• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Goliza de 3 a 1

Redacción Por Redacción
5 julio, 2024
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
40
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Manda el que puede y obedece el que quiere”: Alessandro Manzoni

  • Goliza de 3 a 1
  • Impuestos: Mario Delgado, Ariadna Montiel y Rosa I. Rodríguez
  • Claudia Sheinbaum logra nombramiento de Omar García Harfuch
  • Reelección y becas, distracciones para aprobar la reforma judicial

 

Ciudad de México, 4 de julio de 2024.- Al darse a conocer los nombramientos de cuatro nuevos integrantes del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum, quedó claro el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a imponer su voluntad. En la “negociación” de los cargos para poder nombrar a Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la próxima mandataria debió aceptar la designación de Rosa Icela Rodríguez, actual titular de esa dependencia, como secretaría de Gobernación, la cual controla la política interior. Aún y cuando esta misma posición la ocupó la ex periodista cuando CS estaba al frente de la jefatura de Gobierno de la CDMX, ni su currículo ni su presencia satisfacen las expectativas sobre los perfiles de quienes deben ocupar ese cargo.

Aunque deben tomarse en cuenta otros factores en los cuales se incluye la lealtad a toda prueba, la misma que la llevó a lanzarle loas al tabasqueño en su primera intervención después del nombramiento. La estatura de quien se encargará de la política interior está a la altura de políticos, dirigentes morenistas y hasta gobernadores. La realidad revela carecen de experiencia comprobada, de preparación suficiente, han surgido y llegado al poder bajo la marca creada y registrada por Andrés Manuel López Obrador. Se trata de quién debe recibir órdenes porque no tiene la menor idea de la importancia de los encargos recibidos. Se trata de no tener quien genere conflictos en donde no los hay y meta orden como se acostumbra en la 4T.

También Sheinbaum aceptó la reconfirmación de Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, quién controla los programas sociales de la federación; y de Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, como responsable de la Secretaría de Educación Pública. En términos futbolísticos estamos hablando de una goliza de 3 a 1, a favor del actual mandatario sobre la próxima presidenta de la República, con lo cual confirma que el mandato federal sigue en sus manos y los bastones de mando entregados a su “presidenta” son sólo artesanías mexicanas ornamentales.

Mario Delgado Carrillo, actual presidente nacional de Morena, fue designado como secretario de Educación Pública (SEP), con lo cual se le brinda inmunidad en el gabinete presidencial ante las acusaciones acumuladas a lo largo de su liderazgo en Morena con los pactos con organizaciones criminales para poder financiar campañas y lograr el control de territorios, sobre todo en la zona norte del país en los estados de Tamaulipas, Coahuila, Durango y Sinaloa, de las cuales hay acusaciones en juzgados de Estados Unidos pues en México se le protegió. El economista del ITAM nacido en Colima, es otro de los incondicionales de López Obrador, pues cuando éste fue jefe de gobierno del Distrito Federal, Delgado Carrillo fue director ejecutivo de Informática y Estadística de la Secretaría de Seguridad Pública. En 2006, durante la gestión de Marcelo Ebrard, de quien se creía era seguidor, fue nombrado secretario de Finanzas del Distrito Federal y en 2010 asumió la titularidad de Educación. La corrupción fue el sello de su paso por ambas dependencias: compró trenes para el Metro y se gastó una fortuna en la publicación de textos no vistos.

En 2020 fue designado por AMLO como presidente de Morena, el partido fundado por el tabasqueño, desde donde operó los comicios locales y federales hasta la fecha y fue factor determinante para el control del país por parte del Movimiento de Regeneración Nacional, con el apoyo decidido de cárteles del narcotráfico, acusaciones que no se ha podido sacudir. Llega directamente al gabinete pues no fue postulado a cargos de elección popular, pero, de cualquier forma, goza de fuero federal. El reconocido “conciliador” no tiene como tarea la puesta en marcha de un proyecto educativo, sino contener cualquier movimiento magisterial de la manera en la cual solamente él sabe hacerlo.

La operadora financiera y política del movimiento de la 4T, Ariadna Montiel, quien tiene bajo su responsabilidad la cartera más importante de la administración de López Obrador, fue ratificada como Secretaría del Bienestar, para continuar operando los programas sociales con los cuales han ganado elecciones: Adultos Mayores, de Personas con Discapacidad, para Hijos de Madres Trabajadoras y los que se van acumulando como la beca universal, los apoyos a mujeres mayores de 60 años. Habrá más pero nunca sabremos exactamente cuántos y mucho menos sus nombres y habría de atinarle a una lista en donde también están los difuntos cobrando.

Es otra de las fieles seguidoras de AMLO. Inició su carrera política en el PRD, con René Bejarano, “el señor de las ligas”, exhibido en videos recibiendo dinero ilícito de parte del empresario argentino Carlos Ahumada, entonces aliado de los perredistas y después perseguido político. En 2006, fue senadora suplente de la actriz María Rojo, pero no ocupó el cargo. Fue una de las principales operadoras del plantón del Paseo de la Reforma instalado en protesta por el presunto “fraude” contra el tabasqueño en las elecciones presidenciales de 2006. Con Marcelo Ebrard al frente del gobierno de la CDMX, fue directora de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP). En 2012 fue presidenta de la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa del DF. Tres años después fue diputada federal. En 2018 fue designada subsecretaria de Bienestar en el gobierno de AMLO y en enero de 2022, asumió la titularidad de la dependencia, en la cual fue ratificada hoy por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, por lo que continuará operando la cartera más importante de la administración de López Obrador, los programas sociales enfocados a ganar elecciones.

