El presidente de Georgia, Mijeil Kavelashvili, anunció la suspensión de las negociaciones para la adhesión del país a la Unión Europea (UE), afirmando que no se someterán a las demandas impuestas por Bruselas.
«Suspendimos las negociaciones con la UE porque no deseábamos obedecer las demandas de Bruselas. No son objeto de consideración», declaró en una entrevista con el diario suizo Neue Zurcher Zeitung.
Esta decisión se produce en medio de un clima de tensión política en Tiflis, donde desde el 28 de noviembre, partidarios de la oposición han estado protestando frente al Parlamento tras el anuncio del primer ministro Irakli Kobajidze de congelar el proceso de adhesión hasta 2028.
Kavelashvili aseguró que Georgia está dispuesta a reanudar las negociaciones «en cualquier momento» cuando haya «temas concretos» a debatir.
Las protestas han sido intensas, con cientos de heridos y detenidos desde que comenzaron. La oposición acusa al gobierno de «declararle la guerra» a la población y exige nuevas elecciones, argumentando que el partido oficialista Sueño Georgiano ha tomado decisiones antidemocráticas.
La presidenta del país, Salome Zourabichvili, también criticó al gobierno, afirmando que su decisión no solo afecta el futuro del país, sino también su relación con Europa.
El contexto internacional se complica aún más. A finales de noviembre, el Departamento de Estado de EE.UU. suspendió su cooperación estratégica con Georgia debido a lo que calificó como «actuación antidemocrática» del partido gobernante. Kavelashvili expresó su esperanza de reanudar las relaciones con Estados Unidos, destacando que los valores que defiende Georgia coinciden con los del presidente estadounidense.
►La entrada Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas se publicó primero en MxPolítico.◄