• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Geovanna Bañuelos llama al gobierno federal a garantizar operatividad de organismos medioambientales

Redacción Por Redacción
13 junio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Geovanna Bañuelos solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público garantizar la suficiencia presupuestal y la operatividad de los organismos de la administración pública federal que afianzan el derecho humano al medio ambiente saludable.

A través de un punto de acuerdo, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo destacó que el derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar está consagrado en el Artículo 4 de la Constitución, “por lo que el Estado tiene la obligación de respetarlo, protegerlo, garantizarlo y promoverlo”.

“En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo estamos comprometidos con que el Estado mexicano garantice el derecho al medio ambiente sano, ya que su ejercicio pleno permite que la población alcance un nivel deseable de bienestar”, menciona.

Es necesario que las instituciones ambientales de nuestro país cuenten con los recursos necesarios para ejercer su función en favor del pueblo mexicano, resalta la senadora Geovanna Bañuelos.

En este sentido, la legisladora por Zacatecas destaca que el recorte de 75% para el pago de servicios básicos, materiales y suministros en el segundo semestre de 2020, afectará a las principales instituciones medioambientales.

De acuerdo a la Cuenta Pública 2019, este sector registró un recorte global de 7 mil 68 millones, es decir, 16.2%, respecto a lo gastado en el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Tan sólo la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), sufrió un recorte de 206.9 millones de pesos al pasar de 269.4 a 62.4 millones en 2019, sin tomar en cuenta sus unidades, direcciones, subsecretarías y demás remanentes.

Mientras que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, organismo dedicado a conservar el patrimonio natural de México a través de las Áreas Naturales Protegidas y de los Programas de Desarrollo Regional Sustentable en Regiones Prioritarias para la Conservación; en 2019 tuvo una reducción de 461.5 millones de pesos.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor), tuvo un recorte presupuestal de mil 278 millones de pesos en 2019, este organismo se encarga de desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes, programas y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable.

En el caso del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECO), en 2019 el presupuesto ya había disminuido en 72.4 millones de pesos. El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua el recorte en 2019 fue de 38.5 millones de pesos.

“La Procuraduría General de Protección al Ambiente, cuya misión es procurar la justicia ambiental mediante la aplicación y cumplimiento efectivo, eficiente, expedito y transparente de la legislación ambiental federal vigente, sufrió en el año 2019 un recorte del gasto de 295.2 millones de pesos”, señala Geovanna Bañuelos.
AM.MX/fm

The post Geovanna Bañuelos llama al gobierno federal a garantizar operatividad de organismos medioambientales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Integrantes del Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva manifestaron su respaldo a Jaquelina Escamilla

Siguiente noticia

Propuesta de Morena sobre órganos reguladores intenta crear un Frankenstein para manejarlo a su antojo: Mauricio Kuri

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Propuesta de Morena sobre órganos reguladores intenta crear un Frankenstein para manejarlo a su antojo: Mauricio Kuri


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.