• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gasto irresponsable de recursos públicos podría generar aumento de inflación en 2018: UAEM

Redacción Por Redacción
12 diciembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, 12 de diciembre (AmomentoMX).- El gasto irresponsable de los recursos públicos durante la temporada de campañas políticas de 2018 puede generar un aumento de la inflación en 2019 y desempleo, advirtió el investigador de la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli de la Universidad Autónoma del Estado de México, Marco Antonio Piña Sandoval.

El académico explicó que la erogación que se hace del financiamiento público durante las campañas políticas puede en el corto plazo, reactivar la economía, ya que hay gasto en insumos, principalmente regionales o locales, para la propaganda electoral, aunado a la generación de empleos temporales, lo cual contribuye a disminuir la inflación.

Sin embargo, indicó, a largo plazo se registra una desaceleración de la economía y un aumento de la tasa de desempleo que, a su vez, puede provocar durante todo 2019 mayor inflación, principalmente, si los recursos no se gastan de manera transparente y útil.

“Me preocupa mucho que la irresponsabilidad nos lleve a que en 2019 absorbamos parte del derroche económico que se va a dar y entonces, con inflaciones y desempleo más alto, vamos a pagar las consecuencias”.

Piña Sandoval refirió que el aumento en la tasa inflacionaria que se presenta en el último trimestre del año es resultado de la liberalización de los precios de la gasolina, que responden al mercado internacional, ya que pese a ser abastecedor de petróleo, México compra la gasolina y por lo tanto, tiene que acatar el costo que tiene este combustible en la esfera mundial.

La depreciación del peso frente al dólar, dijo, ha sido otro factor, ya que se encarecen los productos de consumo cotidiano, que en su mayoría son de importación.

“Somos una economía sumamente dependiente de los productos importados y eso se traduce en inflación, que aunada a la liberalización de la gasolina, un bien que todos consumimos y que se encarece paulatinamente, contribuye a la elevación de los costos, por ejemplo, del transporte, y de nuevo, en inflación”.

Marco Antonio Piña Sandoval afirmó que la tasa de inflación puede rebasar el 6 por ciento en la fase final de 2017 y el primer trimestre de 2018, para disminuir durante el proceso electoral, ante la erogación de recursos públicos y la breve reactivación de la economía.

AM.MX/fm

The post Gasto irresponsable de recursos públicos podría generar aumento de inflación en 2018: UAEM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Asaltan a portera de Chivas, Blanca Félix; le roban su auto

Siguiente noticia

Tras décadas de prohibición, Arabia Saudita llega a acuerdo con cadena de cines de EU

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Tras décadas de prohibición, Arabia Saudita llega a acuerdo con cadena de cines de EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.