• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno, CNTE, legalidad

Redacción Por Redacción
18 junio, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

* Cuando la ideología establece los diferendos entre sociedad y gobierno, la confrontación se da en los límites de la legalidad, porque saben, ambos contendientes, que sólo los cadáveres legitiman esos movimientos sociales, o los desarticulan, en el caso de que los primeros muertos correspondan a las supuestas fuerzas del orden

Gregorio Ortega Molina

gordillo_nuño-1024x688

El poder real, el importante, trascendente e invaluable, es el que se establece sobre la conciencia, define los propósitos y deseos de la sociedad para apoyar a sus gobernantes o desacreditarlos, para vivir en consonancia con las políticas públicas, o rechazarlas. Esto es lo que no entiende Aurelio Nuño.

Desconozco cuántos países conceptuaron, diseñaron e impusieron los contenidos educativos de la instrucción elemental en gran parte de su población; esa es la formación pública que determinará comportamiento y aspiraciones de los ciudadanos. Las escuelas confesionales nunca se sirvieron de los libros de texto gratuitos para su enseñanza; en otras instituciones educativas particulares también los recibieron y guardaron o distribuyeron, pero nunca estuvieron sobre los pupitres.

Al menos desde 1982 se iniciaron las honras fúnebres del proyecto ideológico emanado de la Constitución de 1917, y sobre el desprecio de su articulado se incentivaron políticas públicas diseñadas para desmentir, ideológicamente, nuestra realidad, principalmente la contenida en los artículos 3°, 27, 123, 130, que en su momento definieron lo que debió ser México y murió en el intento.

La información es puntual: “Dirigentes de la CNTE afirmaron que el gobierno federal no tiene sensibilidad política para resolver el conflicto. El magisterio disidente está poniendo, aseguraron, toda su voluntad política para negociar. Por ello reiteraron que, pese a las acciones de represión, la Coordinadora no va ir para atrás, no nos vamos a cansar hasta alcanzar nuestros objetivos.

“… el gobierno asumió una respuesta represiva, autoritaria y antidemocrática. Venimos a exigir nuestros derechos de audiencia, de tránsito y de libertad de expresión. No nos han permitido avanzar y nos mantienen prácticamente secuestrados, a pesar de que anunciamos una marcha pacífica”.

Cuando la ideología establece los diferendos entre sociedad y gobierno, la confrontación se da en los límites de la legalidad, porque saben, ambos contendientes, que sólo los cadáveres legitiman esos movimientos sociales, o los desarticulan, en el caso de que los primeros muertos correspondan a las supuestas fuerzas del orden.

Felipe de Macedonia escuchaba a su consejero, quien le reiteró: … hay que castigarlos por lo que hicieron, no por lo que dicen que hicieron”. Decidieron tropezar con la misma piedra. Ahora detienen e intentan instruir proceso a los líderes de la CNTE, por idéntico delito por el cual encerraron a Elba Esther Gordillo, pero nunca pudieron configurarle.

También dejado en el oído del padre de Alejandro de Macedonia: “… los servicios del transgresor siempre deben compararse con sus delitos, y sólo si éstos son mayores que los primeros debe castigársele”.

No han entendido, Aurelio Nuño y los otros secretarios del despacho que hicieron que la confrontación pasara de lo político a lo personal, que les quedan dos años de vida política, mientras que a los maestros el resultado electoral del 5 de junio les ensancha el futuro, por lo pronto.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No se preocupen. Hay secretario a modo para tapar tres de tres o mil de mil

Siguiente noticia

Rúbrica: La farsa de la “anticorrupción”

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Rúbrica: La farsa de la “anticorrupción”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.