• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Golpe de Estado judicial?

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George*

La palabra, “es un sacramento de muy delicada administración”.

Al terminar su mandato Echeverría, desde un despacho de abogados defensor de intereses económicos privados, se pretendió exponerlo a la autoridad judicial por la expropiación de los latifundios de los valles de El Yaqui y El Mayo.

En ese periodo, desde troneras patronales de Puebla y Monterrey, se incitaba al golpe de Estado, y hasta se hacia referencia al “modelo Brasil”.

En la transición presidencial de 1982, la pretensión de procedimiento judicial fue por partida doble: A López Portillo, por la expropiación bancaria y a De la Madrid por su responsabilidad como secretario de Programación y Presupuesto en la contratación de deuda externa.

En adelante, los sucesores en Los Pinos fueron señalados como candidatos al juicio político que, obviamente, ha sido declarado improcedente por la Cámara con facultad instructora; la de diputados.

El ánimo popular se exacerba a finales de cada sexenio contra el Presidente saliente. Hoy no es la excepción, y se propalan rumores de golpe o autogolpe de Estado.

Esas versiones, cunden y se reproducen en el llano. Pero la temible figura del golpe de Estado, con otra modalidad, se ha nombrado en San Lázaro.

En el marco de la presentación de una iniciativa de reforma constitucional para eliminar el fuero a todos los funcionarios públicos, se instituye la inmunidad con la excusa de proteger la continuidad de los tres Poderes de la Unión.

Se alude la eventualidad de que el Presidente pudiera ser imputado por  falta grave en el ejercicio de su desempeño. De ser indiciado, el mandatario correría el riesgo de ser sujeto a “golpe judicial” por la autoridad a la que se consigne la causa.

Con independencia del curso que tome en comisiones de dictamen o en el pleno esa iniciativa de reforma, lo peligroso es “mentar la soga en casa del ahorcado” en medio de un clima político que no resiste ocurrencias o si, aún peor, el tema se eleva al rango de norma constitucional.

Sería saludable que los legisladores renuncien al protagonismo personal para tomarse en serio las consecuencias de sus dichos, así éstos se revistan de solemnidad para reparar conductas insanas de los servidores del Estado.

Jugar con fuego cerca de las mechas del bombillo, no es política. Es tremendismo suicida.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Paco Rodriguez en #ÍndiceFlamígero – Un tratado en contra de Mexico

Siguiente noticia

Cambio verdadero

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Javier Peñalosa

Cambio verdadero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.