• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gasolinazo, por aumento al precio internacional del petróleo, reitera Meade

Redacción Por Redacción
14 enero, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de enero (AlMomentoMX).- El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, reiteró que el aumento en el precio de las gasolinas no se debe a las reformas energética y fiscal, sino al incremento en el costo del petróleo a nivel internacional y a la depreciación del peso.

“El precio de la gasolina no subió por la Reforma Energética, tampoco subió por la Reforma Hacendaria. El precio de la gasolina subió porque el precio internacional del petróleo, del tipo de cambio y el precio internacional de la gasolina subieron también”, dijo.

En su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el funcionario explicó que el aumento de los precios obedece a que se elevó el costo de la molécula, uno de los tres componentes del precio de venta, y destacó que en la medida en que hayan más inversiones, habrá más ductos, mejor capacidad de transporte, más calidad de los combustibles y mayor competencia, lo que redundará en beneficios para los consumidores.

El titular de Hacienda insistió que aún con el ajuste de los precios máximos en enero, estos seguirán siendo competitivos si se comparan con otros países del mundo.

“125 países tienen un precio de gasolina superior al que tiene nuestro país. Si revisamos lo sucedido en otros países también durante 2016, encontramos que el incremento en México es inferior al de la gran mayoría de los países.  En promedio, durante 2016, los países incluidos en el Global Petrol Prices aumentaron 25.2 por ciento, significativamente por arriba del aumento promedio para enero de 2017, que fue de 14.2”, afirmó.

Meade Kuribreña señaló que recortar el impuesto especial que se aplica a los combustibles se tendrían que reducir partidas destinadas a programas sociales ante las propuestas de legisladores de la oposición para bajar dicho gravamen.

Indicó  que el aumento de precios en los combustibles también se da en un momento en que la producción petrolera del país disminuyó y en contraparte aumentó el consumo de gasolinas.

Respecto al alza en el precio del transporte, el titular de Hacienda abundó en el hecho de que para todos aquellos que la gasolina es un insumo, se puede deducir, por lo que consideró que si hay cambios, estos deberán ser marginales.

Situación vulnerable en abasto de combustibles

Por su parte, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la deficiente infraestructura de transporte y de almacenamiento ha puesto al país en una situación de vulnerabilidad el abasto de combustibles.

Explicó que el incremento en la demanda ha rebasado la capacidad del sistema logístico de Pemex, pues por muchos años no se ha invertido en más infraestructura.

El encargado de la política energética en México dijo que el aumento de los combustibles es una medida responsable y necesaria. Negarse a ello habría tenido consecuencias negativas y enormes costos.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Trump, el presidente electo más impopular en EU

Siguiente noticia

Revelan el modelo del auto de Homero Simpson

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Revelan el modelo del auto de Homero Simpson


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.