CONTRASEÑAS
- Gobernadora Rocío Nahle se reúne con empresarios que invertirán 25 mdd en región de Ixtaczoquitlán.
- ¿Hará lo propio con empresarios de la Ciudad Industrial Bruno Pagliai que tanto han invertido en Veracruz?
- La infraestructura urbana, en el abandono; tocarán puertas en instancias federales ante el silencio de la Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad.
Miguel Valera
“No todo está podrido en Dinamarca”, como escribió Shakespeare en Hamlet. Es decir, no todo son malas noticias, violencia y sangre. No. En Veracruz tenemos en la gobernadora Rocío Nahle García a una mujer de temple, que sabe enfrentar los problemas con seriedad y responsabilidad. Ante a la ola de inseguridad que se ha desatado por aquí, allá y acullá, la Jefa del Ejecutivo estatal trabaja incansable.
Ayer miércoles, en sus redes sociales, la gobernadora posteo: “La empresa francesa @Lesaffre_Group instalada en Ixtaczoquitlán aumentará una línea de producción, para lo cual invertirá 25 millones de dólares. Es un gran proyecto para producir biofertilizantes a partir del proceso de fabricación de la levadura”. Con el lema “Piensa globalmente, actúa localmente”, esta empresa con casi 200 años de experiencia en el mundo, es uno de los mayores proveedores de ingredientes para la panadería comercial.
Insisto: ¡qué bueno que la gobernadora voltee a ver a los empresarios! Los hombres de negocios, en cualquier lugar del planeta, son generadores de desarrollo, de empleo, de bienestar para la población y todos deberían de ser atendidos por igual por las autoridades gubernamentales. El comentario viene a colación por las voces de empresarios de la Ciudad Industrial Bruno Pagliai, quienes se quejan de falta de atención.
Fundada a finales de la década de los 70, esta zona industrial ubicada en el municipio del puerto de Veracruz, entre las comunidades de Tejería y la colonia Progreso, ha sido un polo de desarrollo de gran importancia en la región. Recuerdo, que, en mi primera juventud, muchos de mis paisanos del municipio de Paso de Ovejas trabajaron por años en Tubos de Acero de México (TAMSA) o en otras empresas ahí asentada. El desarrollo y bienestar que prodigaron es incontable.
Con el paso del tiempo, la infraestructura urbana se fue desgastando, envejeciendo y está prácticamente en el abandono. Las autoridades municipales y estatales, que han recibido beneficios de todas estas empresas, que pagan sus impuestos, no han hecho nada por brindar atención. Los empresarios han tocado puertas ante la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz, que preside Ernesto Pérez Astorga y nomás nada. Ya están gestionando un encuentro con Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía, para poner su queja y gestionar atención inmediata. El “Jefe Marcelo”, que tuvo muchos simpatizantes en tierras jarochas durante su pasada compaña como aspirante a coordinar los Comités para la Defensa de la Cuarta Transformación, seguramente le interesará mantener su capital político.
Ojalá algún funcionario de la SEDECOP se dé una vuelta en la Ciudad Industrial. Se dará cuenta que sus calles están intransitables, que el servicio de alumbrado público es muy malo y que los empleados de las 300 empresas ahí asentadas, se encuentran en riesgo, por la inseguridad. La directora del Fideicomiso que administra el Parque, Ana Laura del Ángel Olivares, con más de seis años en el cargo, hace como que la virgen le habla, nomás no escucha las quejas.
¿Sabrá la gobernadora Rocío Nahle García que el prestador de servicios que se encarga del mantenimiento del parque industrial es Jorge Lohmann Díaz, cuñado de Fernando Yunes Márquez, quienes tienen a Valentín Severino del Cueto Garcés como jefe de Mantenimiento en Ciudad Industrial Bruno Pagliai?
Todo apunta a que alguien protege a Ana Laura del Ángel Olivares y a este grupo de prestadores de servicios ligados a la familia Yunes Márquez. Ojalá desde las altas esferas gubernamentales se ponga atención a lo que se vive en la Ciudad Industrial Bruno Pagliai y esto no escale a otras esferas.
Las lonas que en estos días se han colocado en la zona, en donde se lee “Exigimos un plan de mantenimiento real, no más simulaciones. ¡Basta de opacidad!”, hablan por sí mismas. Las empresas que operan en este parque industrial demandan transparencia y rendición de cuentas en la administración de las cuotas de mantenimiento que pagan al fideicomiso denominado “Fondo de Futuro”.
Estas lonas se suman a los muchos reportes, aquí reseñados, de los trabajadores, proveedores y empresarios que denuncian el mal estado de las vialidades y el abandono de la infraestructura en esta ciudad industrial que ha sido orgullo de Veracruz. Ojalá se haga algo.
@MValeraH