• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hablar de unidad en política presume que hay diferencias

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

En conversaciones y reuniones con Sociólogos y Psicólogos como estudiosos de la conducta humana y el comportamiento de las personas – desde la actividad política – coinciden en sentido afirmativo que en “el momento mismo que un político habla de unidad se deja ver que existe desunión.”

En lo personal pienso que las diferencias en política se entienden y hasta se justifican entre rivales y adversarios, pero no entre los mismos miembros de un grupo o equipo, dicho esto desde el enfoque electoral.

El General e Historiador “Carl Von Clausewitz, decía que generalmente nos inclinamos más a creer lo malo que lo bueno, a exagerarlo sin visible causa y que la guerra es la continuación de la política por otros medios, pero que los conflictos se resuelven, por consenso o por violencia”. De ahí una de sus frases; “la guerra no es simplemente un acto político, sino también un verdadero instrumento político”, esto tratando de entender la guerra como la política, guardando sus proporciones.

Hasta el momento, la selección interna en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para designar – con sus propios métodos – a la Dra. Claudia Sheinbaum y dar continuidad a la 4T y conducir los destinos iniciados por Don Andrés Manuel López Obrador,- se acepte o no,- es muy claro que esta causando rosones y heridas.

Y es que en la fórmula de Clausewitz, en política
sin diferencias y des-uniones, no hay política, y por lo tanto, ha de tener lugar sobre un campo dividido e incluso fragmentado para continuar en la guerra (la política). Estás vicisitudes se han presentado en muchos partidos políticos y en varios momentos de la historia de México,- sobre todo en las dos recientes décadas- y no es un escenario nuevo o único el que ahora vemos se está dando e incluso aún falta por verse mucho más.

Justamente esas diferencias internas son las que en los recientes tiempos ha llevado a todos los partidos políticos o casi todos, a unirse con otros aunque en algún momento fueron rivales, enemigos y adversarios de manera severa.

Así pues, la unidad en la política surge frente a la necesidad de dirimir diferencias con un enemigo al cual – sin decirlo a veces – aceptan no poderlo derrotar como una sola fuerza y es cuando van en búsqueda de otros elementos; número de adeptos, medios, dinero, etc.

Frente a ese enemigo poderoso es por qué los partidos buscan unirse a él y con otras fuerzas diferentes y para eso hasta deponen todas sus diferencias,- aunque sea por un breve plazo,- y es que esto muestra que esas diferencias existen hasta en lo interno.

La unidad siempre tiene enfrente latiendo a la desunión, posibilidad que hoy se hace vigente al interior de fuerzas políticas y actores políticos.

DE SOBREMESA

En el arte de la política hay dos permanentes rutas y a veces tiene expertos estrategas para ambas líneas de acción, sea para “unir” o “separar”. Michael Walzer, un experto en Filosofía Política y quizá de los más importantes en Estados Unidos, desde su muy particular perspectiva de izquierda opina que hay momentos de unidad, pero a la vez hay otros de separación, y que no separarse a tiempo puede ser tan fatal como no unirse a tiempo, así que en este sentido habra mucho por verse.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

“El pueblo se equivoca a veces en política como tambien algunos políticos, pero ojalá que las encuestas no vayan a resultar igual”.

UN LECHERO LIGHT DIVORCIADO

Marcelo Ebrard,- creyente en el proceso interno de Morena,- creo que seguirá estando en las primarias planas de los medios impresos como en los portales de noticias y las redes sociales, al menos hasta el 19 de Septiembre en ocasión del simulacro por el 38 aniversario del terremoto ocurrido en el DF hoy Cdmx (1985).

CAFÉ VERACRUZANO CON TORTA DE ELOTE

Don Gonzalo Martínez Corbalá – embajador de México en Chile (1973) cuando venía a Veracruz gustaba de saborear un buen café al final de la comida para disfrutar la charla post alimentos y a quien ayer ante el Presidente de México y su comitiva, la Senadora Isabel Allende Bussi (Partido Socialista de Chile) le reconocieron su esfuerzo diplomático y humanista por cuidar de la familia y exiliados de aquel país venidos a tierra azteca tras el Golpe de Estado sufrido hace 50 años.

UN CAFE DE OLLA DE BARRO

Estamos camino a presenciar en las próximas elecciones del 2024 como la diferencia entre ser líder y candidato – hombres y mujeres – es cada vez menor y se ubica en una frontera delgada.

¡ ES CUANTO !

enriquezambell@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Alianza estratégica

Siguiente noticia

El peso mexicano, se desmorona: CIBanco

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fiscalía anticorrupción; en la agenda Legislativa

24 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los pueblos se asientan en donde hay agua

23 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Deudas de industriales azucareros con obreros y productores de caña

22 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los equipos de trabajo en el quehacer institucional

21 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Jornada electoral municipal, segura y abundantes votos

20 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Gobernabilidad en Veracruz; y gobernanza, tarea de todos

19 mayo, 2025
Siguiente noticia

El peso mexicano, se desmorona: CIBanco


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

Farsa judicial

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.