• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hablan los 63 como si fueran dueños de México

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
60
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Mientras el presidente Andrés Manuel advirtió a Washington que debe probar que dejó de financiar al organismo político-electoral Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que dirige Claudio X. González por medio de Amparo Casar, Empresas Globales, representante de los intereses de 63 firmas trasnacionales que operan en el país, amenaza al gobierno de la Cuarta Transformación si continúa en su propósito de reformar el corruptísimo e ineficiente Poder Judicial federal, ahora que cuenta con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y a sólo tres escaños de obtenerla en el Senado.

El mecanismo plutocrático y trasnacional amenaza a la Presidencia y el Congreso mexicanos con el exclusivo poder fáctico que le otorga, según ellos, poseer capitales en nuestro país que equivalen a 40% del total de la inversión extranjera directa y que en 2023 fue de 29 629 millones de dólares, generar el 10% del producto interno bruto, lo que equivale a 2.5 billones de pesos, así como dar empleo a 8 millones de mexicanos.

Con ese poder de sus firmas, arguyen que el actual proyecto de reforma contiene aspectos críticos que “deben ser ajustados” para asegurar la certeza jurídica y “evitar que desincentiven las inversiones”, especialmente ante la relocalización de cadenas productivas; sostienen en un comunicado del exclusivo grupo dirigido por Manuel Bravo, quien también es director general de Bayer México. Y entre sus integrantes están: Nestlé, Pepsico, Siemens, Cargill, AT&T, General Motors, ExxonMobil, Stellantis, ArcelorMittal, Toyota y HSBC.

Con singular hipocresía –“pragmatismo”, corregiría el neoconservador José Antonio Crespo– la agrupación confiesa que “comparte el interés del presidente López Obrador y el Congreso de que el PJF sea más eficiente y transparente”, que facilite el acceso a la justicia “para todos los mexicanos”, garantice la seguridad jurídica, proteja el estado de derecho y consolide la separación de poderes.

Pura retórica para incautos, pues a renglón seguido sentencian que “deben ajustarse”: independencia de la Judicatura, para que los jueces resuelvan con imparcialidad y sin intromisiones indebidas; establecimiento de procesos “objetivos y equitativos” de selección y nombramiento, para que quienes ocupen cargos judiciales sean personas “íntegras e idóneas”; que la modificación al PJF garantice independencia de los jueces así como sus derechos…

Es fundamental, abundan que la reforma no incumpla obligaciones previstas en tratados comerciales internacionales suscritos por México ya que, en todos ellos, el país ha asumido compromisos que le obligan a asegurar un entorno estable y predecible para la inversión, con tribunales imparciales e independientes y procedimientos justos, equitativos y transparentes que eviten costos y demoras irrazonables. En una palabra, quieren sus ministros, magistrados y jueces que defiendan puntualmente, previo “moche” como acostumbran las firmas trasnacionales, sus intereses frente a los nacionales que representan Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, siempre ninguneados por Norma Lucía Piña y sus pares, como el ministro Alberto Pérez Dayán que acudió el sábado a la pelea de box en la Arena Ciudad de México, de Grupo Salinas, en un sitio cuyo costo fue de 128 000 pesos.

Por lo demás es sabido que el capital nunca tuvo ni tiene patria y se desplaza a los países en los que se reproduce más rápido y mejor. Acotarlos y someterlos al imperio de la ley es la obligación de los estados nacionales.

 

Acuse de recibo

El Tribunal Superior de Justicia de Venezuela, el máximo órgano electoral, convalidó los resultados de la elección presidencial del 28 de julio, que dieron por ganador a Nicolás Maduro Moros, y solicitó al Consejo Nacional Electoral que publique las actas de la elección dentro de los próximo 30 días en la Gaceta Oficial, como lo establece la Ley Orgánica de los Procesos Electorales. Así que el presidente AMLO se apega estrictamente a lo que resolvieron los órganos del Estado venezolano… En Punto de Referencia ignoran olímpicamente las guerras del Medio Oriente que involucran a todos los gobiernos y pueblos de la región, más Estados Unidos como factor decisivo de las atrocidades criminales de Benjamin Netayahu, y apoyado por la Unión Europea… Basta escuchar a la candidata presidencial “demócrata”: “Siempre estaré comprometida con el derecho de Israel a defenderse”, a la vez que lloriquea ante la presión de muchos demócratas de base: “es la hora de lograr un acuerdo para el regreso de los rehenes y un cese el fuego” (…) lo que ha ocurrido en Gaza en estos 10 meses es devastador. Tantas vidas inocentes perdidas, la escala del sufrimiento rompe el corazón (…) El pueblo palestino debe lograr su derecho a la dignidad, seguridad, libertad y autodeterminación”… Sencillamente dejen de armar al gobierno genocida e infanticida de Israel que emula al fracasado pintor que condujo a Alemania al desastre.

https://forumenlinea.com/ (Ahora estamos en línea con nuevo sistema y más archivos para consulta).

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Se hará JUSTICIA o quedará IMPUNE El IMPRESENTABLE JAVIER CORRAL?

Siguiente noticia

Amaga a México etapa de temor, pérdida de libertades, bienestar y vida

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

CNTE: Cuidado materno hasta los 17.9 años

7 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

El informe de Francesca Albanese

4 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los lectores también opinan

2 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La corrupción trumpista

30 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Golpeteo de Washington contra CSP

27 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La frágil tregua entre USA-Israel e Irán

25 junio, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Amaga a México etapa de temor, pérdida de libertades, bienestar y vida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.