• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno e Iglesia; autoridades históricas de Relación Pública

Redacción Por Redacción
25 noviembre, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La conexión histórica en México entre el Estado – como Gobierno – y la Iglesia – Católica – ha transitado entre la alta tensión y la armonía, pero éstas dos instituciones aunque coinciden al decir que tienen el objetivo de servir a la comunidad en su conjunto con una visión humanista, sus métodos son diferentes.

Cuenta también la historia que las dos instituciones – estado e iglesia – han sostenido confrontaciones así como, reconciliaciones.

Mi tía abuela paterna,- y quien fue Monga,- Águeda de la Cruz González Méndez – tía Tulita (qepd) – me contaba que les decían Sacerdotes y Religiosas que existieron momentos en los cuales el Gobierno de la República,- posterior al triunfo de la Revolución Mexicana,- cerró varios conventos, colegios y hasta templos católicos e incluso a los sacerdotes extranjeros se les expulsó.

Lo que no debemos de perder de vista es que las dos autoridades – quizá – de la historia en México más sólidas o representativas son : el Estado y la Iglesia.

Basta con ver que casi frente a cada Palacio de Gobierno – en lo federal, estatal y municipal – al lado, enfrente o casi se manera contigua se edificaron esas sedes sociales. Dicho de una forma diferente: el poder político y el eclesiástico, suelen convivir como vecinos.

Así pues, una buena relación entre los vecinos favorece a la convivencia más cooperativa y permite estrechar lazos que evite confrontaciones. Y es que, evitando tensiones el beneficio es colectivo y colegiado en la sociedad en su conjunto.

Es innegable que la separación entre el Estado y la Iglesia desde la óptica legal y política, tiene una frontera muy delgada, y es que las instituciones religiosas no deben intervenir en los asuntos públicos, y el gobierno debe cuidar no entrometerse en los asuntos de las iglesias.

La relación con las masas es – dicho en síntesis – el universo objetivo de las dos instituciones: el estado e iglesia.

DE SOBREMESA

La reciente reunión entre la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, con la jerarquía católica en el marco de la 117 Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), aporta señales de un nuevo estilo como el puente para la comunicación entre ambos puntos y referentes sociales que son.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

En recientes años, la jerarquía católica intensificó críticas hacia las políticas del Gobierno de la República en el rubro de la Seguridad, Migración y Salud – por citar unas – y el encuentro reciente abre la opción de un camino a la mesa del diálogo con acuerdos de una menor tensión, y aún existiendo diferencias, las coincidencias suelen aparecer, tarde o temprano.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

En Veracruz de la mano de Rocío Nahle y a través de Ricardo Ahued como Secretario de Gobierno, -ahí está sectorizada la relación,- no habrá de sorprender a nadie que con buenos oficios y finos lazos con todas las organizaciones religiosas se retomen a través del todavía alcalde de Xalapa, pues en los años más recientes esa conectividad con el régimen que está por concluir -a decir de algunos de los actores- no ha sido armoniosa y por momentos fue bastante tensa.

CAFÉ CON DOBLE CARGA

La relación y los acuerdos entre el Estado y la Iglesia, tiene el efecto de una “bisagra”. Dicho de otra forma, al tener ambas instituciones contacto con casi todas las corrientes de pensamiento social, su articularidad para la gobernabilidad en términos de cohesión y consenso resultan una ecuación que les conecta, pues hablar y callar a tiempo es una cualidad que les identifica también.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México será campeón del Mundo / Fút bol Méxicano, negocio en el filo de la navaja

Siguiente noticia

Salarios congelados en la élite del PEF

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

CFE y apagones, lastiman a la población en inhibiría sufragios

14 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La muerte de un polític@ tiene un móvil político

13 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Crecen ofertas de trabajo falsas; aumenta la inseguridad social

12 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Salarios congelados en la élite del PEF


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.