• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Genera México 1% de los Ingresos de la Industria Aeroespacial Global

Redacción Por Redacción
15 agosto, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de agosto (AlmomentoMX).-La cifra se da a conocer a unos días de que de inicio la octava edición de la Cumbre Aeroespacial de México 2018 (Mexico’s Aerospace Summit 2018) —el foro líder en el país de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial— que se realizará los próximos días 16 y 17 de agosto en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro.

A unos días de que de inicio la octava edición de la Cumbre Aeroespacial de México 2018 (Mexico’s Aerospace Summit 2018) —el foro líder en el país de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial— que se realizará los próximos días 16 y 17 de agosto en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro, dan a conocer cifras sobre los ingresos de la industria aeroespacial global, en la cual México genera el 1% de los ingresos esta industria a nivel mundial, al igual que Brasil, lo que refleja la gran área de oportunidad que el sector representa para el país en la próxima década.

La industria aeroespacial mundial produjo ingresos directos de 838 mil millones de dólares en 2017, de acuerdo a datos de un estudio elaborado por Aerodynamic Advisory y Teal Group’s, que ubica a Estados Unidos, Francia, China, Reino Unido y Alemania como los principales productores en la industria.

El estudio también revela una industria dominada por los jugadores más exitosos. La industria de Estados Unidos, que cuenta con clústeres civiles y militares profundos y amplios, representa casi la mitad de la producción mundial. Los 10 principales países produjeron 731 mil millones de dólares el año pasado, o el 87% del total mundial. Por región principal, América comprende el 54% de la actividad, seguida de EMEA (31%) y Asia (15%).

Un caso atípico es el de China que cuenta con la tercera industria aeroespacial más grande del mundo, pero casi ninguno de sus productos se exporta, y su rentabilidad general es altamente incierta. Los otros países que se encuentran entre los cinco principales: Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania disfrutan todos de una proporción muy alta de exportaciones a la producción total y, en general, son bastante rentables.

El estudio de Aerodynamic Advisory y Teal Group’s examinó cuidadosamente las cifras reportadas por las asociaciones nacionales de industrias aeroespaciales, las armonizaron con sus definiciones y las verificaron con las bases de datos propiedad de compañías que cubren cientos de empresas, mercados y programas aeroespaciales.

Aunque el informe utiliza números de ingresos consistentes, es importante tener en cuenta que los países y segmentos de mercado tienen características radicalmente diferentes. Algunos países están más orientados a la exportación, mientras que otros están orientados a las necesidades internas.

La Cumbre Aeroespacial de México 2018 (Mexico’s Aerospace Summit 2018 www.mexicoaerospacesummit.com) incluye conferencias, reuniones de negocios individuales (B2B), visitas a plantas de manufactura y exhibición de productos de aeronáutica que actualmente se fabrican en México. Está dirigida a inversionistas interesados en el sector, especialistas, directores generales, directores de manufactura, producción, logística, supply chain, compras y abastecimiento, finanzas, desarrollo de proveedores, desarrollo de nuevos negocios, transporte, tráfico, etc., representantes de empresas de la industria aeroespacial y de componentes y aeropartes, así como de empresas proveedoras de servicios para el sector, consultores, funcionarios públicos, representantes de organismos del sector, cámaras, confederaciones, asociaciones, institutos de educación superior.

Durante sus siete ediciones anteriores, la Cumbre Aeroespacial de México (Mexico’s Aerospace Summit www.mexicoaerospacesummit.com) se consolidó como el foro líder en el país para la industria aeroespacial, congregando a miles de asistentes: autoridades, directores de las empresas más importantes de la industria, proveedores, medios de información, consultores, investigadores, académicos e inversionistas que impulsan el sector.

Entre los especialistas más destacados que se darán cita este año en la cumbre están Angel Abbud-Madris, director del Centro de Investigación Espacial de Colorado; Carlos Robles, presidente de la FEMIA; Donna Hrinak, presidente de Boeing Latinoamérica; Marc Vibes, director de Abastecimiento Estratégico de Airbus Norteamérica; Edgar Ciceño, director de Estrategia de Safran México; Vlatko Vlatkovic, director General de GE Infraestructure Querétaro; Alejandro Pavón, director de Desarrollo de Proveedores de Zodiac Aerospace; Jatziri Barrios, director de ETU Aerospace; Arturo Ávila, gerente general de Altaser; Jesús Mesta, Director & CEO de Soisa Aircraft Interiors; José Rodríguez, gerente General de Fokker Aerospace México; Julio Gamero, director comercial de Interjet; Aldo Rodríguez, director general de Paulo Heat Treating México; Francisco J. Mendieta, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), entre otros.

En cuanto a empresas, la Cumbre Aeroespacial de México 2018 (Mexico’s Aerospace Summit 2018 www.mexicoaerospacesummit.com) congregará a Boeing, Aernnova, Airbus Group, Bombardier, Safran México, GE, Hyrsa Aerospace, Zodiac Aerospace, Bell, ETU Aerospace, Altaser, Soisa Aircraft Interiors, Fokker GKN Aerospace México, Interjet, Daher, Curtiss Wright, Glenair, etc.

Asimismo, como en ediciones anteriores, la Cumbre Aeroespacial de México 2018 (Mexico’s Aerospace Summit 2018 www.mexicoaerospacesummit.com) contará también con la presencia de organismos del sector como la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT, el Aerocluster de Querétaro, la Universidad Aeronáutica de Querétaro, Chihuahuas Aerospace Cluster, Monterrey Aerocluster, la CANAERO, la Agencia Espacial Mexicana (AEM),  Index, FAMEX, ProMéxico, la Cámara Española de Comercio, la Cámara de Comercio Franco Mexicana, entre otros.

AM.MX/fm

The post Genera México 1% de los Ingresos de la Industria Aeroespacial Global appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Fabricante de cerveza Corona apuesta por el mercado de la marihuana

Siguiente noticia

Guillermo Ochoa no jugará en el Napoli

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Guillermo Ochoa no jugará en el Napoli


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.