• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gastará Pemex 14% más este año, unos 23,000 millones de dólares, y se centrará en aguas someras

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de diciembre (AlmomentoMX).- Petróleos Mexicanos se concentrará en los activos de aguas someras ya existentes y en la refinación el próximo año, a expensas de proyectos más arriesgados y de aguas profundas bajo el Gobierno de AMLO, que se ha comprometido a dar un giro a la empresa que atraviesa una crisis.

El proyecto de presupuesto 2019 presentado el sábado por parte del gabinete del presidente, Andrés Manuel López Obrador, reclama unos 23,000 millones de dólares (unos 465,000 millones de pesos) en gastos programados para Pemex, un 14% más que este año. Casi la mitad del presupuesto de Pemex se destina a exploración y producción, principalmente en aguas poco profundas y en algunas zonas costeras.

Al presentar el nuevo plan sexenal el sábado, el director general de Pemex, Octavio Romero, dijo que los dos gobiernos anteriores tenían poco que mostrar por poner el 41% de los fondos de exploración en aguas profundas: “En todo caso, tendríamos la primera gota de aceite hasta el año 2025”.

La producción de crudo mexicano ha caído por 14 años consecutivos. Pemex apunta a aumentar la producción en casi un 50% al final del período de seis años de López Obrador, que quiere reducir la dependencia de México de los combustibles importados.

Con ese fin, el presupuesto proyecta que Pemex gaste casi 2,500 millones de dólares en una refinería de petróleo que López Obrador quiere construir en el puerto de la costa sur del Golfo de Dos Bocas. La instalación tendría una capacidad de procesamiento de 340,000 barriles por día (bpd) de crudo pesado.

“La unidad de E&P y refinación de Pemex totalizará el 98% de todos los gastos de capital. Todas las demás subsidiarias obtendrán migajas”, dijo Gonzalo Monroy, un analista de petróleo de Ciudad de México.

Se planean otros 245 millones de dólares en financiamientos para mejoras a las seis refinerías nacionales existentes de Pemex. El plan además recorta fondos para unidades enfocadas en fertilizantes, etileno, servicios de perforación y sus oficinas corporativas.

El presupuesto también proporciona alrededor de 6,200 millones de dólares en los llamados gastos no discrecionales para cubrir costos como el servicio de la deuda. Pemex tiene deudas financieras de alrededor de 106,000 millones de dólares, entre otras obligaciones importantes, que alimentan las preocupaciones sobre su calificación crediticia.

Ayuda necesaria para Pemex

Monroy identificó dos desembolsos de exploración y producción planificados como “posibles dolores de cabeza” debido a su complejidad y costo: Chicontepec, un proyecto de petróleo en tierra firme, y Lakach, un plan de aguas profundas en su mayoría de gas natural con un presupuesto de 673 millones de dólares.

López Obrador se opuso firmemente a la reforma constitucional de 2013-2014 defendida por su predecesor Enrique Peña Nieto, quien puso fin al monopolio que tuvo Pemex durante décadas y permitió que productores extranjeros y privados presentaran ofertas para desarrollar proyectos de petróleo y gas por primera vez.

La reforma energética también permitió que Pemex formara empresas conjuntas, una práctica común en la industria dirigida a compartir riesgos y recompensas que López Obrador aún no ha aceptado o rechazado del todo.

A principios de este mes, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que dos subastas en tierra programadas para febrero serían canceladas. El regulador de petróleo de México dijo más tarde que las subastas programadas para la misma fecha por el derecho de asociarse con Pemex en siete contratos en tierra firme se habían pospuesto hasta octubre del próximo año.

En los últimos tres años, Pemex ha firmado tres empresas conjuntas, incluida una con BHP Billiton de Australia para el proyecto de aguas profundas Trion. Si bien la petrolera estatal cede el control de estos proyectos, atrae inversiones significativas de los socios sin tener que comprometer gran parte de su propio financiamiento durante la fase inicial.

López Obrador necesitará autorizar más empresas conjuntas de Pemex, también conocidas como farm-outs, para alcanzar su objetivo de aumentar la producción de crudo a 2.6 millones de bpd en seis años, desde menos de 1.8 millones de bpd actuales, dijo Raúl Feliz, un economista del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). “Porque si lo hace Pemex solito con ese dinero, no va a alcanzar”, expresó.

AM.MX/fm

The post Gastará Pemex 14% más este año, unos 23,000 millones de dólares, y se centrará en aguas someras appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

No hay condiciones para un mejor país si la cultura no es una prioridad: López Rabadán

Siguiente noticia

El SNTE consultará a maestros de todo el país para integrar el Pliego Nacional de Demandas 2019

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

El SNTE consultará a maestros de todo el país para integrar el Pliego Nacional de Demandas 2019


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.