• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guerra de Ucrania: por qué el ejército ruso sigue utilizando el código morse más de un siglo después de su invención

Redacción Por Redacción
17 mayo, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La guerra moderna está repleta de tecnología de vanguardia (desde inteligencia artificial hasta drones y misiles hipersónicos), pero una tecnología que tiene más de un siglo todavía está demostrando su valía: el código Morse.

Las corrientes de tonos entrecortados que serían instantáneamente reconocibles para un ferroviario de hace más de 150 años todavía son utilizadas por el ejército ruso en la guerra de Ucrania.

Incluso hoy en día, muchas personas podrían identificar el sonido característico del código Morse, en particular, el conocido patrón tres cortos, tres largos, tres cortos (…– – – …), que forma la señal de emergencia SOS.

Hoy en día, los bombarderos rusos envían mensajes en código Morse a sus centros de control, o desde los barcos de la Flota del Báltico a sus cuarteles generales en tierra.

Las bandas de onda corta utilizadas por los entusiastas de la radioafición están igualmente llenas de pitidos conocidos por los entusiastas como «dits» (.) y «dahs» (-), o como puntos y rayas por el público en general. Incluso los espías todavía sintonizan las bandas de onda corta para escuchar estaciones clandestinas que transmiten en código Morse.

Inventado en el siglo XIX
Entonces, ¿por qué una tecnología creada en la primera mitad del siglo XIX todavía se utiliza hoy en día?

En primer lugar, el código Morse no fue concebido por un ingeniero o un mago tecnológico, sino por un hombre que se ganaba la vida pintando retratos. Samuel Morse diseñó inicialmente lo que hoy llamaríamos una teleimpresora, un dispositivo que recibe e imprime texto en papel.

Morse contó con la ayuda de Alfred Vail, un maquinista con más inclinaciones mecánicas, para resolver los detalles. Fue este último quien creó los puntos y rayas para representar el código y se le ocurrió la idea de utilizar el sonido para transmitir información.

Inicialmente, el sonido estaba destinado únicamente a probar una conexión. Al poco tiempo, Morse y Vail se dieron cuenta de que el concepto de impresión no era práctico. Sin embargo, al añadir sonido, se toparon con un concepto más brillante y útil de lo que podían imaginar.

La característica notable del código Morse es que en forma de sonido forma un ritmo. Por tanto, comparte puntos en común con la música. De hecho, se ha observado que las personas con talento musical pueden empezar a aprender morse más rápidamente.

Al estimular el sentido humano innato del ritmo, el código Morse también activa nuestro sentido de reconocimiento de patrones. Esta es una habilidad profundamente arraigada en nuestro cerebro y que tiene un gran potencial para descifrar mensajes incluso si están incompletos.

Un operador experimentado en código Morse puede completar los espacios en blanco causados por interferencias, mala recepción, ruido o mal funcionamiento del equipo. En un sentido neurológico, el morse habita en un nicho muy peculiar, asimilado a «leer con los oídos», pero donde transmitirlo y recibirlo se asemeja más al acto de hablar que a escribir.

El otro aspecto destacable del código Morse es su simplicidad tecnológica. Cualquier persona con conocimientos tecnológicos básicos puede construir su propio transmisor utilizando componentes estándar.

La señal generada por un transmisor morse es igualmente minimalista y utiliza un ancho de banda extremadamente estrecho de sólo 100 a 150 hercios (las comunicaciones de voz estándar utilizan entre 2500 y 3000 hercios). Esto también significa que los receptores pueden utilizar filtros muy estrechos y así eliminar gran parte del ruido ambiental generado por diversas formas de interferencia.

►La entrada Guerra de Ucrania: por qué el ejército ruso sigue utilizando el código morse más de un siglo después de su invención se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La UE investiga a Facebook e Instagram por la protección de los niños

Siguiente noticia

Dina Boluarte denuncia vulneración a sus derechos

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Dina Boluarte denuncia vulneración a sus derechos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.