• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gasto militar europeo superior al de la Guerra fría

Redacción Por Redacción
26 abril, 2023
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

No lo afirman el gobierno de Xi Jinping y tampoco el de Vladimir Putin, y mucho menos sus influyentes aliados, sino el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. Los gastos militares en el Viejo Continente alcanzaron su máximo nivel desde el fin de la Guerra fría, de acuerdo al estudio publicado el domingo 23. E impulsó además la de todo el planeta, llevándolos a un récord de 2.24 billones de dólares, equivalentes a 2.2% del producto interno bruto mundial.

La Guerra fría no estuvo exenta de las calientes entre países del campo socialista y Estados Unidos y sus numerosos aliados y subalternos, y comenzó en las postrimerías de la II Guerra Mundial y concluyó –es un decir– en 1989 con la caída del Muro de Berlín.

En la visión del Instituto Internacional de Estudios, el disparo del gasto militar y el incremento de las partidas presupuestarias globales en equipamiento bélico, tuvieron un importante incremento “debido a la guerra en Ucrania, que empujaron al alza las del continente europeo, y a las tensiones cada vez más graves en el este de Asia entre Estados Unidos y China”, si nos atenemos al investigador Nan Tian.

Con la guerra ruso-ucraniana y las tensiones sino-estadunidenses o sin ellas siempre existirán “razones” para emprender la carrera armamentista en la medida que el gigantesco negocio está en manos de las trasnacionales, por lo menos en el complejo militar industrial de USA. Recuérdese a los “tres generales” del siglo pasado, General Motors, General Electric y General Popo. Durante la ocupación de Vietnam del Sur, el genocida Robert McNamara fue alto ejecutivo de Ford y secretario de Defensa (1961-1968).

El hecho es que en 2022 los países europeos gastaron en promedio, una vez descontada la inflación, 13% más en sus ejércitos que en 2021. En el caso de la entonces bella Ucrania –la que visité en 1977-78–, la inversión militar se multiplicó por siete, hasta 44 000 millones de dólares, un tercio de su PIB. Esto sin contar que EU le proporcionó al gobierno del otrora comediante Volodímir Zelensky 113 000 millones de dólares en armamento, ayuda económica, humanitaria y en seguridad, y todavía no se vislumbra el final, ni de la guerra ni de la ayuda castrense.

El periodista Seymour Hersh asegura que el jefe de la CIA, William Burns, reprendió a Zelensky porque funcionarios y generales ucranianos se embolsan demasiado y que entregaron a Zelensky una lista de 35 implicados en casos de corrupción. Sólo 10 fueron destituidos.

El principal mensaje que querían transmitir a Zelensky era: “Los funcionarios y generales (estadunidenses) se están enfadando mucho porque te embolsas demasiado, estás tomando una parte más grande para ti”, comentó el ganador del premio Pulitzer, al destacar que la “corrupción en el gobierno ucraniano es simplemente escandalosa”.

En agudo contraste, Joseph Biden y el Congreso no destinan ni siquiera 100 millones de dólares anuales a las presiones migratorias desde América Central y el Caribe con base en inversión social en las localidades más empobrecidas. México y el presidente Andrés Manuel invierten mucho más en el programa Sembrando Vida en El Salvador, Guatemala y Honduras.

Mas el gasto ruso en defensa aumentó 9.2% en 2022 y el europeo creció más, incluso si se excluyen de los cálculos a las dos naciones en guerra, apuntó Nan Tian. El egreso para equipo militar en Europa ascendió a 480 000 millones de dólares en 2022. En la última década se incrementó un tercio y la previsión es que la tendencia se acelerará.

EU es de lejos el país con mayor inversión militar: en 2022, sus partidas de defensa representaron 39% del gasto global. Le siguió China, con 13%, por lo cual ambas naciones representan más de la mitad de los fondos que se destinan a esa actividad en el orbe. Ambos países están muy por delante de Rusia (3.9%), India (3.6%) y Arabia Saudita (3.3%).

 

Acuse de recibo

Comentario del periodista Arturo Sandoval: “Mi querido Eduardo, como siempre, muy buena tu columna. Lo triste de las decisiones tomadas por la Suprema Corte, es el apoyo que le dan a la ministra presidenta (Norma) Piña, sobre el asunto de la Guardia Nacional. Sobre todo aquellos y aquellas que AMLO propuso. Los comentarios de Manú (Dornbierer), también como es costumbre, muy acertados. Te abrazo fuerte amigo”. Se refiere a https://insurgentepress.com.mx/amlo-y-los-ministros-corruptos-e-irresponsables/ (…) Tercera entrega de la opinión de Cuauhtémoc Villamar, jubilado de la cancillería y avecindado en Tailandia. “La continuidad del proceso de transformación queda en manos del próximo gobierno, pero la ruta está trazada desde ahora. Este compás de tiempo es importante ante cualquier tentación de que el candidato ganador quiera dar vuelta en U o se desvíe en negociaciones con los adversarios”… La escritora Manú considera “Genial la presentación en YouTube del 109 aniversario de la defensa patriótica de Veracruz. Otro intento gringo de meterse a México”.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La oposición y el (des)concierto del odio

Siguiente noticia

María Luisa Albores, autoproclamada candidata

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

María Luisa Albores, autoproclamada candidata


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.