• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guardia Nacional contra Uber en aeropuertos: Segob

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Se acuerda en la Mesa de Diálogo que sostiene Segob con el MNT, realizar un Foro Nacional sobre transporte público y aplicaciones.

Redacción MX Político.- Durante el desarrollo de la Mesa de Diálogo que sostiene el subsecretario de la Segob, Ricardo Peralta, con representantes del Movimiento Nacional de Taxistas (MNT), como con representantes de la Secretría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) y de los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México, se accedió a la petición de los taxistas agremiados, para que la Guardia Nacional (GN), realice intervención policial para evitar la entrada de taxis de la aplicación Uber y otras más a los aeropuertos, buscando la distensión política y mientras se logra construir un nuevo marco regulatorio.

El gobierno federal toma partido por los taxistas organizados tradicionales y apoyará, por medio de la fuerza pública , a los taxistas adscritos al MNT,  para que conserven el monopolio en los 56 aeropuertos del país, evitándoles la entrada a taxis de aplicación, cuando sea para “hacer base” o recoger gente.

Se impuso pues, la demostración “del músculo político” en el mes de octubre  en la Ciudad de México, cuando colapsaron por varias horas avenida Paseo de la Reforma, la salida a Toluca y el acceso al aeropuerto internacional desde el Circuito Interior, entre otros puntos. 

Ganó la fuerza de la manifestación cívica.

Y los hechos desdicen una vez más al subsecretario Peralta, quien habría declarado el pasado miércoles 30 de octubre, que de ninguna manera se procedería al uso de la fuerza para evitar el acceso de los taxis de aplicación a los aeropuertos.

Se acordó también en esta Mesa de Diálogo, que las autoridades convocarán a participar a los estados de la República, a través de sus secretarios de Gobierno, para analizar y discutir el diagnóstico elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Ricardo Peralta fue insistente en que se debe aprovechar la propuesta de la Sedatu que permita trabajar en una ruta legal que ayude a tener una propuesta legislativa a nivel nacional y evitar soluciones a corto plazo.

La información se desprende de un comunicado de la Segob, en el que se establece que se generará un documento rector en materia de movilidad, sobre la base del diagnóstico que haga la Sedatu, según lo consensado por los integrantes del MNT en la Mesa.

Estuvieron los titulares de la Unidad de Gobierno, Waldo Fernández González; de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales, Sonia Salazar Ham; y de la Unidad de Enlace, Emilio Saldaña.

También asistieron representantes de la Sedatu y de la SCT, así como de las secretarías de Movilidad de la Ciudad de México y del Estado de México.

Lo que viene:

Aunque es temprano para anticiparse a lo que sucederá, si la GN interviene para impedir la entrada a aeropuertos a los taxis de aplicaciones, sí es pertinente decir que según datos de la encuesta telefónica de GEO Consultores, revelan que un 46% de los usuarios de taxis en aeropuertos, prefiere sólo a Uber, Cabify, Didí y otras aplicaciones como opción única si de usar taxi se trata; y que de este 46%, el 82% lo constituyen personas menores a los 28 años (milenials); otro porcentaje resultante de la encuesta telféonica realizada en la semana comprendida entre el 20 y el 26 de octubre pasado, a un universo consultado de 300 personas y con un margen de error estimado en (+ – 3), establece que el 18% de ese universo consultado prefiere el taxi de aplicación como primera opción, dejando en segunda opción el uso de los taxis de línea del aeropuerto y en tercera opción a los taxis ruleteros.

Los precios y la seguridad, en ese orden, los factores:

¿Cuánto cuestan comparativamente entre las dos opciones algunos ejemplos de trayectos de servicio?

Del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la CDMX (AICM) -en cualquier horario- a:

-La colonia Nochebuena, un taxi de línea $320 pesos; un Uber $175 pesos.

-La colonia San Rafael, un taxi de línea $240 pesos; un Uber $143 pesos.

-La colonia Toriello Guerra, un taxi de línea $460 pesos; un taxi Uber $280 pesos.

hch

Noticia anterior

Marca economía futuro de Trump

Siguiente noticia

Crecieron las participaciones a estados y municipios

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Crecieron las participaciones a estados y municipios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.