La ficha de cambio para estos nombramientos fue Omar García Harfuch. Sheinbaum logró colocarlo como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) pues nunca ha contado con el beneplácito de su mentor. De este póquer de nombramientos, es el único que no es incondicional del actual presidente. El pasado 2 de junio, ganó la elección para senador por la Ciudad de México, por lo tanto, deberá pedir licencia y tomará su lugar su suplente, Francisco Chíguil, ex alcalde de la Gustavo A. Madero.

Entre 2019 y 2023 fue secretario de Seguridad en la capital de la República, desde donde se presumió el control del crimen organizado con técnicas policiales y en contra de la estrategia que se siguió a nivel federal de “abrazos no balazos”. Mucha propaganda se realizó sobre los “éxitos” de quien se le llegó a nombrar “superpolicía”. Aparentemente, es una ficha de Claudia Sheinbaum. García Harfuch inició su carrera en los cuerpos de seguridad en 2008, cuando ingresó a la Policía Federal como jefe del departamento en la Coordinación de Inteligencia. La división de Seguridad Regional lo designó en 2012 como coordinador estatal de Guerrero, por lo que se le implicó en el caso de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, lo cual fue desmentido por él mismo, pero la duda quedó.

A partir de 2015 fue titular de la División de Investigación de la Policía Federal. Un año después fue designado titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República. Al principio de la administración de Sheinbaum en la CDMX, se desempeñó como jefe de la Policía de Investigación y coordinador de Inteligencia de Seguridad Ciudadana, desde donde ascendió hasta la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana. ¿Por qué no lo quiere AMLO? Tal vez por las actuaciones de su abuelo en 1968; o la gestión del padre al frente de la Dirección Federal de Seguridad; aunque tampoco parece haber olvidado su paso como responsable de la seguridad en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en donde, se dijo, representaba los intereses, por un lado, de Genaro García Luna, y por el otro del cártel de Sinaloa, lo cual presumieron se confirmó al resultar víctima de un atentado ordenado por el CJNG.

REELECCIÓN Y BECAS, DISTRACCIONES

En medio de la controversia por la reforma al Poder Judicial, la cual cancelaría abiertamente el equilibrio de poderes en México, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, envió a la Secretaría de Gobernación una iniciativa de reforma buscando impedir la reelección de senadores, diputados locales y federales, así como alcaldes y concejales para el siguiente periodo inmediato, de lo cual se han beneficiado prominentes integrantes de su propio Movimiento quienes han usufructuado el poder legislativo a nivel federal y estatal durante la última década.

Tal vez la trampa más visible de esta iniciativa constitucional está en las otras dos iniciativas para establecer una beca universal para niños y niñas, y otra para apoyar a madres de 60 a 64 años. Según el texto enviado, entraría en vigor esta iniciativa a partir de los procesos electorales del 2030, sin embargo, y como ahora sí podrán ponerle comas en donde no las tenga, modificarán este inicio para permitir a doña Claudia, cuente con “sus” legisladores durante la segunda etapa del mandato en donde la revocación aparece como “Espada de Damocles”. Ante lo irreal de haber creado una carrera parlamentaria, de llevar a cabo mejore gobiernos municipales, de evitar los largos periodos de enseñanza para que, cuando ya aprendieron se tengan que ir, lo mejor es darles su patadita, aunque eso no funcione para los plurinominales porque ¿Cómo se sobre representarían sin ellos? La maña, es la maña.

Sheinbaum, en su calidad de portavoz de la 4T recargada, pregona: “El pueblo de México no quiere la reelección, en la campaña, la precampaña, pregunté a las personas si están de acuerdo o no, es retomar sencillamente lo que históricamente fue”. En la conferencia de prensa la próxima titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, destacó que esta es una iniciativa de las reformas prioritarias para ser discutidas al inicio del nuevo Congreso. ¿No afecta al tabasqueño la no reelección? ¿Es el manejo monárquico pretendido y llegará otro a la sucesión de CS, pero con el López por delante?

DE LOS PASILLOS

Muy curioso resulta la coincidencia de que mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador citaba a los padres de los 43 normalistas en Palacio Nacional, se reportará una explosión en la Normal de Ayotzinapa. ¿Coincidencia?… A través de 25 programas de cooperación internacional, México está totalmente comprometido con la gestión de proyectos y recursos para el desarrollo social y económico de las mujeres dentro del país y en otras latitudes, a fin de cerrar la brecha de género y caminar hacia una sociedad igualitaria. Dentro de la III Conferencia Ministerial de Políticas Exteriores Feministas, organizado por la SRE, la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Gloria Sandoval Salas, hizo un resumen de lo que México ha logrado en ese rubro, durante la actual administración del presidente López Obrador. “Las alianzas son importantes porque permiten alcanzar los objetivos que la sociedad requiere para garantizar la justicia, la igualdad, la paz y su buen funcionamiento”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La señora violencia no para de reir

Siguiente noticia

Impunidad para Mario Delgado

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

EU: investigaciones a granel sobre políticos

15 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

México en la mira de Trump

14 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Impunidad para Mario Delgado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.