Aquí en el Congreso
Por José Antonio Chávez
Ayer le comenté que la reunión de los coordinadores de las fracciones parlamentarias de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, Adán Augusto y Ricardo Monreal con la Presidenta Claudia Sheinbaum, sería, más que otros temas, trabajar sobre la agenda legislativa con mayor tiempo dedicado a la reforma Electoral.
En su tradicional charla de Monreal con los reporteros de la fuente, también estuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, quien aprovechó para de nueva cuenta despedirse porque en diez días prácticamente dejará su cargo.
Defendió que fue pulcra su administración, naturalmente institucional, nada que ver con la de Gerardo Fernández Noroña, en el Senado que se va como el peor presidente de la Cámara Alta en la historia del legislativo por su parcialidad.
Bueno, Ricardo Monreal informó sobre la reunión que se habló, precisamente sobre esa agenda, aunque puedo agregar que, con ese mensaje, se eliminó sorpresa alguna, principalmente de cortarles la cabeza en los cargos de mandamás en el Congreso.
La Presidenta sabe que no es nada sencillo pedir la destitución, tanto de Monreal como de Adán, a pesar que este último enfrenta acusaciones muy serías de denuncia penal en la Fiscalía de Gertz Manero, por su presunta vinculación con el Cártel La Barredora que lideraba su secretario de Seguridad Pública cuando fue gobernador de Tabasco.
No tiene el control y ella lo sabe, basta recordar que, en diciembre, sonaba muy fuerte que removerían a Ricardo Monreal como presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de su bancada. Que ya estaba listo Alfonso Ramírez Cuéllar, el hombre más cercano de la Presidenta.
Naturalmente que fue un rumor soltado por la gente de Palacio que quería quedar bien y sin la autorización, ni de Sheinbaum ni de Ramírez Cuéllar.
Monreal goza del cargo de presidente de la Junta de Coordinación Política (que es el que manda en San Lázaro) para los tres años por la mayoría que alcanzó de 250 más uno, hay un respaldo de unos 60 diputados que son totalmente monrealistas y otro tanto de Marcelo Ebrard que también apoyarían.
Tratar de quitarlo de esa coordinación, simplemente pondría a Sheinbaum y su tribu en un riesgo de perder la mayoría en la Cámara de Diputados. Esas divisiones fueron las que acabaron de enterrar al PRD, un partido que es el origen de Morena.
Pasa lo mismo en el Senado, Adán Augusto tiene al menos unos 20 senadores que lo apoyarían y que son, sin duda totalmente pejistas. Quitarle esa cifra a los 86 senadores que integran la bancada, le eliminaría, en automático la mayoría calificada de los dos tercios del total de los 128 senadores.
Ese es ele tema por el que Sheinbaum no puede dar el manotazo para ordenar que se hagan las cosas como ella quisiera que se hagan.
No pierda de vista que también el partido Verde de Manuel Velasco ha caminado de la mano con Monreal, en consecuencia, podría complicar la relación.
La prueba de desobediencia a Palacio Nacional, fue la modificación que le hicieron en el Congreso a la reforma del Nepotismo que Sheinbaum quería que entrara en el 2027 y se la mandaron hasta el 2030. Nadie dijo nada.
Ahora vamos a ver la reforma Electoral hacía donde se encamina, porque el discurso de Monreal suena muy bien de común acuerdo con la señora Presidenta, pero en el fondo nadie sabe que platicaron los tres, Adán, Sheinbaum y Monreal, y que fue, realmente, la discusión para comenzar a construir esa iniciativa que quiere cortar plurinominales y el 50 por ciento de los dineros a los partidos. De entrada, el PT de Alberto Anaya y el diputado Reginaldo Sandoval y el Verde, nomás no están de acuerdo. La tarea no será nada fácil.
EL FRIO SILENCIO A LENIA
A la ministra de la 4T, Lenia Batres le hicieron mutis los empleados cuando pasaron al Pleno todos los ministros en la última sesión de la Suprema Corte. La presidenta, Norma Piña muy ovacionada al igual que sus compañeros.
Desde que inició la reforma al Poder Judicial para votar por un nuevo Poder Judicial, los empleados de la SCJN comenzaron hacer filas por el pasillo que lleva al salón de Plenos. Forzosamente deberían pasar, por ello ayer los aplausos de esas largas filas fue para los ministros, menos para Lenia Batres, a ella un silencio, sin ofensas, pero muy marcado el rechazo.
En su discurso señaló que hoy culmina un ciclo fundamental de la vida pública mexicana que inicio hace 30 años. Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos lejos de aplacar la diversidad, han fortalecido el núcleo de nuestra democracia. Y que serán nuestras sentencias, las que darán cuenta de ello, será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado.
El primero de septiembre llegarán los nuevos ministros que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llegan mediante una elección con un porcentaje de 12.5 millones a favor contra 87.5 millones en contra que simplemente no acudieron al llamado de la señora Presidenta que dice tener un 80 por ciento de aceptación y aprobación en las encuestas.
CHIAPAS, DE TIEMPO COMPLETO PARA ELIMINAR INJUSTICIAS VS NIÑ@S Y MUJERES
El gobernador de Chiapas signó su compromiso de combatir las violencias y sobre todo reconocer los derechos individuales y colectivos de las mujeres.
Atestiguó la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias en Chiapas, generada junto a la Colectiva 50+1, con el objetivo de consolidar el trabajo de las y los jueces y magistrados federales electos, por una justicia más humana, incluyente y cercana a las personas.
Su apuesta es que, en conjunto con instituciones y sociedad civil, se fortalecerá la formación de la niñez en los centros educativos y la prevención de adicciones, con el propósito de erradicar la violencia de género.
La buena noticia es que su administración está presente de tiempo completo para eliminar las injusticias contra niñas, niños y mujeres. En la firma apuntalaron el compromiso, el magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén y la ministra y el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa y Arístides Rodrigo Guerrero, así como el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Guillermo Valls Esponda.
Jachavez77@yahoo.com