• Aviso de Privacidad
domingo, julio 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guerra y Manipulación

Redacción Por Redacción
23 junio, 2025
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
922
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por José Alberto Sánchez Nava

“Cuando los pueblos son guiados por el miedo y alimentados con mentiras, las guerras no solo se vuelven inevitables, sino necesarias para los tiranos.”

 

  1. Fuego cruzado: entre ideologías y armas de destrucción masiva

El conflicto entre Israel e Irán ha dejado de ser una disputa religiosa o territorial. Es, hoy, un pulso global sostenido por la amenaza latente de armas de destrucción masiva. Irán, acusado de enriquecer uranio con fines militares, e Israel, potencia nuclear no declarada, representan no solo polos políticos opuestos, sino un riesgo real de que una guerra regional detone una catástrofe global. Las advertencias cruzadas sobre capacidades nucleares, los ataques con drones, las alianzas tensas y los intereses energéticos de las grandes potencias convierten este enfrentamiento en una bomba de tiempo.

 

El mundo permanece al borde: de una guerra internacional de consecuencias impredecibles, al borde de un colapso diplomático en Medio Oriente, al borde de una carrera armamentista que podría reconfigurar la seguridad global, y al borde —más preocupante aún— de un colapso moral, donde la verdad, la legalidad internacional y el valor de la vida humana se ven arrasados por los cálculos geopolíticos. En medio de la certeza de que hay arsenal nuclear disponible, la confusión sobre las verdaderas intenciones y la especulación como narrativa dominante, el riesgo no es remoto: es inminente.

 

  1. Trump: el oportunismo detrás del caos

Donald Trump no solo rompió el acuerdo nuclear con Irán: dinamitó una ruta de estabilidad que había costado años construir. Su objetivo no fue proteger a Israel ni fortalecer la seguridad internacional, sino usar el conflicto como caja de resonancia política interna. Al agitar el miedo al “enemigo islámico” y reafirmar su alianza con los sectores más extremos de la derecha estadounidense e israelí, convirtió la diplomacia en espectáculo y el conflicto en una herramienta electoral.

 

  1. El extremismo islamista: un hijo de la desesperanza

El extremismo que se gesta en ciertos sectores del mundo islámico no surge del Corán, sino del abandono, la ocupación y la manipulación. Grupos como Hezbollah o Hamas se nutren del sufrimiento de pueblos golpeados, instrumentalizando la fe para justificar la violencia. La combinación de teocracia y nacionalismo ha creado estructuras de poder donde el martirio es glorificado y la vida humana, sacrificable. Un fenómeno peligrosamente útil para gobiernos que necesitan enemigos eternos.

 

  1. La manipulación: el verdadero poder nuclear

Más peligrosa que cualquier arma nuclear es la manipulación sistemática de las masas. Gobiernos que moldean la realidad a su antojo, que fabrican enemigos para justificar el control interno, que deforman la historia y secuestran la verdad, están armando ideológicamente a sus pueblos. No es la bomba, es la mentira la que detona guerras. Y en este aspecto, ni democracias ni dictaduras están exentas. Desde las mezquitas hasta los palacios presidenciales, se libra una guerra invisible por las mentes.

 

  1. México: neutralidad o cobardía diplomática

La política exterior mexicana se ha refugiado en una neutralidad que a veces raya en la complicidad. Callar ante regímenes que violan derechos humanos, justificar a dictadores bajo la bandera de la autodeterminación, o evitar condenas “por respeto a la soberanía”, convierte al Estado mexicano en espectador mudo del horror. En lugar de asumir una postura ética frente a conflictos globales, México ha optado por el silencio estratégico, cómodo pero moralmente insostenible.

 

  1. Cultura como trinchera: la guerra en casa

La manipulación ideológica también se cultiva internamente. La exaltación de figuras redentoras, la glorificación de la pobreza, la descalificación del pensamiento crítico y la reescritura de la historia oficial son formas sutiles de dominación. En México, la cultura popular, los medios y hasta el sistema educativo están siendo utilizados para moldear una visión única del país, donde la crítica es traición y la obediencia, virtud. Es un campo de batalla sin bombas, pero con profundas consecuencias.

 

  1. Verdad y futuro: el precio de la manipulación

Toda manipulación es temporal. La historia lo demuestra: la verdad emerge, la injusticia se documenta y la maldad queda expuesta. Los líderes que construyen su poder sobre mentiras están destinados a la caída, pero su legado puede dejar cicatrices irreparables en las sociedades. Hoy, el mundo debe decidir si sigue siendo rehén de la desinformación o se arma de pensamiento crítico, transparencia y principios. Porque, cuando el engaño es masivo, la guerra no es entre naciones: es entre la conciencia y el control.

 

Conclusión final

El conflicto Israel-Irán, como tantos otros, no puede entenderse solo en términos militares. Es el síntoma de un mundo donde la verdad se distorsiona, el miedo se instrumentaliza y los pueblos son sacrificados en altares ideológicos. La amenaza nuclear es real, pero aún más letal es la sumisión de las conciencias. La única defensa viable es la lucidez colectiva. Porque cuando la humanidad deja de pensar, la guerra ya ha comenzado.

 

Etiquetas: columnaDisputa religiosaDisputa TerritorialDONALD TRUMPguerraGuerra InternacionalIránIsrael
Noticia anterior

Comenzaron por el final

Siguiente noticia

La tasa bancaria al final del año podría ser de 7%: BANORTE

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

Despojo del Gobierno de Colima: Tus Bienes al 60% de su Valor por Adeudos Fiscales

10 julio, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El Poder se Blinda: Daño Moral y Violencia de Género como Armas de Censura

8 julio, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Las Siete Leyes que Sepultan la Libertad en México

7 julio, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Déficit real: ¿Gasta México sin producir?

3 julio, 2025
José Alberto Sánchez Nava

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

1 julio, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Nearshoring en jaque: sanciones financieras, incertidumbre jurídica y la encrucijada mexicana

30 junio, 2025
Siguiente noticia

La tasa bancaria al final del año podría ser de 7%: BANORTE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Árboles, nuestras raíces

Hijos de cura

Las puñaladas traperas de AMLO a Sheinbaum

Trump se enfada si le preguntan si la respuesta de las autoridades a las inundaciones de Texas fue correcta

Nueva cuenta regresiva

El poder de Omar García Harfuch. La nueva ley de investigación e inteligencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.