• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Habría sobrepoblación en cárceles si se amplia prisión preventiva

Redacción Por Redacción
11 febrero, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de febrero (AlMomentoMX).-  Antonio Leo, representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), señaló que de aprobarse las reformas en materia de prisión preventiva oficiosa México tendría una sobrepoblación y hacinamiento en las cárceles.

“La prisión preventiva es uno de los principales factores que contribuyen a la sobrepoblación o el hacinamiento carcelario, a malas condiciones de reclusión y deficiencias sistémicas de los centros penitenciarios”, dijo.

Durante su participación en las audiencias públicas en la materia, celebradas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, expuso que “México ha sido uno de los países que más avanzó en los últimos tres años en reducir la población penitenciaria y, por lo tanto, el hacinamiento”.

De acuerdo con la World Prison Population List de 2018, entre 2014 y el año pasado México ha logrado reducir su población carcelaria penitenciaria alrededor de un 24 por ciento, explicó.

“En este momento la sobrepoblación carcelaria no es un problema para el país, sin embargo con la aprobación de este proyecto de reforma lo será”, consideró.

De Leo precisó que “numerosos estudios a nivel internacional demuestran que el encarcelamiento afecta de manera desproporcional a las personas que viven en situación de pobreza”.

“La mayoría de las personas privadas de libertad en todo el mundo, y México no es una excepción, provienen de sectores sociales empobrecidos, son analfabeta o tienen una educación limitada”, detalló.

Apuntó que “cuando esta pobreza y la falta de apoyo social se combinan con retóricas y políticas de justicia penal punitivas que conducen a la ejecución de sentencias más estrictas o a la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, el resultado es invariablemente un aumento de la población carcelaria”.

Sostuvo que todos los estándares internacionales en la materia sobre prevención del delito, justicia penal y derechos humanos plantean el uso de la prisión preventiva de manera excepcional y como último recurso.

Por ello “se debe dejar de aplicar la detención previa al fallo de manera obligatoria cuando una persona está acusada de un delito en particular”.

Compartió que el Manual de Medidas Privativas y no Privativas de la Libertad “Detención previa al fallo” de la UNODC señala que el uso de la prisión preventiva existirá en tres casos: riesgo de fuga, obstaculización de la investigación o debido a la complejidad del caso.

“La UNODC ha llamado a los gobiernos a repensar el uso de políticas de mano dura en la persecución criminal, la prisión preventiva oficiosa es una figura que lejos de extenderse debería eliminarse”, subrayó.

El representante de la UNODC refrendó su disposición para asistir al Estado mexicano para que adopte medidas legislativas y políticas públicas basadas en evidencia, estándares internacionales, buenas prácticas y lecciones aprendidas, para lograr la construcción de una justicia imparcial, eficaz y eficiente.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

The post Habría sobrepoblación en cárceles si se amplia prisión preventiva appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

López Obrador inicia entrega de fertilizantes, pide eludir mercado negro

Siguiente noticia

Reestrenarán “La lista de Schindler” remasterizada en cines mexicanos

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Reestrenarán “La lista de Schindler” remasterizada en cines mexicanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.