• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guerra de cifras no abona a la estabilidad financiera del país: Alejandro Armenta

Redacción Por Redacción
5 diciembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre (AlmomentoMX).- La calificadora Standard and Poor´s presenta datos erróneos en relación a las comisiones bancarias en México “pone a nuestro país por debajo de Canadá, España, Reino Unido, Argentina, Brasil, Chile y otros países” refirió el Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito público en el Senado, Alejandro Armenta.

Por otro lado, según la CONDUSEF, sólo los bancos de Argentina y Uruguay manejan comisiones más altas que la banca mexicana.

El senador de Morena Alejandro Armenta puntualizó que más allá de lanzar una guerra de cifras que no abonan a la estabilidad financiera del país, es necesario que se asuma con toda responsabilidad el compromiso con millones de mexicanos usuarios de la banca y también con la banca misma.

El también presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado comentó que los datos presentados por la calificadora Standard and Poor´s no corresponden a la realidad financiera si los comparamos la información de la Condusef.

“Standard and Poor´s refleja que las comisiones bancarias equivalen al 17% de los ingresos operativos de la banca en México. Sin embargo estos datos no concuerdan con la información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)” afirmó el legislador.

Alejandro Armenta refirió que en el reporte “Evolución del Cobro de Comisiones Bancarias y sus reclamaciones” publicado por CONDUSEF en agosto pasado, indica que las comisiones bancarias representaron el 30% de los ingresos totales de las operaciones de la banca en México y no el 17% como sugiere la calificadora.

Además Standard and Poor´s sostienen que por lo menos 6 países, incluyendo Argentina y Brasil, tienen comisiones más bajas que México. Sin embargo, de acuerdo con el reporte de CONDUSEF, sólo los bancos argentinos y uruguayos manejan comisiones más altas que los mexicanos, declaró el Senador.

Alejandro Armenta destacó que una tercera parte del ingreso de los 7 bancos más grandes de México; Banamex, Bancomer, Banorte, HSBC, Inbursa y Santander, procede del cobro de comisiones de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

“Adicionalmente, otras fuentes de información catalogan el mercado mexicano como uno de los más rentables para la industria bancaria. GlobalData, por ejemplo coloca a México como el país de América que genera más ganancias para los mercados bancarios y solamente pocos países a nivel mundial, como Indonesia, presentan condiciones tan redituables para la banca como México” finalizó.

AM.MX/fm

The post Guerra de cifras no abona a la estabilidad financiera del país: Alejandro Armenta appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Condena Senado amenazas de uso de la fuerza contra migrantes centroamericanos

Siguiente noticia

México, condenado a la ceguera social si no se detiene el silencio comunicativo

RelacionadoNoticias

Política

El arte de comparecer sin comparecer

21 noviembre, 2025
Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

México, condenado a la ceguera social si no se detiene el silencio comunicativo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.