.06% de los encuestados consideran que para contrarrestar estos efectos de la inflación y elevar el poder de compra se necesitan mejores salarios”.

Las cifras arrojadas por la encuesta, constatan el fracaso del RIF ya señalado anteriormente por ANPEC, pues el 51.61% de los encuestados no se ha inscrito a este régimen fiscal, mientras que casi el 39% reconoce la necesidad de la simplificación de este régimen, al tiempo de que 6 de cada 10 encuestados se declara en contra de la doble tributación existente, ya que los consumidores pagan el IVA más IEPS en muchos productos.

Respecto a la inseguridad, 43.77% de los encuestados la identifica como uno de sus principales problemas y el pan de cada día al que se tienen que enfrentar, pues son víctimas de extorsión (30.13%), robo hormiga (33.27%), y para colmo de males, el aumento de robos carreteros ha encarecido más los productos y generado desabasto en cada vez más regiones del país.

Ante esta situación, 8 de cada 10 encuestados afirmaron que el próximo 1 de julio emitirá su voto, y a pesar de que más de la mitad del sector percibe que EPN no respetará el resultado de la elección, 7 de cada 10 se mantienen firmes de sufragar por un cambio.

“En el marco de la carrera presidencial, más de la mitad de los encuestados afirmaron que no existe ninguna opción que represente sus intereses; no hay un candidato con visión de Estado que oriente el rumbo de la economía del país de manera adecuada, o al menos de forma distinta a lo realizado en el último sexenio, cuyas acciones impactaron negativamente al sector y al país entero, por lo que el 53.98% no se ve representado por ningún partido político”, afirmó Cuauhtémoc Rivera.

Al cuestionar sobre las capacidades de cada uno de los candidatos para ejercer la presidencia del país, los encuestados colocaron como puntero a Andrés Manuel López Obrador (39.55%), seguido con una diferencia de más de 19 puntos a Ricardo Anaya (20.36%) y, finalmente a José Antonio Meade (16.09%).

Como parte del compromiso de ANPEC con sus más de 95 mil afiliados y sobre todo con sus clientes, sus consumidores; están los ejercicios continuos de investigación de mercado, como las encuestas nacionales y los monitores mensuales del comportamiento de los precios de los productos de la canasta básica, lo que ha permitido advertir oportunamente a la población y a las autoridades de las condiciones atípicas del mercado, en defensa de la ya de por sí, muy golpeada, economía familiar. El índice ANPEC está en la carrera de consolidarse como uno de los referentes obligados del status de la microeconomía, de la economía popular mexicana.

AM.MX/fm

The post Garantía de abasto y poder de compra: retos microeconómicos de la próxima presidencia appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Cenizas de volcán guatemalteco podrían llegar a la frontera sur: experto del IPN

Siguiente noticia

Reducir la mortalidad materna, entre los principales retos de México

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Reducir la mortalidad materna, entre los principales retos de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.