• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gigantes bancarios en EU abandonan objetivo “cero emisiones”, de la ONU

Redacción Por Redacción
14 enero, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los intensos vientos en California – que avivó el fuego que consumió cientos de viviendas- o las extraordinarias heladas en Europa, tienen su origen en el cambio climático a nivel mundial. Y lo peor es que los compromisos para no emitir mas contaminantes a la atmosfera están olvidándose, sobre todo en EU, donde Donald Trump empieza su gobierno anunciando nuevas políticas de desregulación energética y priorización de combustibles fósiles, amenazando con desmantelar las normativas ambientales de EU.

Precisamente el sector bancario de ese país son los primeros en bajarse de la Alianza Bancaria de Cero Emisiones Netas (NZBA) patrocinada por la ONU. Por lo pronto ya dijeron que no participarán más en el programa “cero emisiones”, JP Morgan, Citigroup, Bank of America, Morgan Stanley, Wells Fargo y Goldman Sachs.

Como bien lo señala ExpokNews, el simple anuncio marca un retroceso significativo en los esfuerzos por mitigar la crisis climática. Mientras el mundo busca avanzar hacia una economía sostenible, esta decisión destaca cómo las agendas políticas pueden desviar compromisos corporativos esenciales para combatir el cambio climático.

El clima político en Estados Unidos ha sido decisivo para que los Bancos en EU abandonen cero neto. En 2022, la amenaza de acciones legales antimonopolio por parte de estados republicanos ya había puesto en peligro la membresía de algunos bancos en la NZBA, lo que obligó a la alianza a flexibilizar sus directrices. Sin embargo, las tensiones continuaron, culminando en demandas recientes contra empresas de gestión de activos como BlackRock y Vanguard por adoptar políticas climáticas que, según los demandantes, afectaban negativamente la economía.

Ahora, los analistas han dicho que los bancos en EU abandonan “cero neto” para evitar ser blanco de litigios y ataques políticos “anti-woke”, los cuales se espera que se intensifiquen en cuanto Donald Trump asuma la presidencia. Paddy McCully, analista de Reclaim Finance, calificó esta acción como “cobarde”, señalando que los bancos están cediendo ante presiones políticas que niegan el cambio climático:

“El éxodo repentino de estos grandes bancos estadounidenses de la NZBA es un esfuerzo cobarde para evitar las críticas de Trump y sus compinches negacionistas del cambio climático”. JP Morgan, en su declaración oficial, afirmó que «trabajaría de forma independiente para promover los intereses de nuestra firma y de nuestros clientes y accionistas», mientras que Citigroup justificó su retiro asegurando que la decisión le permitiría «concentrarse en abordar las barreras para movilizar capital hacia los mercados emergentes en apoyo de la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono».

Por su parte, Goldman Sachs señaló que «estaba muy centrado en los estándares cada vez más estrictos y los requisitos de informes impuestos por los reguladores» y enfatizó que la empresa había “logrado un progreso significativo… en los objetivos de cero emisiones netas”

Estas declaraciones evidencian una desconexión entre los compromisos responsables y las decisiones estratégicas que priorizan la seguridad financiera frente a la agenda política. Como señaló Paddy McCully, de Reclaim Finance:

“Hace unos años, cuando el cambio climático ocupaba un lugar destacado en la agenda política, los bancos se mostraban entusiasmados por su compromiso de actuar en relación con el clima. Ahora, actuar en relación con el clima no parece tan importante para los prestamistas de Wall Street»

Al priorizar intereses financieros inmediatos sobre compromisos climáticos, los bancos no solo evidencian la debilidad de sus convicciones éticas, sino que también demuestran cómo estas son fácilmente moldeadas por las agendas políticas.

Aunque la NZBA aún cuenta con 141 miembros y representa el 40% de los activos bancarios globales, la salida de los bancos estadounidenses supone un golpe simbólico. Los bancos europeos permanecen comprometidos, pero la fragmentación de esfuerzos globales podría dificultar el progreso hacia una economía sostenible. McCully sugiere que esta situación es una oportunidad para que la NZBA refuerce sus estándares y demuestre independencia frente al obstruccionismo político.

La pérdida de estos bancos estadounidenses no equivale a una sentencia de muerte para la NZBA, pero sí subraya la importancia de mantener el compromiso climático en un contexto político adverso. La influencia de los miembros restantes puede ser crucial para liderar el cambio hacia un modelo económico más sostenible y resiliente.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Bertha María Alcalde Luján

Siguiente noticia

Mi querida Nena si es justo…

RelacionadoNoticias

Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Edgar González

En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Mi querida Nena si es justo…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

¿Qué sigue?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.