• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hacer palomitas de maíz perjudica seriamente la salud

Redacción Por Redacción
28 marzo, 2017
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo (AlMomentoMX).- Trabajar en el proceso de producción de las palomitas de maíz industriales supone un importante riesgo para la salud; tanto que esta profesión aparece en la última revisión publicada en la revista científica The Lancet como una de las nuevas vías de exposición a elementos que generan enfermedades pulmonares vinculadas al trabajo.

A las palomitas de maíz se les agrega diacetil, un elemento que puede afectar a quienes las fabrican
Foto: GETTY

La revisión científica, en la que participó una decena de centros de investigación internacionales, reveló también que los empleados que trabajan en procesos de fracking o en fábricas de pantallas de cristal líquido corren riesgo de padecer dolencias respiratorias.

Dos millones de trabajadores mueren cada año por accidentes o enfermedades en el ámbito laboral. La tercera enfermedad más recurrente es de carácter respiratorio.

“Queremos sensibilizar de que hay ocupaciones que, aunque afectan a poca gente, tienen mucha relevancia en conjunto porque perjudican la salud”, señaló Xavier Muñoz, del servicio de Neumología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, el único centro español que participó en la investigación.

Antes de iniciar el ceremonioso rito de comerse el cubo de palomitas de maíz ante la película de turno, el aperitivo pasa por un procesado industrial para darle un sabor concreto y facilitar su conservación. En ese proceso, algunas fábricas emplean un condimento, el diacetil, para darle un sabor más mantecado a las palomitas.

Para el comensal, este aderezo no supone ningún riesgo para la salud, pero en el entorno del proceso industrial, donde se aplica este condimento a altas temperaturas, “el diacetil se evapora, se inhala y puede afectar a los bronquios”.

El estudio cita un caso reportado en el año 2000 con ocho trabajadores de una fábrica de Missouri (Estados Unidos) diagnosticados de bronquiolitis obliterante (una infección en los bronquios más pequeños). También se detectaron casos similares en fábricas de producción de la mezcla seca de panadería y en compañías de chocolate, patatas fritas y galletas.

De acuerdo con el diario El País, el de los trabajadores de fábricas de palomitas de maíz no es el único caso nuevo que han puesto sobre la mesa los neumólogos en esta revisión. La controvertida técnica de extracción de la fractura hidráulica (fracking), que consiste en aflorar gas y petróleo del subsuelo tras destruir la roca madre mediante agua y productos químicos a presión, también ha generado enfermedades en algunos trabajadores.

“Es especialmente peligroso para los trabajadores y gente que está cerca de donde se práctica esta técnica porque con los vientos, se levanta el polvo con sílice y elementos orgánicos que pueden provocar silicosis, cáncer, asma”, señaló Muñoz.

Decolorar tejidos para fabricar tejanos también es otra práctica más arriesgada de lo que parece, pues los expertos señalaron que algunas fábricas emplean un chorro de arena que provoca partículas volátiles que los trabajadores pueden inhalar. Se han identificado casos de silicosis severa y deterioro en la función pulmonar con exposiciones breves a estas partículas.

Mientras que en la fabricación de pantallas de cristal líquido, empleadas en muchos dispositivos electrónicos, los trabajadores están expuestos al óxido de indio, un componente que en 2003 se asoció por primera vez con un caso de enfermedad pulmonar intersticial (los tejidos pulmonares se inflaman y se dañan).

“También los trabajadores de mármol artificial, un sucedáneo del mármol, lleva sílice. Esto es peligroso para el trabajador cuando lo moldea, aunque no para el usuario que luego lo tiene en su casa”, precisó el experto del Hospital Vall d’Hebron.

Los investigadores también repasaron el impacto en la salud de viejos conocidos, como el amianto (también llamado asbesto), un material que se utilizó durante buena parte del siglo XX como material de construcción para cubrir edificios y montar tuberías y tejados. Aunque ya desde los años 40 se sabe de sus riesgos para la salud, la Unión Europea no vetó totalmente su utilización hasta 2005.

Las enfermedades vinculadas a la exposición al amianto —asbestosis (un tipo de fibrosis pulmonar), cáncer de pulmón y mesoteliomas (tumores de pleura originados por el asbesto)— tienen un período de latencia de 30 años. “Lo peor está por llegar. De aquí a 2035 veremos más casos que nunca de enfermedades por amianto”, advirtió Muñoz.

El neumólogo aseguró que esta revisión ha de servir para “poner en la mesa el problema. Es para que nos pongamos las pilas todos. Unas 500 mil personas mueren en el mundo por enfermedad pulmonar que han cogido en el trabajo. No hay que bajar la guardia, los médicos los primeros, porque como hay pocos casos, cuesta relacionar que una enfermedad surja para algún elemento vinculado al trabajo. Y se complica mucho más cuando son agentes desconocidos que no vinculamos a esa enfermedad”.

AM.MX/dsc

The post Hacer palomitas de maíz perjudica seriamente la salud appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Productores mexicanos obtienen en ventas más de 160 millones de dólares durante su participación en dos ferias agro alimentarias realizadas en Alemania.

Siguiente noticia

Univision estrenará serie sobre “El Chapo” Guzmán en abril

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Univision estrenará serie sobre “El Chapo” Guzmán en abril


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Senadores y Diputados a otro receso

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? I/III

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.