• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hablemos de Política inflacionaria y cómo enfrentarla en tiempos de crisis: SURA

Redacción Por Redacción
22 diciembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación es un término muy utilizado en temas económicos, pero muchos desconocemos a qué hace referencia y la forma en que está ligado a nuestras finanzas personales. Esta quinta entrega elaborada por Inversiones SURA tiene el objetivo de abordar el tema de la inflación y su relación con los precios de los bienes y servicios.

Inflación
La inflación académicamente se define como el alza generalizada en los precios de los bienes y servicios de una economía durante un período específico o determinado. En función de la oferta y la demanda que existe por ciertos bienes y servicios, los precios de estos varían en el tiempo, dicho comportamiento generalmente es al alza, lo cual se denomina inflación.

Generalmente los precios tienden a subir cuando la economía atraviesa por un buen momento de tal suerte que hay empleo, al haber empleo hay ingreso, al haber ingreso hay consumo y si hay consumo los precios suelen subir, porque la demanda se incrementa en la medida en la que la población está dispuesta a comprar más.

En México existe el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que es un número que refleja cómo han variado los precios de una muestra representativa(canasta) de un conjunto de bienes y servicios que consumen las familias en México.

Política inflacionaria
El mandato único del Banco de México es “mantener una inflación baja y estable”, en ese sentido el trabajo del Banco Central ha sido impecable. Una herramienta importante que tiene Banxico para controlar el crecimiento de dinero y por lo tanto a la inflación, es la tasa de interés.

El mecanismo funciona de la siguiente forma: una mayor tasa de interés reduce la demanda agregada desincentivando la inversión y el consumo, aumentando el ahorro de las personas; de esta manera se limita la cantidad de dinero disponible en la economía, con lo que el nivel de precios disminuye. Lo contrario sucede cuando disminuye la tasa de interés; ahora las personas se ven incentivadas a invertir y consumir, ya que tener el dinero en los bancos no es la mejor opción, por lo que la cantidad disponible en la economía se ve incrementada, lo que hace que el nivel de precios aumente.

En México, la inflación oficial al consumidor publicada por el INEGI muestra que al cierre de noviembre y en la comparativa anual se ubicó en 3.33%. El INEGI reportó que en noviembre la inflación al consumidor registró un incremento de 0.08% versus un estimado por el consenso de 0.16%.

Durante el mes se registraron bajas en precios de gasolina de bajo octanaje (4.26%), gasolina de alto octanaje (3.64%), así como la caída en precios de algunos productos agrícolas como el jitomate (8.07%) y el limón (18.31%), entre otros.

El efecto de mayor relevancia en la caída se relacionó con las mercancías no alimenticias de 0.78%, asociado al programa del “Buen Fin”. La inflación al consumidor ha mostrado un comportamiento volátil, sin embargo, de acuerdo con las cifras recién publicadas el indicador se ubica dentro del rango objetivo del banco central 3% (+/- 1%).

Cinco consejos para enfrentar la inflación en época de crisis.
En términos generales, en períodos de crisis la inflación suele disminuir de forma considerable y cuando la recuperación comienza en el ciclo económico es que los precios de los bienes y servicios repuntan. Sin embargo, existen períodos de crisis en los que los precios de ciertos bienes o servicios sufren alzas desproporcionadas dada la escasez y la elevada demanda, en este sentido resulta relevante tomar en cuentas los siguientes consejos.

No todo lo que consumimos nos resulta indispensable. Cuando los precios de ciertos productos o servicios crecen de forma desproporcionada, lo mejor es evitar el consumo de éstos para evitar importantes fugas de recursos monetarios de nuestro bolsillo. Sin embargo, si este resulta indispensable, otra opción es buscar alternativas o sustitutos de menor costo.

Los períodos de crisis son el mejor momento para repensar y ordenar el gasto personal y familiar. Un consumo responsable y mesurado, siempre viene bien sobre todo en épocas de crisis. Sin embargo, lo anterior no basta, ya que esa es una primera parte de la ecuación para generar riqueza, la otra variable fundamental es el ahorro que, eventualmente debiera traducirse en inversión.

Las temporadas de crisis suelen ofrecer las mejores oportunidades para invertir. Ya sea en mercados públicos de productos financieros o en proyectos personales, invertir siempre es una buena opción. El único requisito es que hay que tener recursos económicos disponibles para poder hacerlo, de ahí la importancia de comenzar y mantener el hábito del ahorro y, en caso, de estar listo para invertir, acercarse a expertos que te asesoren de acuerdo con tus necesidades y planes de corto, mediano y largo plazo.

La inflación personal suele ser más alta que la oficial. Cada individuo o familia tiene un grupo particular de bienes y servicios que consume, los cuales suelen tener un comportamiento distinto, la inflación personal es muy superior a la inflación oficial que reporta el INEGI. Suele ser que a mayor consumo discrecional -distinto del consumo básico- mayor será la inflación personal. Es importante tener claro qué tipo de bienes y el porcentaje que tiene cada una de las categorías de lo que consumo.

Invertir para vencer la inflación personal. La única forma en la que puedo aspirar a vencer a la inflación personal es invertir y asumir cierto nivel de riesgo en las soluciones en las cuales invierto mi dinero. Para poder hacerlo tengo que:

Dejar de pensar que al invertir en instrumentos de corto plazo se está realmente invirtiendo y que no se pierde nada.

Dejar de pensar que riesgo es igual a pérdida, las pérdidas se materializan cuando se vende aquel activo en el cual la observo, mientras no venda simplemente se trata de minusvalías.

Hay múltiples y diversos instrumentos o tipos de inversión que a lo largo de la historia han demostrado tener rendimientos muy superiores y que permiten aspirar a vencer la inflación personal, sólo hay que darles tiempo para que cumplan con sus objetivos y mantener la disciplina a la hora de invertir.
AM.MX/fm

 

The post Hablemos de Política inflacionaria y cómo enfrentarla en tiempos de crisis: SURA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Proponen integrar el servicio social a actividades vinculadas con el cuidado del medio ambiente

Siguiente noticia

‘Élite’ termina el rodaje de su cuarta temporada

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

‘Élite’ termina el rodaje de su cuarta temporada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.