• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guillermo Lasso firma decreto de reforma tributaria tras “muerte cruzada”

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La nueva reforma tributaria fue el primer decreto ley firmado este miércoles por el presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, tras decretar la «muerte cruzada», que disuelve la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, y adelanta las elecciones generales.

Lasso decidió que este documento, que amplía el techo de exoneraciones tributarias en función del número de miembros de cada familia, sea el primero en salir durante este periodo extraordinario en el que podrá gobernar mediante decretos hasta que asuma su sucesor.

La nueva reforma tributaria, que modifica parcialmente la reforma aplicada por Lasso al poco tiempo de llegar al poder, había sido presentada la pasada semana en el Palacio de Carondelet, la sede del poder Ejecutivo.

Bajo un principio de progresividad, el decreto contempla un aumento de los gastos deducibles anuales, que podrá ser de hasta 15.294 dólares (unos 14.102 euros) dependiendo del número de cargas familiares.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, en Ecuador existen 341.000 contribuyentes que pagan impuesto a la renta, y con la reforma tributaria se beneficiará directamente al 99,8 por ciento, es decir, a 340.318 contribuyentes, que tendrán, cada uno, un ahorro promedio de 558 dólares en su pago del impuesto a la renta.

Asimismo, la nueva reforma tributaria crea una tasa del 15 por ciento de impuesto a la renta para las casas de apuestas deportivas.

En declaraciones a periodistas, el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, explicó que el decreto ley ya ha sido enviado a la Corte Constitucional para su correspondiente revisión y validación.

«Replica el proyecto de ley que había sido enviado la semana pasada a la Asamblea Nacional», señaló Arosemena, al recordar que el texto tiene una «sensibilidad especial por las familias que tienen varias cargas familiares o enfermedades raras y catastróficas».

La primera reforma tributaria emitida por Guillermo Lasso en diciembre de 2022 recibió después la negativa de la Asamblea Nacional, que votó por su derogación, pero el presidente mantuvo la norma al vetar de manera integral la disposición del Legislativo.

Lasso recurrió a la «muerte cruzada» en mitad del juicio político de censura que la oposición emprendió contra el jefe de Estado, al que acusa de un supuesto delito de peculado (malversación) por supuestas condiciones perjudiciales para el Estado en unos contratos de transporte marítimo de petróleo.

El 24 de mayo fecha máxima para convocar a elecciones

El mandatario optó por esta figura contemplada en la Constitución ecuatoriana de 2008 ante la incertidumbre de no tener los votos suficientes para salvar la moción de censura en el hemiciclo.

La oposición lanzó el juicio político en el momento de mayor debilidad de Lasso en sus casi dos años de mandato presidencial, luego de la dura derrota sufrida en la cita electoral del 5 de febrero, cuando el Gobierno perdió el referéndum planteado para aplicar reformas a la Constitución y, al mismo tiempo, el correísmo fue el gran triunfador de las elecciones locales.

La fecha máxima para convocar a nuevas elecciones generales anticipadas en Ecuador es el 24 de mayo próximo, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo en rueda de prensa que tienen 7 días para convocar a elecciones, y debido a que el tiempo empieza a correr desde este jueves, «el 24 de mayo es la fecha límite», aunque podrían hacerlo antes.

Indicó que se trata de un «desafío» para realizar el proceso de votación dentro de los próximos 90 días, y anotó que en las próximas horas organizarán un calendario electoral, coordinado con el Tribunal Contencioso Electoral (órgano de justicia electoral), que debe ser aprobado por el pleno del CNE.

Las áreas técnicas están en la «dura tarea, pero no imposible», de levantar el plan operativo matriz de riesgos y contingencias, directrices y presupuesto para las elecciones presidenciales y legislativas 2023, señaló.

«Quienes resulten electos a este proceso electoral, serán elegidos para completar el periodo, es decir, ejercerán sus funciones hasta el 23 de mayo de 2025», aclaró.

jpob

►La entrada Guillermo Lasso firma decreto de reforma tributaria tras “muerte cruzada” se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Niña migrante de 8 años muere bajo custodia de EU

Siguiente noticia

Adelanta Ricardo Monreal reunión con Marcelo Ebrard para buscar apoyo ante crisis migratoria

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Adelanta Ricardo Monreal reunión con Marcelo Ebrard para buscar apoyo ante crisis migratoria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.