• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Generar empleo y seguridad para que mexicanos no huyan

Redacción Por Redacción
20 enero, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Deportaciones

• Generar empleo y seguridad para que mexicanos no huyan

Miguel A. Rocha Valencia

Durante el sexenio del ganso más de millón y medio de mexicanos “huyeron” hacia Estados Unidos, Canadá y Europa. Las causas principales fueron falta de oportunidades, inseguridad y solicitudes de asilo.

De acuerdo con información de Pew Research Center, el Inegi y el Instituto de Política Migratoria de Estados Unidos y de la Organización de las Naciones Unidas, al menos millón 200 mil mexicanos migraron a Estados Unidos y el resto a Canadá y España entre 219 y 2023, a los cuales habría que agregar quienes se fueron del país de manera legal o ilegal durante 2024.

Lo curioso del asunto es que la migración de mexicanos hacia Estados Unidos disminuyó durante los 12 años más recientes de “gobiernos neoliberales” y se volvió a incrementar durante la era de la 4T donde de acuerdo a las fuentes mencionadas, los factores principales fueron la falta de oportunidades de empleo y el tema de la inseguridad motivo que provocó que al menos 460 mil mexicanos “escaparan” de sus lugares de origen huyendo de la violencia criminal.

Los estados más afectados por esta migración fueron Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Sinaloa y Veracruz. El periodo de mayor migración oficial fue del 2021 a 2024 durante el cual, al menos 128 mil connacionales se trasladaron a países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Es decir que el desplazamiento forzado de personas va aparejado con la inseguridad y ausencia de oportunidades de trabajo y en muchos casos de estudio, lo cual fue evidente durante el “primer piso de la 4T” donde se prefirió culpar al pasado, especialmente a Felipe Calderón como villano favorito dónde a pesar de la “guerra”, se registraron 50 mil asesinatos menos que en la era de los abrazos y no balazos.

Pero, además, de las 179 mil 200 armas aseguradas en los últimos tres sexenios, 126 mil 847 correspondieron a Felipe Calderón, 35 mil 492 a Enrique Peña Nieto y al profeta de la 4T sólo 16 mil 865.

Peor eso sí, fue en el sexenio del tlatoani tabasqueño cuando más acusaciones y hasta demandas se enderezaron contra empresas de Estados Unidos y se culpó a su gobierno de no hacer nada para contener el flujo ilegal de armas en un fenómeno donde ellos ponían las balas y nosotros los muertos.

Pero tampoco como en el caso de la migración, se asumieron responsabilidades porque, como ya se indicó, los factores de escape de mexicanos al extranjero es precisamente la falta de generación de empleo derivado del miserable crecimiento económico y la cancelación de proyectos donde estaba comprometida la inversión privada nacional y extranjera. Fue el del mesías tropical, el sexenio de menos expansión económico-financiera.

Igual, el abandonar a las comunidades frente al crimen organizado que no sólo mata y extorsiona, sino que además somete a las comunidades hizo que la gente se fuera de sus comunidades ya sea a otra entidad o de plano al extranjero.

A cambio de renunciar a esa responsabilidad de seguridad y hacer aparecer a un gobierno como cómplice de los criminales a los que se apapachó, defendió y se le entregaron territorios, posiciones empresariales y de poder político, miles de mexicanos escaparon de sus lugares de origen.

Pero además sólo se reclamó y reclama al vecino del norte, pero y la tarea en México cuándo se va a hacer.

Necesitamos que los gobiernos señaladamente cuatroteístas, dejen de ser plañideras y sólo lloren su propia incapacidad para generar oportunidades a los mexicanos que como dijo el cardenal Blase Joseph Cupich, arzobispo de Chicago van a Estados Unidos a entregar lo mejor de sí, porque en su propio país no encuentran oportunidades o se van huyendo antes que perder la vida y libertad.

El cardenal Cupich ofició la misa dominical en la Basílica de Guadalupe y en su mensaje en inglés reiteró que la iglesia católica estará pronta para auxiliar a los mexicanos perseguidos por el nuevo régimen de la Unión Americana y resaltó los valores de quienes ayudan a aquella nación a crecer y desarrollarse.

Mejor ellos que un gobierno que sólo se queja, pero no asume sus responsabilidades para dar condiciones de vida a los mexicanos, que reclama a Estados Unidos el tráfico de armas, pero no hace nada para contenerlas en las aduanas corruptas de este lado, especialmente cuando se sabe que las cinco principales rutas de ingreso son Arizona-Sonora, Texas-Tamaulipas, Texas-Nuevo León, Texas-Chihuahua y Texas-Guanajuato. Si en México se saben las rutas y puntos de ingreso ¿Por qué no las detienen?

Los diagnósticos ahí están, pero en la 4T encontraron más fácil culpar a otros de su propio fracaso ya sea por ineptitud o complicidad.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Futuro Legislativo de la Oposición

Siguiente noticia

Los pasos de Huerta

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Eso de la intervención militar de EU en México ya está autorizado

6 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Todo está listo para que 4T tenga a su servicio al poder Judicial

5 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Cantaleta contra Zedillo, Calderón o Peña, no explican fracaso y abuso de la 4T

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Los pasos de Huerta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.