Utopía
Eduardo Ibarra Aguirre
Catorcena de seguridad pública y en buena medida nacional, con resultados preliminares de marzo del año en curso, fue la del día 25, todavía concentrada en las campañas y/o el debate nacional sobre la existencia de un “campo de exterminio”, de acuerdo a demasiadas voces opositoras, sobre todo las mediáticas más que sobrerrepresentadas en el oligopolio mediático, o de “entrenamiento”, de acuerdo a las autoridades federales y los medios alternativos de información, en el rancho Izaguirre, ubicado Teuchitlán, Jalisco.
Sin embrago, la nota más sobresaliente es la reconfirmación de las tendencias a la baja en homicidios dolosos en el país, pero sobre todo la notable disminución el fin de semana pasado de los asesinatos en el estado de Guanajuato que todavía sigue ocupando el primer lugar del país cuando menos desde diciembre de 2018, en que los fenómenos de la inseguridad pública se miden, ventilan públicamente y se abordan policial y socialmente con rigor y profesionalismo tanto desde Palacio Nacional como en casi todas las gubernaturas de las entidades federativas.
Resulta que el estado que gobierna Acción Nacional desde el 26 de septiembre de 1991, casi 6.5 lustros después concentró 277 asesinatos, lo que representa 17.1% del total de los homicidios dolosos cometidos en marzo, hasta el día 24, poco más del doble que el segundo lugar que lo ocupó el estado de México que registró 121 homicidios, lo que representó 7.8% del total en el país. En tercer lugar se encuentra Chihuahua, con el 6.7%, Baja California con el 6.1%, Sinaloa con 5.9% y Sonora con 5.6%.
Pero lo más significativo y que no fue suficientemente subrayado por Omar García Harfuch o la misma presidenta con A, a quien rara vez se le va una, incluso es frecuente que ella misma formule preguntas en voz baja y alta a los funcionarios convocados, consistió en que la semana pasada, tras la detención de José Remedios N, identificado como uno de los principales generadores de violencia en Guanajuato, la incidencia de asesinatos se redujo en 44% por ciento, al pasar de un promedio diario de 12.7 a siete asesinatos, lo que permitió que en esta última semana Guanajuato no encabezará la lista de homicidios a nivel nacional, informó el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, García Harfuch.
Naturalmente que aún está por verse si el alentador hecho se convierte en un punto de inflexión en la tendencia ascendente en homicidios dolosos; o sólo se trata de que se reconfirmará la popular frase de que una golondrina no hace verano. La respuesta dependerá y mucho de las acciones de continuidad tras la detención del criminal José Remedios N y para ello se trasladaron a la capital guanajuatense los secretarios de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública para junto con la gobernadora Libia García afinar nuevas acciones para convertir la disminución en homicidios dolosos en un punto de inflexión y luego consolidar la tendencia a la baja con la afinación de nuevas acciones estatales y federales, conjuntas, como indica el más común de los sentidos y demanda la ciudadanía.
Y, finalmente, otro hecho plausible en la materia es que conforme a los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la presidenta destacó que entre septiembre de 2024 a marzo de este año, se cometen 19 asesinatos menos todos los días. Y si la medición contempla los 6.3 años de la Cuarta Transformación y su segundo piso, la reducción es del 27%. Además, el parcial pero significativo avance en Guanajuato permitirá, también, que la dirigencia panista sea menos obtusa al negar los evidentes avances en seguridad pública, a pesar de que se requiere, como es natural, mucho más.
Acuse de recibo
“Hoy, en Chapingo, los maestros votamos continuar la huelga, que iniciamos el pasado 3 de marzo. Saludos. EPV”. Para obtener más información, https://www.youtube.com/watch?v=Y41w-RI0mXY (…) “Apreciable Eduardo Ibarra: Falleció nuestro amigo Raúl Paz Reséndiz, el pasado día 14, rodeado del amor de sus familiares y en paz. Aquello fue un problema inexplicable a nivel del hígado. Nació en 1967. Está en el éter feliz con los camaradas. Atentamente: Adriana Maupomé Carvantes”… Paz Reséndiz informó (22-XII-2024): “Anexo la edición 281 de El Activista Regional, número con el que lamentablemente cerramos el ciclo luego de 25 años de publicación ininterrumpida, finalmente, por causas ajenas a nuestra voluntad, nos vemos obligados a dejar de publicar nuestra revista. Sin embargo, nuestro compromiso con las luchas de la izquierda socialista de México y el extranjero sigue firme por siempre. Nos despedimos, no sin antes agradecer todo el apoyo recibido a lo largo de estos 25 años, así como los comentarios y críticas de todo tipo que fueron un factor importante para tratar de mejorar a través del tiempo” (…) El Activista Regional muestra el carácter incluyente con todas las izquierdas y la promoción del debate que distinguió al compañero y amigo socialista Paz Reséndiz.
http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com @IbarraAguirreEd X